Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Cómo encontrar empleo en el extranjero

Publicado

el

empleo en el extranjero
Compartir

¿Sueñas con vivir y trabajar en el extranjero? Esta es una de las metas profesionales de muchas personas, quienes ven mejores oportunidades laborales fuera de sus fronteras.

Y es que, dependiendo de la profesión u ocupación, hay países que ofrecen condiciones de trabajo muy atractivas, así como sueldos elevados, porque tienen escasez de perfiles cualificados; por lo tanto, ven en los extranjeros una posibilidad de llenar sus vacantes.

Ahora bien, no solo se trata de que compres el boleto y prepares el equipaje. Antes de eso, preferiblemente, tienes que considerar otros aspectos para que tu viaje sea cómodo, seguro y fructífero. En este artículo te compartimos una serie de consejos que te ayudarán.

Consigue empleo en el extranjero con estos consejos

La vida en el extranjero puede ser muy divertida y ligera siempre y cuando te planifiques con tiempo para evitar al máximo los cambios de planes. Para ayudarte en este proceso, a continuación, te presentamos dos listas de consejos: antes del viaje y después del viaje:

Antes del viaje

Si ya has tomado la decisión definitiva de salir de tu país de residencia en busca de mejores oportunidades profesionales, toma en cuenta los siguientes consejos:

  • Compara varios destinos: analízalos según el costo de vida y las oportunidades de empleo y sueldos aproximados para tu profesión u ocupación. Además, toma en cuenta el idioma oficial del país, si tienes un dominio básico o no.
  • Investiga sobre los requisitos para trabajar como extranjero: por lo general, un extranjero debe cumplir ciertos requerimientos para poder buscar empleo en un país en el que no es ciudadano nacional, desde solicitar una visa o un permiso de trabajo.
  • Gestiona los permisos correspondientes: en el caso de que necesites una visa o un permiso de trabajo, gestiónalos desde tu país de residencia (si es posible), esto te ahorrará tiempo, podrás comenzar a buscar empleo al llegar a tu país destino.
  • Homologa tus títulos profesionales: si eres egresado de una carrera universitaria, lo más probable es que debas convalidar tus títulos, porque suele ser un requisito para aspirar a ciertos empleos. Si es necesario, tradúcelos con un traductor jurado.
  • Conoce la cultura del país: no todos los países tienen las mismas costumbres y los mismos códigos de vestimenta. Para evitar sorpresas indeseadas, investiga un poco sobre la cultura de tu país destino, sobre todo, de las empresas.
  • Adapta tu CV al formato correspondiente: un currículum en inglés no tiene la misma estructura de un currículum latinoamericano, por ejemplo. Por ende, debes adaptar tu CV a la normativa laboral de tu país destino, investiga el formato usado.
  • *Busca empleo en bolsas de trabajo online: si quieres agilizar la búsqueda de empleo, puedes usar plataformas online, como LinkedIn, Indeed, Computrabajo, etc., aunque todavía no hayas salido de tu actual país de residencia.

*Ten en cuenta que quizás debas colocar una dirección de domicilio y un número de teléfono del país destino.

En destino y buscando empleo

Una vez llegues a tu país destino, comienza tu búsqueda de empleo, aquí tienes unos tips que te servirán de guía:

  • Busca ofertas y reparte solicitudes puerta a puerta: puedes utilizar el periódico local, buscar en redes sociales, consultar páginas de empresas… Y salir a entregar solicitudes de empleo, por supuesto, personalízalas para cada trabajo.
  • Opta por empleos remotos: también puedes trabajar de forma independiente, si lo prefieres, esto te permitirá trabajar desde cualquier parte del mundo. Puedes usar páginas de empleo freelancer como UpWork, Workana, Freelancer, entre otras.
  • Utiliza agencias de empleo: este tipo de compañías actúan como intermediario entre contratante y trabajador. Hay agencias especializadas en un sector y unas más genéricas, busca las mejores en el país al que has llegado.
  • Impulsa tu marca personal y haz networking: esto también puedes hacerlo antes de llegar al país destino, es muy importante para construir una red profesional que puedes utilizar para aspirar a empleos. LinkedIn es la plataforma ideal para esto.
  • Prepárate para tu entrevista de trabajo: conoce la empresa, su cultura, sus costumbres, sus valores, su código de vestimenta, etc., y adáptate a ella. Repasa tu CV y concéntrate en destacar cómo tu perfil se ajusta perfectamente a la vacante.

Si quieres que tu experiencia en el extranjero sea tan segura como gratificante, planifícate con tiempo, prepara tus documentos profesionales y ajústate a la cultura del país destino.

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído