Conéctese con nosotros

Política

Control del SEBIN pasa de nuevo a La Habana

Publicado

el

control del Sebin - acn
Compartir

La destitución del ex jefe de la policía secreta (SEBIN) Gustavo González López;  quien según la prensa venezolana se encontraba detenido el viernes;  constituye un duro golpe para el número dos del chavismo, Diosdado Cabello;  cuyo control sobre el temido organismo de inteligencia pasa ahora a manos de La Habana.

Cuba le arrebata el control del SEBIN a Diosdado Cabello

González López es un cercano aliado de Cabello, quien por años se ha desempeñado;  como un pilar de soporte del régimen de Nicolás Maduro pese a la rivalidad entre ambos;  y las tensiones entre el sector militar-nacionalista y el procastrista;  encabezado por el propio gobernante, reseñó El Nuevo Herald

Al cierre de esta edición se desconocía el paradero de González López;  pero según informes de prensa locales el mayor general fue arrestado poco después de ser destituido el 31 de octubre;  y se encuentra en manos de la rival Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

Expertos consultados dijeron que la destitución y el posible arresto de González López;  envía un claro mensaje al clan militarista del chavismo encabezado por Cabello.

“La señal que da es: aquí nadie es intocable”;  comentó desde Washington Antonio De La Cruz, director ejecutivo de la firma InterAmerican Trends. “Esto es un fuerte golpe contra Diosdado. Es durísimo”.

También es un golpe que termina de colocar en manos de La Habana el aparato de inteligencia venezolano, señalaron los expertos.

Ya el DGCIM venía siendo operado por los asesores que el régimen castrista ha colado en Venezuela, y lo mismo podría ocurrir ahora en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) con el nombramiento de su nuevo director general, Christopher Figuera. “Él [Christopher Figuera] es casi cubano”, dijo también desde Washington el mayor general del ejército venezolano Herbert García Plaza, quien fue ministro de Maduro. “Es un hombre que tuvo formación en Cuba y que viajaba mucho a la isla. Él siempre estuvo muy cerca de los asesores cubanos y fue el que le abrió las puertas a los cubanos en el DGCIM”.

El servicio de inteligencia cubano, que es hoy el pilar central del sostenimiento de Maduro en el poder, viene ejerciendo desde hace ya tiempo poder e influencia dentro del DGCIM, pero no había logrado tenerlo en la misma proporción dentro del SEBIN, que venía controlando el sector nacionalista de Cabello.

Y con el cambio de mando, se están dando los primeros pasos para traspasar ese control al ala pro-castrista encabezada por Maduro, señaló García Plaza.

Tensa relación entre Cabello y Maduro

La tensa relación entre Cabello y Maduro parece estar entrando ahora en una etapa de definición, en la manera que el gobernante continua erosionando su base de poder.

Según un informe elaborado por la firma de servicios corporativos de inteligencia Stratfor, Cabello ejercía gran influencia en Venezuela a través de González López y su destitución debilita la capacidad del número dos del chavismo de influenciar sobre la conducción del régimen.

Es un evento que augura un cambio en la conducción del régimen bolivariano con el timón a Manos de Maduro, quien tras la muerte de Chávez pasó a encabezar una especie de junta de gobierno donde él se desempeñaba como el primero entre pares.

Eso dejó de ser así con el transcurso de los años. En la medida que Maduro consolidaba su posición interna dentro del régimen, algunos de los pares comenzaron a quedar rezagados, siendo hasta ahora Cabello una excepción, dada la capacidad de maniobra del número dos del régimen.

ACN/El Nuevo Herald

No deje de leer: Llegan más de 50 toneladas de asfalto a Puerto Cabello

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído