Política
Conoce cómo participar en la consulta popular vía Telegram y la aplicación Voatz
El líder opositor Juan Guaidó activó diversas plataformas digitales para el proceso de la consulta popular que inició este lunes 7 de diciembre, y se extenderá hasta el próximo 12 de diciembre.
A través de la cuenta en Twitter @ConsultaporVzla se informó que ya están activas las vías de participación digital hasta el sábado.
En este sentido, el opositor Juan Guaidó respondió el tuit exhortando a la población a una movilización para el sábado 12 y a participar en la consulta.
¿Quién puede participar y cómo?
No es necesario estar inscrito en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La persona debe tener más de 18 años de edad o cumplirlos antes del 31 de diciembre.
Tener la cédula de identidad o pasaporte sin importar que estén vencidos.
Los que vivan en Venezuela pero no posean ninguno de estos documentos de identificación, no podrán participar.
Si la persona está fuera del país y no posee sus documentos venezolanos, deberá participar de forma presencial (ya que en varios países del mundo se podrá realizar esta Consulta Popular para los ciudadanos), llenar algunos formularios y presentar cualquier otro documento que los identifique.
Cómo participar en la consulta popular a través de Telegram:
En primer lugar es necesario tener la aplicación Telegram en el dispositivo móvil.
Ingresar directamente a la aplicación y escribir @ConsultaPorVzlaBot.
Luego, aparecerá el chat con el siguiente mensaje: «¡Bienvenid@ al chatbot oficial de la Consulta Por Vzla! Vamos juntos a #AlzarLaVoz en Venezuela y el mundo, en contra de Maduro y la tragedia, participa en la Consulta Popular convocada por el Pdte. Juan Guaidó y la Asamblea Nacional».
En el chat enviar.
El sistema pedirá el envío del número de cédula para iniciar el registro. Al ingresarlo el bot enviará el nombre completo y pedirá confirmar los datos. El chat generará la opción de respuesta Si/No.
Ingresar la fecha de nacimiento tal como aparece en la cédula de identidad.
Enviar la foto de la cédula de identidad o el pasaporte.
Responder las tres preguntas de la consulta nacional a través de la opción de respuesta automática.
Al responder las preguntas el sistema indicará que la consulta fue registrada exitosamente y enviará el código que será presentado este sábado 12 de diciembre en los centros dispuestos por el equipo organizador.
Hoy #ArrancaLaConsultaPopular y nuestro compromiso es con Venezuela, con la libertad y la democracia.
Si el régimen intenta bloquear la página participa a través de Telegram: https://t.co/wYkP6nGR88
Te explicamos paso a paso como hacerlo ⬇️ pic.twitter.com/0awBlopnE5
— Consulta Popular por Vzla (@ConsultaPorVzla) December 7, 2020
Cómo participar en la consulta popular a través de la aplicación Voatz
Para participar el venezolano debe descargar la aplicación de Voatz en el móvil disponible en Google play y la AppStore, y deberá cumplir con al menos cinco pasos:
El primer paso, seleccionar el país donde reside, poner el número de teléfono y el correo electrónico para que el sistema verifique que no es un robot.
Luego, registrar el código de verificación que el sistema enviará al celular
Agregar el número de cédula y aceptar los términos de condiciones que aparecerán en la pantalla y verificar con la huella dactilar la identidad para continuar.
Tomar una foto a la cédula o al pasaporte (no importa que esté vencido).
Responder las tres preguntas y enviarlas. La persona recibirá un código que certificará su participación y que debe guardar en caso de acudir a los puntos presenciales que se desplegarán el 12 de diciembre.
También puedes participar en la página web www.consultaporvzla.com a la que se puede acceder desde la computadora u otros dispositivos como tabletas.
En la página, el participante debe colocar sus datos de identidad, enviar una foto de sus documentos (cédula o pasaporte), responder las tres preguntas, enviarlas y guardar el código de participación que va a recibir.
Puntos presenciales
Ciudadanos que quieran para participar de forma presencial es necesario ser venezolano, mayor de edad y tener cédula o pasaporte no importa que esté vigente o vencido.
Más de 3 mil puntos y 7 mil mesas se desplegarán únicamente el 12 de diciembre. La persona que haya manifestado su voluntad de forma digital (por la página web, Telegram o la aplicación) puede entregar ese día el código de participación al miembro de mesa y manifestar su voluntad depositándolo en la caja de confirmación de la participación.
ACN/ El Pitazo / El Nacional
No dejes de leer: Guaidó acusa a Zapatero de «cómplice de la violación a DD.HH.» en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Excarcelado Carlos Correa tras nueve días detenido
Este jueves 16 de enero quedó excarcelado Carlos Correa tras nueve días detenido según informó el gremio periodístico en redes Sociales. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), anunció que Carlos correa director de Espacio Público quedó excarcelado. Su detención se produjo el pasado 7 de enero en una zona céntrica de la ciudad de Caracas.
Por su parte, mediante una publicación en X la ONG dirigida por Correa, confirmó la excarcelación del activista por los derechos humanos. La institución expresó agradecimiento «a todas las personas, organizaciones, gobiernos y colectivos que se sumaron a la voz por la liberación».
Bajo medida de presentación quedó excarcelado Carlos Correa tras nueve días detenido
Este miércoles se conoció que defensores de Correa se habrían reunido con representantes del Ministerio Público para abogar por el detenido. Horas antes de dictarse la medida por la que quedó excarcelado Carlos Correa tras nueve días detenido. Mabel Calderín, esposa de Correa habría confirmado dicha reunión en un video publicado en Espacio Público. «Hoy nos recibió el fiscal 52 nacional de delitos económicos, Alirio Mendoza, quien nos dijo que la información que podía ofrecer era puntual. Nos explicó que Carlos quedó detenido el 7 de enero, efectivamente, y presentado el 9 de enero con defensoría pública».
Asimismo, señaló que, de acuerdo con lo conversado con el fiscal, a Correa lo presentaron ante un tribunal con competencia en terrorismo. Sin embargo –añadió– el funcionario no le podía explicar cuáles eran los cargos que se le imputaban.
La detención de Correa tenía un agravante médico, pues su esposa explicó que debía recibir medicamentos, así como «supervisión médica», por distintas condiciones de salud que padece, como obesidad e hipertensión arterial.
Cabe recordar que el paradero de Correa no se conocía desde el día en que resultó interceptado por los agentes en Caracas. Desde ese momento Espacio Público se pronunció sobre el hecho a través de un comunicado. En el mismo calificó su detención como «desaparición forzada y detención arbitraria».
No deje de leer: Juan Guaidó asegura que Marco Rubio será gran aliado contra las dictaduras de Latinoamérica
-
Deportes12 horas ago
Bravos de Margarita a la final de la LVBP por primera vez en su historia (+Video)
-
Nacional14 horas ago
Más de 12 mil venezolanos se capacitaron en 2024 en MCampus Comunidad
-
Política24 horas ago
Guanipa: El plan era llevar a la gente a sitios «más retadores»
-
Deportes13 horas ago
MLB repartió casi 30 millones de dólares en firmas a los mejores prospectos de Venezuela