- Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
- El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
- El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
- Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
- La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.
Hombre & Mujer
¿Como determinan los científicos la composición de planetas y estrellas?

El método más común que usan los astrónomos para determinar la composición de estrellas, planetas y otros objetos es la espectroscopía. Hoy, este proceso utiliza instrumentos con una rejilla que extiende la luz de un objeto por longitud de onda.
Esta luz extendida se llama espectro. Cada elemento, y combinación de elementos, tiene una huella digital única que los astrónomos pueden buscar en el espectro de un objeto determinado. Identificar esas huellas dactilares permite a los investigadores determinar de qué está hecho.
La luz del espectro
Esa huella digital a menudo aparece como la absorción de luz. Cada átomo tiene electrones, y a estos electrones les gusta permanecer en su configuración de energía más baja.
Pero cuando los fotones que transportan energía golpean un electrón, pueden elevarlo a niveles de energía más altos. Esto es absorción, y los electrones de cada elemento absorben luz a longitudes de onda específicas (es decir, energías) relacionadas con la diferencia entre los niveles de energía en ese átomo.
Sin embargo, los electrones quieren volver a sus niveles originales, por lo que no retienen la energía por mucho tiempo. Cuando emiten la energía, liberan fotones con exactamente las mismas longitudes de onda de luz que fueron absorbidas en primer lugar.
Un electrón puede liberar esta luz en cualquier dirección, por lo que la mayor parte de la luz se emite en direcciones alejadas de nuestra línea de visión. Por lo tanto, aparece una línea oscura en el espectro a esa longitud de onda particular.
How do scientists determine the chemical compositions of the planets and stars? https://t.co/4f5qJzExP9
— Astronomy Magazine (@AstronomyMag) August 6, 2019
Una cuestión de energía
Debido a que las longitudes de onda en las que ocurren las líneas de absorción son únicas para cada elemento, los astrónomos pueden medir la posición de las líneas para determinar qué elementos están presentes en un objetivo.
La cantidad de luz que se absorbe también puede proporcionar información sobre la cantidad de cada elemento presente.
Cuantos más elementos contenga un objeto, más complicado puede volverse su espectro. Otros factores, como el movimiento, pueden afectar las posiciones de las líneas espectrales, aunque no el espacio entre las líneas de un elemento dado.
Afortunadamente, el modelado por computadora permite a los investigadores distinguir muchos elementos y compuestos diferentes, incluso en un espectro abarrotado, e identificar líneas que parecen desplazadas debido al movimiento.
Con información de: ACN|AstronomyMagazine|Redes
No dejes de leer: Kylie Jenner exhibe su nuevo jet privado
Hombre & Mujer
Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.
El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.
En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes
El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.
En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.
Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España
Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.
El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.
En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.
Receta de la tradicional paella valenciana
- Arroz
- Pollo
- Conejo
- Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
- Azafrán
- Aceite de oliva
- La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
- La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.
A saber
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico
-
Sucesos16 horas ago
¡Filtran supuestos audios de reclusos! Autoridades toman penal de Tocorón (+ videos)
-
Sucesos21 horas ago
Aragua| Despliegan operación policial y militar para tomar el penal de Tocorón (+Vídeo)
-
Sucesos19 horas ago
Operación contra el Tren de Aragua: Reportan incendio dentro del penal de Tocorón (+Vídeo)
-
Sucesos17 horas ago
Naguanagua| Funcionaria de la PNB muere tras caer de moto y ser arrollada por un vehículo