Conéctese con nosotros

Nacional

Denuncian que los Derechos del Niño son vulnerados en Venezuela

Publicado

el

derechos del niño- acn
Foto: Gleybert Asencio/Crónica Uno.
Compartir

La Convención de los Derechos del Niño (CDN) llega esta semana a su 30 años de creación; tiempo en el que han existido «logros históricos» pero la mayoría de los niños con altos niveles de pobreza no han sido beneficiados.

Así lo advierte un informe publicado por la Unicef, donde DW Rudi Tarneden una de sus portavoces comentó; «si miramos alrededor del mundo, con un margen considerable, diríamos que sí hay muchos hechos positivos».

Sin embargo,la misma organización determinó que en los últimos años; dos millones de niños yemeníes no van a la escuela, hay ejecución de infantes en Irán; torturan y violan a niños en Nigeria.

Asimismo, que el trabajo infantil ha disminuido, pero lentamente; que 56 millones de niños podrían morir de hambre y por otras causas evitables hasta el 2030.

Además, que niños wayu son víctimas de la corrupción y la sequía, millones sufren de desnutrición o sobre peso en el mundo; así como, más de 26 millones de niños latinoamericanos viven en riesgo climático; y más situaciones que afectan directamente los derechos del niño en varios países.

derechos del niño- acn

Niña trabaja cargando piedras en Bangladés. Foto: Cortesía/DW.com

Derechos del niño en Venezuela

Unas 49 instituciones, fundaciones y Ong’s en Venezuela, consideran que estos 30 años de la convención; se reciben en medio de una emergencia humanitaria compleja en la cual se nota; en un corto, mediano y largo plazo afectaciones en los derechos del niño, niña y adolescente.

Por esta razón, los representantes de estas organizaciones en su mayoría sin fines de lucro; «elevamos nuestras voces ante la sociedad y exigimos al Estado el cumplimiento de los compromisos adquiridos al ratificar la CDN en 1990; con la creación y puesta en vigencia de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) en el año 2000».

En este sentido, denunciaron la vulneración sistemática y prolongada del derecho del niño a un nivel de vida adecuado; tomando en cuenta el caso de la alimentación correctamente balanceada.

Incluso, mencionan la realidad que genera peligro en los menores de edad; cuando es necesaria la migración forzada de las familias incluyendo a infantes que viajan sin compañía y otros que quedan solos en el país.

derechos del niño- acn

Algunos niños y niñas que han muerto a causa de enfermedades crónicas. Foto: Gleybert Asencio/Crónica Uno.

Medidas cautelares de organismos internacionales

Resaltaron entre otros temas, que las medidas cautelares dictadas por órganos internacionales en materia de DDHH; «hemos podido constatar cómo el Estado vulnera el derecho a la vida y la supervivencia de niños y niñas con condición de salud crónica», aseguraron los representantes de las 49 fundaciones que suscriben.

Igualmente, señalaron que se ha reducido la cobertura escolar, puesto que aseveraron que miles de niños y niñas dejan de ir a las escuelas por falta de alimentación o vestimenta.para involucrarse en

A lo anterior se suma, el deterioro de la infraestructura escolar y los bajos salarios; que obligan a gran parte de los docentes a abandonar sus puestos de trabajo y deciden sumarse a otras actividades.

Vale recordar, que en el 2018, se registraron 1.484 muertes violentas de menores de edad en la nación; lo que equivale a cuatro muertes diarias. 371 de ellas por parte de funcionarios de seguridad.

Por todas estas razones y otras más, los que suscriben este comunicado consideran; que los derechos del niño en Venezuela; «han sido de vulnerados y se evidencia un notorio debilitamiento del Sistema Rector para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que, conforme a la LOPNNA, es la máxima autoridad del Estado venezolano para cumplir con ello».

Luego de 30 años de la creación del CDN, la REDHNNA recuerda el principio de Prioridad Absoluta; el cual indica que es obligación primeramente del Estado, pero también de la sociedad y las familias; asegurar y hacer valer todos los derechos de niños, niñas y adolescentes de manera «preferente e ineludible».

DERECHOS DEL NIÑO- ACN

Niños migrantes venezolanos. Foto: AP

Conmemoración en Caracas

Como parte de esta conmemoración, miembros del Comité de Derechos Humanos; de la parroquia San Pedro del municipio Libertador en Caracas, realizó una actividad con motivo de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos del Niño.

Durante esta jornada que culminó con una caminata, 200 niños con pancartas en mano con textos alusivos a sus derechos; participaron en compañía de varios representantes del comité, padres y representantes.

ACN/RunRun.es/El Universal/DW.com/Foto: Cortesía/Gleybert Asencio/AP

Lee también:

Nacional

Homenaje a Tarek William Saab por 45 Años de Poesía y presentación exclusiva en la Filven 2025

Publicado

el

Tarek William Saab Filven 2025
Compartir

La Filven 2025 está emocionada por celebrar un momento único por la presentación de su poemario, y  los 45 años de trayectoria literaria continua del querido escritor, poeta y jurista Tarek William Saab.

Además, esta gran celebración convertirá a la Filven en el lugar ideal para el estreno oficial de su más reciente obra, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, una compilación de poemas capaz de enamorar a cualquier amante de las letras.

En 2025, el poeta Tarek William Saab, figura esencial del panorama cultural y literario venezolano, celebra 45 años dedicados a las letras. A lo largo de su amplísima carrera ha explorado múltiples géneros, dejando una marca imborrable en la poesía contemporánea y en las letras de nuestra región. Por eso la Filven 2025 honrará su valiosa aportación tanto en el ámbito nacional como internacional.

Tarek William Saab Filven 2025

Uno de los puntos más esperados en la Filven 2025

La presentación deUn tren viaja al cielo de la medianoche se perfila como uno de los instantes cumbre de esta edición. Este poemario, que engrosa la amplia bibliografía de Saab, indaga en cuestiones profundas con esa maestría lírica tan suya. Los versos ofrecen un recorrido íntimo y emotivo que atrapará a cada lector.

En esas páginas, Saab retoma asuntos que lo acompañan hasta hoy: la memoria, la identidad, la justicia social y la sed de trascender. Con imágenes contundentes y un lenguaje cargado de evocación, el autor hilvana experiencias íntimas y colectivas, llevando al lector por escenarios emocionales que oscilan entre la nostalgia y la ilusión.

Los críticos resaltan la hondura filosófica y el lirismo que distinguen este libro, subrayando cómo Saab convierte lo ordinario en una meditación universal sobre nuestra condición humana.

Tarek William Saab Filven 2025

El propio título, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, evoca un viaje hacia lo incierto, una exploración interior que se interna en la penumbra para hallar la claridad. A menudo estos poemas funcionan como fragmentos de un diario personal, donde las vivencias del autor convergen con la historia de Venezuela y con las eternas cuestiones existenciales.

Esta obra no solo exhibe el talento poético de Tarek William Saab, sino que además invita a la reflexión y a conectar con nuestras propias vivencias. Resonará en quienes buscan en la poesía un refugio para contemplar y comprender el mundo que habitamos.

Quienes deseen adentrarse ya en la poética de Saab pueden descargar el libro  ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’ directamente desde la página oficial del poeta.

45 años de poesía y lealtad revolucionaria

En la segunda jornada de la Filven, la Galería de Arte Nacional se transformó en un escenario de comunión entre el poeta y Fiscal General, Tarek William Saab, y su público, convertido en aliado íntimo de sus versos. 

Bajo la etiqueta de “poeta de la Revolución” que le otorgó Hugo Chávez, el poeta Saab celebró 45 años de vida literaria rodeado de familiares, amigos y lectores que descubrieron en su obra un “don” precoz, según el veterano Luis Alberto Crespo.

Más allá de la nostalgia, el homenaje sirvió como plataforma para proyectar el papel de la poesía como herramienta de resistencia y agitación política, tal como lo destacó el creador de contenido Diego Ruzzarin al evocar a Aristóteles y alinear la sensibilidad popular con causas subalternas.

Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural, subrayó la lealtad de Saab a sus amistades y a su arte, mientras Ernesto Villegas recordó que la poesía alcanzó rango constitucional en 1999 gracias a aportes de autores como Saab. 

Con anécdotas de su encuentro con Fidel Castro y la creación de Los niños del infortunio, Saab demostró que su pluma, lejos de enfriarse, seguirá rompiendo hielos y modelando el futuro de la lírica venezolana.

Sobre Tarek William Saab

William Saab es un destacado escritor, poeta y abogado venezolano cuya trayectoria literaria se extiende sin pausas por 45 años. Saab ha forjado una obra prolífica y variada, convirtiéndose en una de las voces más prominentes de la poesía contemporánea en Venezuela, América Latina y en varias partes del mundo

Su edición abarca numerosos poemarios que indagan en temas como la justicia social, la historia, la identidad y la condición humana, junto a ensayos que muestran su aguda mirada sobre la realidad política y cultural.

El estilo lírico de Saab, reconocido por su profundidad y emotividad, ha encontrado eco en audiencias de múltiples lugares. Más allá de su labor como jurista y su rol público, Saab es, por encima de todo, un amante de las palabras y un tejedor de versos que inspiran reflexión y asombro, dejando una huella imborrable en el universo literario.

La Filven 2025 invita a los lectores a celebrar junto a Saab este hito literario compartiendo versos emocionantes y pasión por la poesía.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído