Conéctese con nosotros

Deportes

Miguel Cabrera comanda la tropa venezolana de MLB 2021 (+ vídeos)

Publicado

el

Comenzó las Grandes Ligas con 64 venezolanos - noticiacn
Miguel Cabrera comenzó la campaña con jonrón 488.
Compartir

Comenzó las Grandes Ligas con 64 venezolanos, de nuevo encabezados por Miguel Cabrera y José Altuve; cifra que incluye a Tucupita Marcano, quien debutó ayer en el mejor beisbol del mundo.

Los ojos están puestos en Cabrera, quien ayer en su primer turno se fue para la calle con su jonrón 488, rumbo a la cifra soñada del medio millar de estacazos y se colocó a 133 imparables de los 3.000.

Según la nota periodística de la página de la LVBP, la lista pudo ser más elevada, pero en las últimas horas se redujo al ser puestos en asignación Breyvic Valera (Azulejos de Toronto), Ildemaro Vargas (Cachorros de Chicago), Rougnerd Odor (Rangers de Texas) y Jairo Díaz (Rockies de Colorado).

La lista está desglosada, con 28 en la Liga Americana y 36 del «Viejo Circuito» que incluye a ocho jugadores que están en la lista de incapacitados.

Esos peloteros son Carlos Carrasco (Mets de Nueva York, desgarre en la corva derecha) y Eduardo Rodríguez (Medias Rojas de Bostón, por síndrome del «brazo muerto») ambos lanzadores, el segundo sería el abridor del «Opening Day», ambos en lista de lesionados por 10 días.

También están lesionados Franklin Barreto (Dodgers de Los Ángeles, inflamación en el codo derecho); el pitcher Brusdar Graterol (Atléticos de Oakland, condición desconocida) y el infielder José «Cafecito» Martínez (Mets, desgarre de meniscos en la rodilla izquierda)

Completan la lista los pitchers José Castillo (Padres de San Diego), Yonny Chirinos (Rays de Tampa Bay) y Edwar Colina (Mellizos de Minnesota).

Comenzó las Grandes Ligas con 64 venezolanos

La temporada no pudo arrancar mejor, porque cuadro criollos la sacaron, Miguel Cabrera (Tigres de Detroit) , Asdrúbal Cabrera (Diamondbacks de Arizona), Pablo Sandoval (Bravos de Atlanta) y Eugenio Suárez (Rojos de Cincinnati).

A esto hay que agregar al versátil bateador zurdo Tucupita Marcano, quien logró ganarse un puesto en el roster de Padres de San Diego y debutó ayer en las Mayores, con 21 años de edad, quien está conceptuado como el mejor sexto prospecto de la divisa.

También está listo para «tomarse su primer cafecito» el derecho Luis Oviedo, selección del Draft de Regla 5 de Piratas de Pittsburgh; el serpentinero Carlos Eduardo Hernández (Kansas City); el jardinero Yonathan Daza (Rockies de Colorado).

Llegaron de invitados y se ganaron el puesto

Comenzó las Grandes Ligas con 64 venezolanos, de ese grupo, seis se ganaron el puesto, tras hacer la pretemporada en calidad de invitados: Ehire Adrianza (Bravos); Luis Avilán (Nacionales); Junior Guerra (Ángeles); Hernán Pérez (Nacionales); Pablo Sandoval (Bravos) y Ronald Torreyes (Filis), dice a nota de la LVBP.

Con esa misma condición se reportaron Félix Hernández (Baltimore) y Renato Núñez (Tigres), dos nombres llamativos que no consiguieron hacer el grado; el primero, el Cy Young valenciano volvió a la agencia libre y Núñez aceptó una asignación a Ligas Menores. Chacín falló en su intento de quedarse con los Yanquis de Nueva York, pero luego de recibir su libertad pactó con los Rockies.

«Miggy» la principal figura

Sin duda alguna que la vista estará puesta en Miguel Cabrera porque será una temporada donde buscará llegar a los 500 jonrones, ya dio uno (488) y a los 3.000 hits, ahora a 133.

Igualmente, se espera el resurgir de José Altuve, el «Astroboy» pieza angular de Houston, quien no tuvo una temporada buena, en la corta campaña de 2020; además de Ronald Acuña Jr, de Bravos de Atlanta, que debe buscar la consolidación plena en las mayores.

Asimismo, se espera lo que pueda hacer Eugenio Suárez vuelve al campocorto y Andrés Giménez, apenas un año después de su debut en la Gran Carpa, comienza como titular de los Indios de Cleveland, su nuevo equipo; un grupito donde el receptor Salvador Pérez, la figura y el jugador más caro de Reales de Kansas City, al extender su contrato con una firma millonaria.

Así inicia Venezuela en la Gran Carpa

Liga Americana (28)

  • Baltimore (2): Freddy Galvis (INF), Anthony Santander (OF).
  • Boston (4): Marwin González (UTI), Darwinson Hernández (P), Martín Pérez (P), Eduardo Rodríguez (P, lista de incapacitados de 10 días).
  • Chicago (1): José Ruiz (P).
  • Cleveland (2): Andrés Giménez (INF), César Hernández (INF).
  • Detroit (4): Miguel Cabrera (INF), Harold Castro (INF), Wilson Ramos (C), Víctor Reyes (OF).
  • Houston (2): José Altuve (INF), Luis García (P).
  • Kansas City (2): Carlos Eduardo Hernández (P), Salvador Pérez (C).
  • Los Ángeles (2): Franklin Barreto (INF, lista de incapacitados de 60 días), Junior Guerra (P).
  • Minnesota (3): Luis Arráez (INF), Willians Astudillo (C), Edwar Colina (P, lista de incapacitados de 10 días).
  • Nueva York (1): Gleyber Torres (INF).
  • Oakland (3): Elvis Andrus (INF), Jesús Luzardo (P), Yusmeiro Petit (P).
  • Seattle (1): Luis Torrens (C).
  • Tampa Bay (1): Yonny Chirinos (P, lista de incapacitado de 60 días).
  • Texas (0)
  • Toronto (0)

Liga Nacional (36)

  • Atlanta (4): Ronald Acuña Jr. (OF), Ender Inciarte (OF), Ehire Adrianza (INF), Pablo Sandoval (INF).
  • Arizona (3): Asdrúbal Cabrera (INF), Eduardo Escobar (INF), David Peralta (OF).
  • Chicago (2): Albert Alzolay (P), Willson Contreras (C).
  • Cincinnati (1): Eugenio Suárez (INF).
  • Colorado (5): Jhoulys Chacín (P), Yonathan Daza (OF), Elías Díaz (C), Germán Márquez (P), Antonio Senzatela (P).
  • Filadelfia (2): José Alvarado (P), Ronald Torreyes (INF).
  • Los Ángeles (1): Brusdar Graterol (P, lista de lesionados de 60 días).
  • Miami (4): Jesús Aguilar (INF), Eliéser Hernández (P), Pablo López (P), Miguel Rojas (INF).
  • Milwaukee (4): Orlando Arcia (INF), Avisaíl García (OF), Omar Narváez (C), Manuel Piña (C).
  • Nueva York (LN) (3): Carlos Carrasco (P, lista de lesionados 10 días), Luis Guillorme (INF), José Martínez (INF, lista de lesionados de 60 días).
  • Pittsburgh (1): Luis Oviedo (P).
  • San Diego (2): José Castillo (P, lista de incapacitados de 60 días), Tucupita Marcano (INF).
  • San Francisco (2): Wilmer Flores (INF), José Álvarez (P).
  • Cardenales de San Luis: (0)
  • Washington (2): Luis Avilán (P), Hernán Pérez (INF).

A saber

  • Tucupita Marcano se convirtió en el criollo 429 en debutar en Grandes Ligas.
Comenzó las Grandes Ligas con 64 venezolanos - noticiacn

Tucupita Marcano.

https://twitter.com/i/status/1377899905059057664

ACN/MAS/LVBP

No deje de leer: Cocodrilos abrió II Superliga de Baloncesto con victoria ante Spartans

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Inversionista compró a los Boston Celtics por 6 mil 100 millones de dólares

Publicado

el

Inversionista compró a los Boston Celtics por 6 mil 100 millones de dólares -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

El inversionista Bill Chilshom, fundador de la tecnológica Symphony Technology Group, compró al equipo Boston Celtics, a la familia Grousbeck, por 6 mil100 millones de dólares, la cifra más alta de la historia del deporte en América del Norte.

El equipo verde es el más laureado de la National Basketbal Association (NBA) con 18 campeonatos, el último la pasada temporada.

La noticia, que fue adelantada este jueves por Shams Charania, uno de los periodistas más reconocidos del país americano, pone fin a meses de rumores, pues el conjunto liderado por Jayson Tatum, Jaylen Brown y Kristaps Porzingis llevaba desde el año pasado en el mercado.

La familia Grousbeck, de esta manera, cierra uno de los negocios más rentables que se recuerdan. Compraron a los Celtics en 2003 por una cantidad cercana a los 360 millones y, tras conseguir dos anillos bajo su mando (2008 y 2024), se desprenden de ellos por una cifra récord que supera a la venta de los Washington Comanders de la NFL (fútbol americano) en 2023, comprados por 6 mil 50 millones.

En 2023 Matt Ishbia adquirió los Phoenix Suns por 4 mil

La de Boston es la última franquicia que cambia de manos en la NBA, una transacción cada vez más común: en 2023 Matt Ishbia adquirió los Phoenix Suns por 4 mil; ese mismo año, Jimmy y Dee Haslam se llevaron a los Milwaukee Bucks por 3 mil 500; y, el pasado diciembre, los Adelson hicieron efectiva la adquisición de los Dallas Mavericks también por 3 mil 500.

Esta nueva cota coloca al deporte estadounidense como el que más dinero ha movido en cuanto a la compraventa de equipos se refiere. Entre las diez operaciones más caras de siempre, solo el Chelsea inglés de fútbol no es norteamericano: Todd Boehly pagó más de 5 mil millones al ruso Roman Abramovich en 2022.

El ránking lo completan los ya mencionados Boston Celtics y Washington Comanders, los Denver Broncos (fútbol americano, 4 mil 650 millones, 2022), los Phoenix Suns (baloncesto, 4 mil, 2023), los New York Mets (béisbol, 2.400, 2020), los Brooklyn Nets (baloncesto, 2 mil 350, 2019), los Carolina Panthers (fútbol americano, 2 mil 275, 2018), los Houston Rockets (baloncesto, 2 mil 200, 2017) y Los Angeles Dodgers (béisbol, 2 mil 000, 2012).

Con información de ACN/NT/Agencias

No deje de leer: La Vinotinto a portarse bien en la altura de Quito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído