Internacional
Senado de Colombia propuso normalizar relaciones y Venezuela aceptó

Éste miércoles, el presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, aceptó normalizar las relaciones con Colombia, luego de recibir una misiva por parte del Senado del vecino país, cuando su presidente Juan Diego Gómez lo propuso.
Respecto a éste tema, Gómez le informó que se aprobó por unanimidad la propuesta de crear una comisión bilateral para trabajar; en la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Es así, que según la carta leída por Rodríguez desde el Palacio Federal Legislativo, el objetivo de la Proposición 34 aprobada por el Senado del país andino; explica que se trata de trabajar en la «normalización de relaciones diplomáticas, relaciones comerciales y la verificación de las buenas prácticas comerciales entre ambas naciones».
Asimismo, el presidente de la Asamblea agregó que «Esta proposición fue aprobada por unanimidad ayer en el Senado; y es por esa razón que el senador Juan Diego Gómez me envía la carta, dando ejecución a lo aprobado por el Senado en la mañana de ayer».
Tras leer el documento, Rodríguez respondió en otra carta donde indicó que el Parlamento venezolano se encuentra en «plena disposiciónde comenzar el proceso propuesto».
Para ello, informaron que ya convocaron a una sesión ordinaria para este jueves a las 11:30 de la mañana con el fin de discutir la conformación de una comisión; «con características similares a la que ya fue aprobada ayer por el Congreso de Colombia».

Carta del Senado colombiano
Colombia propuso normalizar relaciones con Venezuela
En éste contexto, agregó que «estamos listos para establecer cualquier tipo de coordinación necesaria con el presidente del Congreso; y con la comisión designada a tal fin, a los efectos de cumplir con los tres elementos en esa proposición 34. Creo que son buenas noticias para los pueblos de Colombia y Venezuela, y deseamos los mejores augurios en el trabajo de estas comisiones».
Es importante recordar, que Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros, pero sus relaciones diplomáticas están rotas desde el 23 febrero de 2019; por orden del líder chavista Nicolás Maduro, tras un intento del líder opositor Juan Guaidó de pasar la frontera al frente de una caravana con ayuda humanitaria.
Por su parte el presidente colombiano, Iván Duque, expresó el 5 de octubre que su Gobierno está dispuesto a reabrir los servicios consulares en Venezuela; «pero, obviamente, sobre la premisa de que existan todas las garantías en materia de seguridad».
A pesar de los desacuerdos en varios aspectos entre ambos gobiernos y senados, el gesto del ente colombiano al venezolano; pone de manifiesto un reconocimiento de facto a la Asamblea Nacional actual, de mayoría chavista.

Respuesta del Parlamento venezolano
Con información: ACN/EFE/800Noticias/Foto: Cortesía/El Colombiano
Lee también: Campos de entrenamiento en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional20 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional12 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional21 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto