Conéctese con nosotros

Internacional

Comité de acreedores prepara reclamo colectivo contra Venezuela

Publicado

el

Comité de acreedores - acn
Compartir

Comité de Acreedores Prepara reclamo colectivo contra Venezuela. Comité de Acreedores de Venezuela apunta a un consenso para una acción colectiva. Se le deben miles de millones de dólares a tenedores de bonos de Pdvsa y Electricidad de Caracas

Un grupo de inversores institucionales que tienen aproximadamente el 13 por ciento de la deuda externa de Venezuela;  dijeron el lunes que no respaldarán ningún plan de reestructuración;  que no contemple un trato equitativo con todos los acreedores.

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha frenado casi todos los pagos de la deuda externa;  dejando en “default” a Venezuela;  que tiene una carga crediticia de unos 60.000 millones de dólares en bonos extranjeros directos y subsidiarios.

El grupo, llamado Comité de Acreedores de Venezuela;  dijo en un comunicado que apunta a un consenso para una acción colectiva que evite “acciones legales disruptivas y costosas alrededor del mundo;  en busca de reclamos diseñados para beneficiar a ciertos acreedores a expensa de ellos”.

Bonos petroleros venezolanos

Las acciones del grupo, que en gran medida había permanecido fuera del centro de atención;  podrían socavar cualquier acuerdo entre el Gobierno y varios acreedores acerca de temas de deuda específicos. Además de la deuda soberana, se deben miles de millones de dólares;  a quienes poseen bonos de las estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Electricidad de Caracas.

El anuncio del grupo de acreedores muestra que los inversores con papeles en cesación de pagos se están organizando más;  pero la mayoría de los observadores del mercado coinciden en que los tenedores de bonos;  no iniciarán pronto reclamos legales al país sudamericano.

Casi imposible la re estructuración de la deuda venezolana

Las sanciones financieras estadounidenses hacen casi imposible la reestructuración de la deuda de Venezuela. Además, el enfoque desordenado de Maduro en materia de política económica;  hace que muchos tenedores de bonos crean que no sería capaz;  de llevar a cabo una negociación seria de la deuda.

“El Comité se compromete a tratar de resolver los problemas de deuda de Venezuela;  de una manera que asegure un trato justo a todos los acreedores de igual rango”, indicó el comunicado.

Los más de 8.000 millones de dólares de deuda que posee el grupo;  están divididos entre bonos de la república y de PDVSA, según Mark Walker, director gerente de Millstein & Co, asesor del Comité. “Nuestro enfoque hará el proceso más corto y menos costoso (…) La acción concertada y colectiva es el estándar de oro”, señaló Walker.

Aviso de acreedores a Venezuela para responsabilizarla de costos y gastos

“El Comité desea poner en aviso a (Venezuela y PDVSA);  que los hará responsables de todos los costos y gastos incurridos en la investigación de todos los incumplimientos;  y la búsqueda de todas y cada una de las soluciones disponibles”, agregó el comunicado.

Maduro ha culpado a las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos por evitar las transferencias internacionales. Sin embargo, las sanciones no bloquean las operaciones de rutina;  como los pagos de deuda. El bono referencial venezolano a 2027;  denominado en dólares actualmente cotiza a 28,5 centavos de dólar.

ACN/Reuters

No deje de leer: falleció a los 91 años el creador del Grupo Sambil

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído