Internacional
Condenan a exjefe paramilitar Salvatore Mancuso por 568 homicidios en conflicto colombiano

Condenan a Salvatore Mancuso y a otros 45 exintegrantes de un bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El grupo paramilitar que comandaba, de más de 1.000 hechos delictivos ocurridos entre 1999 y 2004, entre ellos 568 homicidios, informó este miércoles la Fiscalía.
La Sala de Justicia y Paz, la instancia especial encargada de juzgar a los paramilitares desmovilizados de las AUC, decidió declarar a Mancuso, entonces comandante del Bloque Catatumbo, y a 45 exintegrantes de ese grupo armado por 1.323 hechos criminales cometidos entre mayo de 1999 y diciembre de 2004, en Norte de Santander, departamento fronterizo con Venezuela.
Entre estos hechos, hay 568 homicidios, incluidos las masacres de Villa del Rosario, Arboledas, Los Patios, El Tarra y Tibú, cometidas en esos años. También 55 casos de desaparición forzada, la mayoría de población civil y personas protegidas, y de las que actualmente se sigue sin saber su paradero.
La mayoría de los hechos por los que se les condena, no obstante, son por desplazamiento forzado.
También puede leer: Cantante venezolano lanzó a su esposa desde un octavo piso en Perú
Condenan a Salvatore Mancuso
«Para la Fiscalía, las diferentes estructuras armadas del Bloque Catatumbo, por directriz de los máximos cabecillas, adoptaron patrones de macrocriminalidad constitutivos de crímenes de guerra y de lesa humanidad. Como masacres, homicidios selectivos, desapariciones forzadas, desplazamientos forzados, secuestros, amenazas y accesos carnales violentos». Informó el ente acusador en un comunicado.
Mancuso fue condenado a 480 meses de prisión (40 años). Mientras que los demás sentenciados recibieron entre 240 (20 años) y 480 meses de prisión, y todos deberán pagar multas y tendrán que reparar patrimonialmente los daños morales y materiales causados a las víctimas acreditadas en el proceso.
El exjefe paramilitar, quien está investigado en Colombia por más de 75.000 crímenes como líder de las AUC, el grupo al que más homicidios se le atribuyen durante el conflicto armado, llegó a Colombia el pasado 27 de febrero para rendir cuentas ante las salas de Justicia y Paz. Tras ser deportado de Estados Unidos donde cumplió una condena de 15 años por narcotráfico.
Desde entonces Mancuso, nombrado gestor de paz por el presidente colombiano, Gustavo Petro, está en una cuestionada libertad provisional debido a la indecisión sobre cuál tipo de justicia debería juzgarlo como criminal de guerra.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: EEUU sanciona a 21 funcionarios del Gobierno de Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año