Internacional
Condenan en Colombia a 39 años de prisión a venezolano por femicidio de su esposa

Condenan en Colombia a 39 años de prisión al venezolano Andrik José Benítez Carapaica, por el delito de femicidio agravado en contra de su esposa Auralix Cristina Bravo Gómez.
Según reveló el reportero de sucesos Román Camacho, el hecho se el pasado 16 de diciembre del año 2023 en Bucaramanga, Colombia.
Camacho en su cuenta oficial en la plataforma X, relató que el día del homicidio, Benítez, en un ataque de celos, golpeó en la cabeza y luego estranguló a Auralix, también venezolana, acabando con su vida.
La lamentable escena del crinen la presenció la hija de la víctima.
Condenan en Colombia a venezolano por femicidio
Así mismo detalló que el sujeto intentó suicidarse con una cuerda luego de cometer el crimen, pero las autoridades lo capturaron.
La muerte de mujeres venezolanas, fuera de su país han sido tema de preocupación a nivel internacional. Desde el 2018 hasta la actualidad son decenas las víctimas que han fallecido por muertes violentas, y la cifra incluye menores de edad.
En un trabajo publicado por el medio El País en septiembre del año 2019, contabilizaron la muerte violenta de más de 120 mujeres venezolanas, entre el 2017 y 2019.
Te puede interesar: FANB arrestó a nueve personas en Amazonas por minería ilegal
El conteo incluía mujeres asesinadas cuando intentaban rehacerse una vida, muertas por accidentes mientras recorrían la región en su proceso migratorio, o porque se quitaron la vida.
Feminicidio, violencia sexual, trata y esclavitud, violencia psicológica, prostitución y explotación laboral, estereotipos hipersexualizados, discriminación y xenofobia, son alguna de las facetas de las que son víctimas las venezolanas fuera de su país según dicha publicación.
“Colombia pareciera ser el país más mortífero para ellas. Siguen Perú, México y Ecuador en los primeros puestos de esta escalofriante clasificación. Fuera de la región latinoamericana aparecen también EE UU, Canadá, Reino Unido y España, demostrando que el fenómeno ha asumido un carácter global”, reza parte del trabajo periodístico.
A la fecha esta cifra ha crecido y parece no tener fin.
Con información de ACN/ El País
No dejes de leer: Detuvieron a sujeto que amenazaba de muerte a niñas para que les enviaran fotos y videos íntimos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.
Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.
Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.
En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».
En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.
La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos
Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.
En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.
El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.
No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)