Economía
Fisco obtiene hasta el 56% del costo de un producto, asegura gremio de Valencia

El gremio de comerciantes de Valencia advierte que los altos impuestos afectan directamente a los consumidores, ya que el fisco nacional se queda hasta con el 56% del costo de un producto.
Ernesto Abbas, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, solicitó una revisión de la carga tributaria que enfrenta el sector empresarial y comercial, una “voracidad fiscal” que, aseveró” recae directamente en los consumidores.
Agregó que entre un 50% y un 56% del costo del producto está dirigido “únicamente para la parte fiscal y parafiscal” y por ello recalcó la importancia de que los entes gubernamentales realicen una revisión.
También puede leer: Gobierno revisará ganancias en acuerdos comerciales internacionales
Comerciantes de Valencia: Fisco obtiene hasta el 56% del costo de un producto
“Al final de cuentas es el consumidor el que paga todo este gasto fiscal, y es el que pierde poder adquisitivo por toda esta parte impositiva”, destacó.
Abbas apuntó que los impuestos son “unos valores muy altos”, recordando que el valor del Impuesto del Valor Agregado (IVA) es de 16% y el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) es de 3%.
El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia advirtió que las políticas tributarias restan “dinero a la economía para mandarlo únicamente al fisco”, dijo durante una entrevista en Unión Radio.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Canasta Alimentaria Familiar rozó los $500 en último mes de 2024
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios

Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios. El Gobierno Nacional decretó que los órganos y entes de la Administración Pública Nacional transferirán el 70% de los recursos que perciban por concepto de contribuciones parafiscales, aportes, tarifas, comisiones, recargos y precios públicos al Servicio Desconcentrado Fondo Especial Calidad Humana.
La decisión está establecida en el decreto publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.917 en su artículo 2 con fecha 25 de junio de 2025.
El decreto señala que el objetivo del Fondo Especial Ciudad Humana es canalizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo comunitario en todo el país, gestionado por la Corporación Todo es Posible para desarrollar obras en localidades, de acuerdo con las necesidades reportadas por los organismos comunales.
Asimismo, se establece que, en el caso de las tarifas y precios públicos cuyos montos percibidos o recaudados no corresponden totalmente a la Administración Pública Nacional, la transferencia ordenada en este artículo se ejecutará solo sobre las cantidades líquidas que correspondan a la Administración Pública Nacional.
También puede leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025
Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios
En cuanto al 30% restante de los recursos, precisa que seguirán siendo administrados por los órganos y entes de la Administración Pública Nacional a los que hace referencia la tabla anexa a este Decreto, de conformidad con las respectivas bases legales.
Por otra parte, el artículo número 4 establece la obligatoriedad en el cumplimiento del presente decreto. «Lo dispuesto en este Decreto será de obligatorio e inmediato cumplimiento por parte de los órganos y entes de la Administración Pública Nacional listados en su anexo, salvaguardando su continuidad operativa y gestión administrativa».
El ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno tendrá a su cargo el impulso y la supervisión en cuanto al cumplimiento de lo ordenado en este Decreto.
Un total de 13 instituciones públicas están obligadas a traspasar el 70% de los ingresos que capten por sus actividades al Fondo Especial Ciudad Humana, según las normativas señaladas en cada caso por el decreto, donde destacan:
- Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
- Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT)
- Fondo Nacional Antidrogas (FONA)
- Instituto Nacional de Deportes (IND)
- Instituto Nacional de Promoción y Capacitación Turística (INATUR)
- Agencia de Promoción de Exportaciones
- Fondo Negro Primero
- Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)
- Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA)
- Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas y de Administración de Emergencias de Carácter Civil (FONBE)
- Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC)
- Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (FONPROCINE)
- Instituto Nacional de Aguas y Servicios Acuáticos (INASA)
ACN/MAS/Redacción Mazo
No deje de leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares
-
Carabobo24 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Sucesos21 horas ago
Abatidos dos integrantes del Tren del Llano por GNB
-
Deportes19 horas ago
Con masiva participación arranca Campeonato Nacional de Clubes Batalla de Carabobo de Fútbol de Salón
-
Sucesos23 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello