Internacional
Condenado Maduro a 18 años y 3 meses de prisión por TSJ-exilio

Condenado por corrupción el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; a 18 años y tres meses de prisión; por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio; reunido en Bogotá, lo que según la ex fiscal general Luisa Ortega; “es el punto de partida para que responda a la justicia cuando deje el poder”.
El TSJ de Venezuela deliberó en el Congreso de Colombia; donde examinó las pruebas que presentó Ortega durante seis audiencias; y que vinculan a Maduro con prácticas corruptas con la constructora brasileña Odebrecht.
Condenado por caso Odebrecht, multa de $ 25 millones y resarcir $ 35 millones al Estado
Además de la condena a prisión, que según el TSJ deberá cumplir en la Cárcel de Ramo Verde; en el estado de Miranda, Maduro tendrá que pagar una multa de 25 millones de dólares; por el delito de corrupción propia y resarcir 35 mil millones de dólares al Estado; por legitimación de capitales. “La importancia de esta sentencia es que una vez que se produzca el quiebre; la ruptura y tengamos que salir de esta tiranía, no vamos a empezar de cero; sino que ya tenemos una sentencia y tenemos allanado el camino”; manifestó la ex fiscal a periodistas después de conocer el fallo del alto tribunal.
Ortega señaló además que con el fallo se hizo justicia; y aseguró que esta va a ser la primera sentencia porque hay muchos delitos; cometidos por Maduro que va a seguir investigando y “accionando”; ante distintos organismos.
El TSJ inició en Bogotá el pasado 2 de agosto un juicio contra el mandatario venezolano; por los delitos de corrupción propia y legitimación de capitales por su relación con Odebrecht.
Según Ortega, Maduro firmó como canciller; del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) contratos asignados de forma directa; a la empresa como pago por apoyarlos en la campaña presidencial de 2005.
Condenado por recibir 35 millones de dólares de la compañía para su campaña
También lo acusa de pedir a la compañía brasileña 50 millones de dólares; para su campaña en 2013, de los cuales recibió 35 millones; a cambio de dar un trato preferencial a Odebrecht.
El fallo también lo inhabilita para ocupar cargos públicos; por el mismo tiempo que dure la condena; por lo que Ortega dijo a la comunidad internacional y venezolana; que Maduro no es el presidente del país y que está usurpando el poder.
El presidente del TSJ, Miguel Ángel Martín; señaló que 25 de los 27 magistrados votaron para declarar culpable a Maduro; los otros dos no estuvieron presentes; y aseveró que esos delitos han contribuido a la crisis económica y social que vive el país. “Esto no ha sido un juicio político; Nicolás Maduro Moros ha sido declarado culpable porque cometió delitos graves; que van mucho más allá de enriquecerse él; su familia o las personas que lo acompañan en estos delitos”.
Juicio «Inedito e historico»
El magistrado calificó el juicio como “inédito” e “histórico”; porque es el primero que se realiza fuera del país y; en el que tanto togados, como la Fiscalía se encuentran en el exilio; lo que en su opinión refleja el rompimiento grave del hilo constitucional.
Los magistrados pidieron una vez más a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol); que emita una circular roja contra Maduro; utilizada para solicitar la detención preventiva con miras a la extradición.
En su mensaje final, dirigido a la Interpol y a las autoridades venezolanas; en especial al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); pidió que intenten la captura de Maduro. “El funcionario policial o militar que ejecute la detención de Maduro estará haciendo historia; cumpliendo con la Constitución, con una decisión del Tribunal”, subrayó Ortega.
Gráfica principal: Los magistrados del Tribunal Supremo de Venezuela «en el exilio», deliberan luego de escuchar los argumentos de la fiscal general de Venezuela en el exilio, Luisa Ortega, y Andrés Felipe Lindo, abogado defensor de oficio del presidente Nicolás Maduro, en el juicio por «corrupción», relacionado con el escándalo de Odebrecht hoy, miércoles 15 de Agosto de 2018, en Bogotá (Colombia). El TSJ «en el exilio» concluyó hoy en la capital colombiana la última audiencia del juicio por corrupción contra el presidente de ese país y se retiró a deliberar sobre el veredicto. EFE/MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA
ACN/EFE
No deje de leer: Nicaragua sigue sumando muertos mientras Ortega se aferra al poder
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía12 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Deportes22 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional22 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa