Conéctese con nosotros

Internacional

Histórico! Comando del NORAD prepara cierre de su bunker en EEUU

Publicado

el

Histórico! Comando del NORAD prepara cierre de su bunker en EEUU
Foto: fuentes.
Compartir

El Comando Norte de los EE.UU., junto al Comando de Defensa Aeroespacial Norteamericana (NORAD), prepara el cierre del complejo subterráneo (bunker) en “Cheyenne Mountain” (Colorado), ante la amenaza que representa para ese país el embate de la pandemia de Covid-19.

El general de la Fuerza Aérea, Terrence O’Shaughnessy, encabeza del Comando Norte de los EE.UU., así como el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte, en una operación conjunta de EE.UU. y Canadá están preparando el cierre de su bunker ubicado en las Montañas Cheyenne.

A principios de esta semana, O’Shaughnessy dijo a los periodistas a través de Facebook que algunos de sus equipos de vigilancia serían trasladados de su centro de comando habitual en la Base de la Fuerza Aérea Peterson en Colorado a varios de estos bunker subterráneos en las Montañas Cheyenne.



Entrada del complejo de bunkers en las Montañas Cheyenne de Colorado. Foto: fuentes.

Entrada del complejo de bunkers en las Montañas Cheyenne de Colorado. Foto: fuentes.

Comando Norte prepara cierre de Bunker

Una de estas instalaciones es el complejo de bunkers de las Montañas Cheyenne, un verdadero laberinto de túneles enterrados bajo 610 metros de granito, sellados herméticamente por puertas blindadas, diseñadas para resistir explosiones nucleares de 30 megatones.

Instalaciones como el “Cheyenne Mountain Complex”, froman parte integral del plan del gobierno de EE.UU. para sobrevivir a un escenario del fin del mundo. En caso de una amenaza existencial para los EE.UU., un ataque nuclear, por ejemplo, el presidente y sus funcionarios, así como un contingente de líderes políticos, militares y civiles serían evacuados de inmediato a cuatro instalaciones seguras para liderar el país desde bases subterráneas.

Estas instalaciones son: El bunker de las Montañas Cheyenne, el Centro de Operaciones de Emergencia Presidencial bajo la Casa Blanca, el Complejo Raven Rock Mountain en Pennsylvania y el Centro de Operaciones de Emergencia Mount Weather en Pennsylvania.

Detalle de una de las dos gigantescas puertas del bunker, capaz de resistir explosiones nucleares de 30 megatones. Foto: fuentes.

Detalle de una de las dos gigantescas puertas del bunker, capaz de resistir explosiones nucleares de 30 megatones. Foto: fuentes.

Comando Norte preparado en su bunker de las Montañas Cheyenne

Si bien la crisis actual de Covid-19 no ha provocado un éxodo masivo desde Washington, ha llevado a los líderes militares a tomar medidas para garantizar que sigan listos para el combate.

Después de admitir que la preparación del ejército estadounidense podría verse afectada por la pandemia, el secretario de Defensa Mark Esper declaró el jueves que el Pentágono dejaría de publicar detalles precisos de los casos de Covid-19 dentro de sus filas, para evitar revelar debilidades a los adversarios de Estados Unidos.

Mientras algunas de las fuerzas de O’Shaughnessy se dirigen a los bunkers de las Montañas Cheyenne para esperar la pandemia en aislamiento hermético; millones más en la superficie no tendrán el mismo lujo.

Tropas preparadas sobre y bajo la tierra

Los ingenieros del ejército ya se han desplegado en Nueva York para buscar ubicaciones de hospitales de campaña; ya que el Empire State representa más de un tercio de los 112.000 casos de la enfermedad en el país.

Con la profundización de la crisis, el ejército de los EE.UU. parece estar adoptando un enfoque de «todas las manos en cubierta»; tanto sobre la tierra como debajo de ella.

Aunque el ejército de los EE.UU. tiene prohibido llevar a cabo tareas de aplicación de la ley en territorio estadounidense, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva el viernes que autoriza la convocatoria de hasta un millón de reservas; y personal retirado del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Costera.

Estos reservistas ayudarán a las autoridades civiles a responder a la pandemia; como lo han estado haciendo los cerca de 10.000 soldados de la Guardia Nacional que ya están desplegados.

El sábado, Esper anunció una ley modificada que proporcionaría fondos federales para los estados que buscan desplegar más de estas tropas.

Con información de: ACN|RT|DailyMail|Redes

No dejes de leer: EEUU: 120.000 infectados y 2.000 fallecidos por Covid-19

* Infórmate al instante! Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído