Salud y Fitness
Con seis líneas de interacción, la Casa Natulac se conecta con la gente

“Donde tú eres familia y este es nuestro hogar”. Con ese slogan Natulac se acerca a sus consumidores.
Y lo hace con la creación de la Casa Natulac, la cual ofrece seis unidades de interacción, cuyo objetivo es conectar con las emociones y las experiencias de la gente a través de su gama de productos.
Ana Lucía Rodríguez, directora y gestora de esta iniciativa, destacó que Industrias Maros C.A., con su marca Natulac, tiene alimentos de muy buena calidad.
“Pero queremos ir más allá y diferenciarnos, cultivando fidelidad y experiencia”.
Y lo quieren lograr con la conexión a través de los sentidos, “queremos que la gente recuerde algo que le dio la marca y, por eso, en mayo de 2021 comenzamos una investigación para conocer cómo cada producto se relacionaba con la familia”.
Más allá de la experiencia
“Somos familia, historia y tradición, dónde tú eres familia y este es nuestro hogar”.
Así, en enero de 2022, inicia La Casa Natulac con seis unidades de interacción, con las cuales conectan cada producto con las personas:
1. Escuela Gastronómica, dedicada a los jóvenes que quieren aprender el arte de la cocina.
Este es uno de los espacios más “visitados” de la Casa y en donde aprenden recetas tradicionales y especiales, y comparten momentos con chefs aliados, quienes dan cursos, recetarios y educan a través de las masters class.
2. Natukids, “porque crecemos contigo”, cuya mayor representación son los colados (las tradicionales compotas), el tubito de leche condensada y el de dulce de leche.
Con esta unidad han podido realizar campamentos y conocer la experiencia de la marca en los más chicos de la casa.
3. Natusport, “actitud en forma”, que nace por los nuevos productos sin azúcar añadida.
La clave que transmite esta unidad de interacción es que el cuidado personal es más que una moda, invita a los consumidores a tener una vida más saludable y proactiva.
4. Natustore, línea que, bajo la premisa de calidad, variedad, alianzas y atención personalizada, se abre a las pequeñas y medianas empresas e incluso ofrece delivery de sus productos.
5. Coworking, unidad para el conocimiento compartido.
Son espacios donde la creatividad y la exposición de conocimiento son protagónicos.
Ofrecen charlas, conversatorios y talleres para fomentar las relaciones entre pequeñas y medianas empresas, muchas de los cuales nacieron en pandemia.
6. Natulab, es el movimiento operario de la Casa Natulac, y tiene que ver con lo que hay detrás de cada fórmula, ecuación, proceso, calidad, empacado y despacho.
En enero de 2022 inicia La Casa Natulac
Rodríguez indicó que, actualmente, la empresa tiene cerca de 25 aliados en Barquisimeto, donde está la casa matriz, y otros tantos en Caracas.
“La Casa Natulac como proyecto contribuye al aprovechamiento de la diversidad de nuestros productos en la mesa y la cotidianidad del venezolano, crece en el corazón y la tradición de nuestra gente. Se plantea seguir creciendo de la mano de nuestros clientes y llegar a cada rincón del país”.
Conozca más sobre la marca en la cuenta de Instagram @lacasanatulac.ve, también está disponible el correo [email protected]
Nota de prensa
No dejes de leer
IESA realizó taller sobre finanzas para periodistas
Salud y Fitness
90% de los partos en Venezuela son por cesárea

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó por tercer año consecutivo su taller teórico-práctico “Guía para una maternidad exitosa”, en el cual proporcionaron a distintas parejas, que esperan un bebé o desean tener uno, las herramientas necesarias para disfrutar de un proceso seguro.
La actividad fue dictada por distintos especialistas de la clínica, quienes brindaron orientación sobre la planificación del embarazo, el control durante el mismo, el parto o cesárea, así como también acerca de la atención que debe darse a los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica que requieren.
Durante la jornada, el ginecólogo, obstetra y perinatólogo del GMSP, Dr. Carlos Hernández (@drcarloshernandezcastillo), expresó que el taller permitió despejar dudas de las parejas participantes, disminuir miedos e informar sobre la importancia de dar a luz a través de la vía natural, así como en qué casos sería necesaria la vía quirúrgica.
Al respecto, el especialista resaltó que el paso del bebé a través de la vagina de su madre es beneficioso para la salud de ambos a nivel físico, psicológico y emocional, por ello se busca mejorar las cifras de parto natural en el país, ya que representan el 10% de los casos, mientras que las cesáreas son el 90%, lo cual principalmente se debe al temor de las mujeres al dolor, entre otras razones, en Grupo Médico Santa Paula promovemos el parto respetado para el beneficio del bebé y la madre.
Ponentes destacados
Otro de los ponentes fue el ginecólogo y obstetra de la clínica, Dr. Héctor Adrián (@ciruobstetra), quien destacó que se debe promover la realización de talleres prenatales tanto en el ámbito público como privado, porque permiten que la pareja, al igual que los familiares presentes en el evento, conozcan las experiencias emocionales que atravesará la embarazada, lo cual contribuye a fortalecer los vínculos con ella.
El Dr. Adrián, quien expuso sobre el control preconcepcional, indicó que la orientación en esta área es esencial porque prepara adecuadamente a las parejas, y especialmente a las pacientes, para la gestación, para que estén bien informadas sobre la alimentación óptima y el peso correcto, así como también poder brindarles apoyo en el ámbito psicoemocional, entre otros.
Asimismo, el pediatra de la institución, Dr. Williams Pérez (@drwilliamsperez), quien expuso sobre la atención al recién nacido, destacó que las parejas aprendieron a identificar las situaciones que ameritan ayuda profesional y se informaron acerca de elementos fundamentales del cuidado de los neonatos, para poder manejar las vicisitudes que se puedan presentar en este sentido.
El neuropediatra y neurointensivista del GMSP, Dr. Oscar González (@tu.neuroped.xpress), cuya ponencia se centró en el desarrollo del niño en su primer año de vida, enfatizó que el taller permitió concientizar a los participantes acerca de la evolución del cerebro humano, al igual que proporcionarles mayor conocimiento sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje de los hijos.
De manera similar, representantes de Braining Baby Gym (@braining.babygym) enseñaron a los asistentes prácticas de repetición de movimiento para estimular naturalmente los sentidos del bebé, el cerebro y los músculos con el fin de asegurar un óptimo desarrollo físico, social, emocional e intelectual.
Experiencia satisfactoria en el primer parto
Una de las asistentes al taller fue una paciente que espera a su primer hijo, llamada Sujei Ocanto, quien resaltó que el evento le brindó, tanto a ella como a su pareja, las herramientas que ayudan a vivir un proceso gestacional seguro y los preparó para el momento en que nazca el niño.
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes24 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional20 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela