Salud y Fitness
Consumir leche completa es clave para la seguridad alimentaria

¿Alguna vez se ha preguntado por qué llamamos a la leche en polvo Leche Completa o Entera? Es un término que utilizamos muy a menudo y con ello nos referimos, en general, a la leche que cuenta con todo su contenido de grasa natural y carga calórica.
Tal y como explica la Dra. Inés Pérez, médico Internista y jefe Corporativo de Medicina Ocupacional de Grupo San Simón, la leche completa es rica en calcio, hierro y folatos, que el cuerpo necesita para funcionar y mantenerse sano.
“Por estas y otras razones, es considerada como un producto clave para la seguridad alimentaria.”
Comenta la Dra. Pérez que de acuerdo con diversos estudios se ha demostrado que el consumo regular de leche entera enriquecida con vitaminas (A y D) y minerales, mejora significativamente el estado nutricional de los niños y sus niveles de hemoglobina, al contener folatos y derivados del complejo B. Así mismo, en adultos y personas de la tercera edad, reduce el riesgo de osteopenia y osteoporosis.
Uno o dos vasos de leche al día
En cuanto a las recomendaciones de consumo, la especialista sugiere entre uno y dos vasos de leche diarios (250 ml por vaso), preparados a razón de 4 cucharadas rasas de leche en polvo por cada vaso de agua, para obtener el aporte ideal de nutrientes que la bebida ofrece.
“Obviamente no se va a sustituir una comida por el vaso de leche, pero sí es un importante soporte alimenticio, y es fundamental además para las mujeres embarazadas, pues ayuda a la formación de los huesos del bebé en gestación y a mantener los niveles de hemoglobina y calcio en la madre”, señala la Dra. Pérez
Por otra parte, la médico internista hace referencia a un meta análisis del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Santiago de Chile (2021) según el cual, el consumo de lácteos de manera adecuada, no es una causa directa de sobrepeso u obesidad, al contrario, “consumir lácteos en forma proporcionada ayuda a mantener un estado nutricional adecuado y proporciona varios beneficios a la salud.”
Leche materna: insuperable en el primer año de vida
Enfatiza la especialista que la leche materna es insuperable por ser un alimento adaptado por naturaleza a los requerimientos de los niños. Recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida de un bebé, seguida de la introducción de alimentos complementarios adecuados y la continuación de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
“De allí en adelante, se pueden incluir otros alimentos y solo a partir del primer año de edad, los infantes pueden comenzar a recibir leche completa”, indica la especialista del Grupo San Simón.
Inocuidad de la leche desde su origen
En el caso de la leche completa en polvo producida por Grupo San Simón, la misma es fabricada en su planta pulverizadora, considerada entre las primeras de la industria láctea venezolana, y cuyos procesos de control de calidad “inician con la garantía de inocuidad de la leche desde su origen, avalada por estudios de genética del ganado utilizado para su producción y el cumplimiento de las buenas prácticas de ordeño”, explica Frank Portillo, gerente operativo de Planta San Simón.
De acuerdo con el gerente, la corporación utiliza bolsas trilaminadas para sus productos pulverizados, como la Leche en Polvo Completa San Simón, de 900, 400 y 125 gramos; la leche Semidescremada San Simón de 400; la bebida láctea Montaña Fresca; la mezcla alimenticia Lactovigor; la bebida achocolatada Choco Rico, y la mezcla en polvo con leche para preparar chicha de arroz.
San Simón ofrece presentaciones de un litro de leche líquida completa, leche descremada, leche deslactosada y chicha líquida.
Sobre Grupo San Simón
Grupo San Simón es una empresa venezolana con 80 años de historia en el mercado nacional.
Desde el estado Zulia, se dedica a la producción de alimentos en categorías tan importantes como carnes, leches, bebidas lácteas, jugos y aceite de palma.
Como corporación, capitaliza sus valores en la Fundación San Simón, dedicada a proyectos sociales para la familia y niños de Zulia y otras regiones del país.
Para más información, visite @gruposansimon y @lechesansimon en Instagram.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
¡Para los más pequeños! Diego Topa se presenta el 21 de junio en Caracas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)