Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia refuerza vigilancia en «trochas» de frontera con Venezuela

Publicado

el

Colombia reforzó seguridad en frontera - noticiasACN
El problema de las "trochas" también afecta a los colombianos.
Compartir

Colombia reforzó seguridad en frontera con Venezuela; a partir de este miércoles 14 de octubre con presencia policial y militar en las llamadas trochas por la «alarmante situación» que vive el departamento de Norte de Santander ante al aumento del número de personas que han ingresado al país en los últimos días en plena pandemia de COVID-19.

«La idea es que ahora con esta solicitud que hace el Gobierno departamental vamos a trabajar coordinadamente con la Policía para reforzar los pasos fronterizos«; expresó el comandante de la Segunda División del Ejército, general Marcos Pinto a periodistas.

Entre tanto, el general Ramiro Castrillón, comandante de la Región Número 5 de la Policía y oficial encargado de la zona; manifestó que hay «unos sitios por donde muchos de los venezolanos transitan pendularmente y el control que se reforzará es para evitar que las personas se sigan pasando de forma irregular hacia el territorio de Colombia».

Colombia reforzó seguridad en frontera

«Desde las cinco de la madrugada se inició el operativo con más de 200 hombres destinados al control de las trochas»; aseveró el jefe policial.

El pasado 30 de septiembre, Migración Colombia prolongó hasta el próximo 1 de noviembre el cierre de todas las fronteras terrestres; marítimas y fluviales del país para contener la expansión de la pandemia del coronavirus.

A pesar de las restricciones sanitarias por COVID-19, centenares de venezolanos intentan regresar a su país a diario; otros buscan la manera de salir hacia Colombia ante el deterioro de la situación en la nación caribeña.

En ese sentido, el secretario de Gobierno de Norte de Santander, Juan Felipe Corzo, dijo que lo que buscan las autoridades es garantizar que en las trochas «se haga un control efectivo y podamos disminuir esta problemática que ha venido ocurriendo en estos últimos días».

Aglomeración alarmante

El secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de Norte de Santander, Víctor Bautista, afirmó que lo que ocurre en las fronteras; especialmente en las trochas cercanas al puente internacional Simón Bolívar, que une a la ciudad colombiana de Cúcuta con San Antonio del Táchira, es complejo.

Como ejemplo de ello puso lo que ocurre en Pamplona, ciudad a unos 70 kilómetros de Cúcuta, donde hay «una aglomeración de migrantes que han entrado a Colombia de manera irregular: en medio de la restricción que tenemos por  el COVID-19 y con necesidades humanitarias para las cuales el departamento aún no está preparado porque la frontera sigue cerrada».

Es por ello que pidió a las autoridades del estado venezolano del Táchira que informen a la ciudadanía «que no hay cruce autorizado de migrantes venezolanos hacia Colombia; la inconveniencia de que se trasladen hacia la frontera dados los temas humanitarios y sanitarios actuales».

Compleja situación

La reducción a unos pocos centenares del número de venezolanos que pueden pasar diariamente por el puente Simón Bolívar; por donde anteriormente circulaban miles, ha ocasionado una acumulación en el lado colombiano de personas ansiosas por retornar a su país.

Con la reactivación del transporte por carretera en Colombia tras una cuarentena de más de cinco meses por el coronavirus aumentó el flujo de venezolanos que intentan regresar a su país;  quedan varados en Cúcuta a la espera de que se les permita cruzar la frontera.

Según las autoridades de Norte de Santander, los migrantes que llegan a Cúcuta son atendidos en un campamento instalado en el puente internacional de Tienditas por el Gobierno regional y organismos internacionales, así como por misioneros de la orden de los scalabrinianos que se ven desbordados por el aumento del flujo de personas.

Migración Colombia señala que, con corte al 30 de julio, en el país había 1,7 millones de venezolanos, de los cuales 195.079 están radicados en Norte de Santander.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezolanos con pasaportes vencidos podrán participar en la Lotería de Visas 2022

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído