Conéctese con nosotros

Internacional

Condenado Maduro a 18 años y 3 meses de prisión por TSJ-exilio

Publicado

el

condenado Maduro - acn
Compartir

Condenado por corrupción el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; a 18 años y tres meses de prisión;  por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio;  reunido en Bogotá, lo que según la ex fiscal general Luisa Ortega;  “es el punto de partida para que responda a la justicia cuando deje el poder”.

El TSJ de Venezuela deliberó en el Congreso de Colombia;  donde examinó las pruebas que presentó Ortega durante seis audiencias; y que vinculan a Maduro con prácticas corruptas con la constructora brasileña Odebrecht.

Condenado por caso Odebrecht, multa de $ 25 millones y resarcir $ 35 millones al Estado

Además de la condena a prisión, que según el TSJ deberá cumplir en la Cárcel de Ramo Verde;  en el estado de Miranda, Maduro tendrá que pagar una multa de 25 millones de dólares;  por el delito de corrupción propia y resarcir 35 mil millones de dólares al Estado;  por legitimación de capitales. “La importancia de esta sentencia es que una vez que se produzca el quiebre;  la ruptura y tengamos que salir de esta tiranía, no vamos a empezar de cero;  sino que ya tenemos una sentencia y tenemos allanado el camino”;  manifestó la ex fiscal a periodistas después de conocer el fallo del alto tribunal.

Ortega señaló además que con el fallo se hizo justicia;  y aseguró que esta va a ser la primera sentencia porque hay muchos delitos;  cometidos por Maduro que va a seguir investigando y “accionando”;  ante distintos organismos.

El TSJ inició en Bogotá el pasado 2 de agosto un juicio contra el mandatario venezolano;  por los delitos de corrupción propia y legitimación de capitales por su relación con Odebrecht.

Según Ortega, Maduro firmó como canciller;  del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) contratos asignados de forma directa;  a la empresa como pago por apoyarlos en la campaña presidencial de 2005.

Condenado por recibir 35 millones de dólares de la compañía para su campaña

También lo acusa de pedir a la compañía brasileña 50 millones de dólares;  para su campaña en 2013, de los cuales recibió 35 millones;  a cambio de dar un trato preferencial a Odebrecht.

El fallo también lo inhabilita para ocupar cargos públicos;  por el mismo tiempo que dure la condena;  por lo que Ortega dijo a la comunidad internacional y venezolana;  que Maduro no es el presidente del país y que está usurpando el poder.

El presidente del TSJ, Miguel Ángel Martín;  señaló que 25 de los 27 magistrados votaron para declarar culpable a Maduro;  los otros dos no estuvieron presentes;  y aseveró que esos delitos han contribuido a la crisis económica y social que vive el país. “Esto no ha sido un juicio político;  Nicolás Maduro Moros ha sido declarado culpable porque cometió delitos graves;  que van mucho más allá de enriquecerse él;  su familia o las personas que lo acompañan en estos delitos”.

Juicio «Inedito e historico»

El magistrado calificó el juicio como “inédito” e “histórico”;  porque es el primero que se realiza fuera del país y;  en el que tanto togados, como la Fiscalía se encuentran en el exilio;  lo que en su opinión refleja el rompimiento grave del hilo constitucional.

Los magistrados pidieron una vez más a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol);  que emita una circular roja contra Maduro;  utilizada para solicitar la detención preventiva con miras a la extradición.

En su mensaje final, dirigido a la Interpol y a las autoridades venezolanas;  en especial al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC);  pidió que intenten la captura de Maduro. “El funcionario policial o militar que ejecute la detención de Maduro estará haciendo historia;  cumpliendo con la Constitución, con una decisión del Tribunal”, subrayó Ortega.

Gráfica principal: Los magistrados del Tribunal Supremo de Venezuela «en el exilio», deliberan luego de escuchar los argumentos de la fiscal general de Venezuela en el exilio, Luisa Ortega, y Andrés Felipe Lindo, abogado defensor de oficio del presidente Nicolás Maduro, en el juicio por «corrupción», relacionado con el escándalo de Odebrecht hoy, miércoles 15 de Agosto de 2018, en Bogotá (Colombia). El TSJ «en el exilio» concluyó hoy en la capital colombiana la última audiencia del juicio por corrupción contra el presidente de ese país y se retiró a deliberar sobre el veredicto. EFE/MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA

ACN/EFE

No deje de leer: Nicaragua sigue sumando muertos mientras Ortega se aferra al poder

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído