Conéctese con nosotros

Economía

Confederación de Trabajadores de Venezuela exige salario de $450

Publicado

el

Confederación Trabajadores Venezuela salario- acn
Foto: Referencial.
Compartir

Directiva de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), exige al gobierno actual aumentar el salario mínimo a $450; basados en la necesidad del venezolano y en pro de garantizar  calidad de vida en el país. 

En éste contexto, Pedro Arturo Moreno, directivo de la confederación pidió respetar la necesidad sindical y la fijación de un salario mínimo, sin importar el color político; mediante un diálogo en el que participen todos los trabajadores y gremios, «porque no todos los estados tienen la misma realidad».

Asimismo, agregó que «La exigencia principal es que se cumpla con lo que le está pidiendo la OIT, que es la fijación del salario mínimo en $450; la necesidad de un diálogo realmente sincero (…) Y por supuesto la necesidad de que respete la independencia, la libertad sindical».

Respecto a éste tema, recordó que el poder adquisitivo de los venezolanos está «totalmente pulverizado» y que aunque; muchos empleadores pagan salarios por encima de lo establecido por el Ejecutivo, de igual forma, en muchos casos, no pueden cubrir la canasta básica.

Añadió, que «Los salarios siguen atrasados ​, no tenemos poder adquisitivo. En Carabobo una empresa de alimentos está contratando y pagando $180 con otros beneficios. En áreas del comercio, el salario está al rededor de los $100 incluyendo bonos».

Confederación de Trabajadores de Venezuela pide $450 de salario

De igual manera, Moreno indicó que generalmente dichos salarios quedan altos ante la implementación de bonos; que «no inciden en más prestaciones laborales». De hecho, en cuando a las franquicias, el salario de los obreros es alrededor de 110 o 120 dólares, donde se incluye el bono, aseguró el directivo.

Al tiempo, Moreno denunció que «no hay una protección social, han desaparecido las prestaciones y los convenios colectivos; pierden su fuerza cuando el país se rige por el dólar. La administración pública es el sector más afectado».

Referente a que la Confederación de Trabajadores de Venezuela exige $450 de salario, mencionó en entrevista para Unión Radio; que «la exigencia es que se cumpla con la OIT. Se debe alcanzar un salario mínimo digno, cercano a la canasta básica más de 300 dólares y; si metemos los servicios debería estar por los 450 dólares mensuales»

Con información: ACN/Unión Radio/Banca y Negocios/WTC Radio/Foto: Cortesía

Lee también: Educadores de Carabobo rechazan el incumplimiento de sus derechos laborales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído