Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia refuerza con 3 mil militares frontera con Venezuela

Publicado

el

movilizacion tropas frontera
Compartir

Colombia ha tomado nuevas medidas para frenar el ingreso de migrantes venezolanos al país de manera ilegal y en principio ha reforzada la frontera limítrofe con unos tres mil efectivos militares, dijo el general Alberto Mejía, jefe de las fuerzas armadas colombiana.

El jefe de las fuerzas armadas colombianas, el general Alberto Mejía, dijo el miércoles que en la zona fronteriza con Venezuela ya hay unos 3,000 hombres que controlarán la marea creciente de migración. “Nosotros tenemos 2,200 kilómetros de frontera. Es una frontera muy grande y difícil y se caracteriza por tener muchas trochas (caminos sin pavimento). Es muy importante ejercer un control y eso es lo que estamos haciendo; evitar cruces de vehículos ilegales con gasolina y carne”, precisó el militar a la radio local.

Más tarde en Caracas, el presidente venezolano Nicolás Maduro aplaudió la medida adoptada por el mandatario colombiano Juan Manuel Santos por considerarla necesaria y dio instrucciones a su ministro de Defensa para que solicite de inmediato un encuentro con las autoridades de Colombia para coordinar los planes seguridad y cooperación fronteriza.

Maduro, citando los daños provocados por el contrabando de combustible y alimentos, entre otras actividades criminales en la frontera común, comentó que está de acuerdo con las decisiones tomadas por su par colombiano en materia de seguridad fronteriza dentro de su territorio y expresó que a Venezuela le corresponde también seguir presentes en la zona limítrofe «como lo hacemos todos los días».

Agregó además su interés de reunirse con Santos por la necesidad de trabajar por la paz y por la colaboración y los problemas comunes, pese a sus diferencias.

Entre las medidas con las que el gobierno colombiano espera ejercer mayor control de los caminos está la construcción de zanjas de cinco metros de ancho por cinco de profundidad. El martes, Mejía y el director de la policía, general Jorge Nieto, estuvieron en la frontera nororiente del país mientras equipos pesados realizaban trabajos para remover tierra y destruir trochas.

Santos adelantó desde el jueves pasado que habría mayor número de militares en la zona ya mencionada para vigilar el flujo migratorio que llega desde Venezuela. Además de lo anterior, Colombia dejará de emitir tarjetas fronterizas que actualmente permiten a 1.5 millones de venezolanos ingresar temporalmente al país para comprar alimentos y medicamentos.

Santos dijo que su país quiere ser solidario con los venezolanos necesitados, pero destacó que la migración debe llevarse a cabo de manera segura y legal.

 

Al respecto, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, aseguró el martes que se regularizaría a miles de venezolanos que ingresaron al país sin las autorizaciones necesarias.

“Queremos dar esa legalidad a esas personas que han pasado por puestos ilegales, (decirles) que pueden permanecer en Colombia con un estatus migratorio que vamos a definir en un corto tiempo”, precisó la canciller durante una reunión que sostuvo el Grupo de Lima, un bloque de 14 países americanos que ha condenado el adelanto de elecciones presidenciales en Venezuela.

En 2017, el número de venezolanos instalados en Colombia se disparó: pasaron de unos 350,000 a más de medio millón en apenas seis meses, entre los residentes y los que entraron de forma irregular.

ACN/elnuevoherald/AP

No deje de leer: Denuncian que ELN distribuye CLAP en tres estados del país

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído