Economía
Conindustria asegura que economía empeoró primer trimestre de 2023

Industria venezolana empeoró. El 78% de la industria venezolana asegura que económica empeoró durante primer trimestre respecto al mismo período de 2022, según los resultados de una encuesta elaborada por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), presentados ayer jueves 1 de junio en una rueda de prensa.
De acuerdo con la encuesta, que respondió una muestra conformada por 150 empresas, el 17% de los empresarios dijeron que la situación se mantuvo «igual» y un 5% que mejoró.
Con respecto a su perspectiva sobre la situación del sector, el 74% consideró que empeoró y, en relación con el desenvolvimiento de su propia empresa, el 55% dijo lo mismo, en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Sin embargo, el 56% de los encuestados expresaron optimismo hacia el futuro, al prever que la situación de la economía mejore «dentro de 12 meses», mientras que el 30% espera que sea igual y el 14% peor.
Industria venezolana empeoró en primer trimestre
Según la confederación, la operatividad del sector industrial se redujo 8,7 puntos, hasta un 31,2%, en los primeros tres meses del año, respecto al último trimestre de 2022, cuando las empresas manufactureras trabajaron al 39,9% de su capacidad instalada.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central, informó en abril que la economía de la nación se contrajo un 8,3% entre enero y marzo en comparación con el mismo período de 2022, tras siete trimestres consecutivos de crecimiento.
El ente explicó entonces que, en el primer trimestre del año, se registró una caída en el volumen de producción de la industria y una disminución de las ventas en los establecimientos, además de un «estancamiento» de las remuneraciones en el sector del comercio y los servicios y una «fuerte contracción» de los salarios en la administración pública.
Operatividad se redujo
La operatividad del sector industrial de Venezuela se redujo 8,7 puntos, hasta un 31,2 %, en los primeros tres meses del año, respecto al último trimestre de 2022, cuando las empresas manufactureras trabajaron al 39,9% de su capacidad instalada, informó.
«La industria manufacturera tiene (un) 70% de capacidad ociosa y capacidad disponible para trabajar (…) Nosotros podemos crecer muchísimo todavía», dijo el presidente de la organización, Luigi Pisella, durante la presentación de los resultados de una encuesta, en la que participaron 150 empresas.
Explicó que este «decrecimiento de la utilización de la capacidad instalada» se debe en parte a que, en «muchos de los casos», las empresas no arrancaron en enero por las vacaciones, a la vez que se retrasó «el comienzo de las operaciones» porque había «inventarios suficientes».
El volumen de producción, según Conindustria, se redujo un 1,5% en el primer trimestre respecto a los últimos tres meses del año pasado.
Tres trimestres sin aumentar remuneraciones
En una rueda de prensa, Pisella señaló que el sector tiene «tres trimestres sin aumentar la remuneración», de un promedio de 173 dólares al mes en el caso de los obreros, que si bien es superior al salario mínimo del país (4,9 dólares al mes), no es suficiente para costear la canasta básica de alimentos, superior a los 500 dólares, según estimaciones independientes para una familia de cinco personas.
«Para que haya una verdadera recuperación del poder adquisitivo de la gente (…), tenemos que producir más (…) Acá estamos estancados a nivel de remuneración mientras no aumente la producción», expresó el representante del gremio.
El personal profesional y técnico recibe una media de 347 dólares al mes y un gerente un promedio de 840 dólares.
Baja demanda nacional afecta al sector
En este sentido, aseguró que la «baja» demanda nacional es el principal factor que afecta la actividad industrial, seguido de la falta de financiación, los «excesivos tributos fiscales y/o parafiscales», la competencia de productos importados y la «precariedad» de los servicios básicos.
Pisella recordó que, en 1997, había 12.471 industrias en el país, que representaban el 18% de su producto interno bruto (PIB), mientras que, en 2022, ese universo de empresas se redujo a 2.072, el 5% de la economía.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Presidente Nicolás Maduro incrementó beneficios del Sistema Patria
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa