Economía
¡Presta atención! Cinco consejos para invertir en criptomonedas en el 2022

Con el rápido a avance de la tecnología y así mismo, de la economía ya son muchos son los factores y técnicas de análisis al momento de invertir en criptomonedas, por ello te traemos cinco consejos en el 2022.
Es así, que con éstos datos podrás evaluar buenos o malos activos para invertir o no en ellos asumiendo un riesgo-beneficio considerable.
De hecho, la clave para tener una mejor experiencia invirtiendo en criptomonedas a fin de obtener un beneficio; además de la paciencia, y la gestión del riesgo, es saber qué se está haciendo.
Lo primero es educarse, especialmente en esta tecnología que es relativamente nueva y posee conceptos desconocidos para la mayoría.
Lo mejor siempre es saber en qué se está invirtiendo, conocer los activos y proyectos que nos llaman la atención y le vemos potencial.
También, hay que entender que por más que todos hablen de un proyecto, alguna moneda que tiene muchos ceros por delante o está muy barata, no quiere decir necesariamente que sea una buena inversión, y es allí donde la educación toma mayor importancia.
El segundo consejo, es no invertir más de lo que puedes perder, debido a que muchos nuevos inversores entran a este mercado con una mentalidad muy especulativa; creyendo que de la noche a la mañana se harán ricos.
Por ende, debes cuidar tu capital y no debes ver esto como una apuesta, ni mucho menos como una historia que ya está escrita.
El mercado de las criptomonedas por lo general, y debido a su falta quizás de madurez, es muy sorpresivo; puede darte buenas ganancias, también puede generarte grandes pérdidas.
Recuerda que pequeñas cantidades hacen grandes fortunas, asume un riesgo moderado.
Consejos para invertir en criptomonedas
También, es importante que diversifiques tus inversiones, puesto que otras personas suelen aconsejarte que inviertas solo en Bitcoin; porque es la moneda que realmente sirve, y esto no es del todo cierto.
En este sentido, Bitcoin es una excelente inversión, siempre lo será, pero por este maximalismo y emocionalismo no debes cerrarte a la diversificación; ni olvidar que el mercado nos da otras buenas opciones.
Vale resaltar, que uno de los errores que se suele cometer la mayoría de las personas nuevas, es meter todo los huevos en una sola canasta; ignorando que se da el caso muy seguido de que cierto activo o grupo de activos enamoren, haciendo ver todo tan perfecto.
Es decir, como si no existiera riesgo alguno y todo estuviera tan planificado para llevar el activo a la luna, y está bien puede que sea cierto; que exista la posibilidad de revalorizarse hasta diez veces más, pero existe algo que nosotros no podemos saber y es si va ocurrir un fallo en su desarrollo, si aparece competencia con una mejor propuesta; o si los miembros claves del equipo abandonen el proyecto.
Por ello, debes estudiar y armar un portafolio fuerte, en base a buenos fundamentos, y verás que serán mayores las posibilidades de salir ganador.
En este caso, tampoco debes diversificar demasiado, debido a que unidos somos más fuertes. «Así como no diversificar puede ser contraproducente para tu inversión; diversificar demasiado también suele serlo. Puede que exista quien opine diferente, pero desde mi criterio, un portafolio demasiado diluido tiende a disminuir tus posibilidades de éxito; especialmente si no lo equilibras con tu inversión inicial…», explicó Juan Abad en cointelegraph.
Agregó en éste sentido, que «cuanto más grande es tu inversión, más puedes diversificar. Si es más pequeña, es mejor que no diversifiques mucho; además es más fácil estar al tanto de tres proyectos en lugar de quince.
Como quinto consejo, Abad ofrece el establecer una estrategia, tanto de entrada como de salida. Esto significa, que se debe identificar hasta dónde quieres llegar en ganancias que al principio no suele ser difícil.
También, cuánto es lo máximo que puedes perder y el plazo que estás dispuesto a esperar para obtener ganancias en esa inversión; si al corto, mediano o largo plazo.
Si hablamos de plazos, para fijar nuestra estrategia de inversión debemos entender que existen tres, que pudieran variar subjetivamente; lo que corresponde el tiempo a cada uno, pero son:
Corto plazo: días, semanas, hasta de tres a seis meses.
Mediano plazo: de seis meses a un año y medio.
Largo plazo: dos, cuatro años o más.
De esa manera, es mucho más fácil fijar una estrategia, todo está en conocerte a ti mismo y entender cuál es la más cómoda para ti.
Con información: ACN/cointelegraph/Foto: Referencial
Lee también: Binance invierte millones en plataforma para ganar criptomonedas por jugar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo