Conéctese con nosotros

Internacional

Colapsan servicios fúnebres en Bolivia tras incremento de muertes por covid-19

Publicado

el

Colapsan servicios fúnebres en Bolivia
Compartir

Los servicios fúnebres de Cochabamba, en Bolivia colapsan. Este jueves los cadáveres se acumulaban para ser cremados o enterrados; por el rápido ascenso de los contagios del nuevo coronavirus en una de las ciudades más castigadas por la pandemia.

Ante la emergencia, el cementerio público de esta ciudad del centro de Bolivia; ampliaba su capacidad a todo vapor tras quejas de funerarias sobre la acumulación de muertos por covid-19 en casas y morgues, ante la imposibilidad de enterrarlos.

Máquinas retroexcavadoras realizaban perforaciones en el cementerio general de Cochabamba para habilitar más tumbas; mientras el único crematorio de la ciudad está saturado.

«Hemos habilitado 250 espacios para que podamos tener cobertura y para la próxima semana tendremos 500 espacios más; entre tumbas bajo tierra y nichos sobre la superficie”, señaló el secretario de Gobernabilidad de la alcaldía, Edwin Paredes.

Colapsan servicios fúnebres en Bolivia

La vocera de la policía anticrimen de esa ciudad, la capitana Rocío Olivera; dijo que «antes de la pandemia la policía recogía cuatro o cinco cadáveres de la calle por accidentes, atracos o suicidios, ahora son 16 diarios y la mayoría por covid-19. El depósito de la policía ya no abastece”.

Por su parte, Carlos Orellana, presidente de la Asociación Privada de Funerarias de Cochabamba afirmó que; «en domicilios hay más de 40 cuerpos esperando fecha de cremación».

El director del Servicio Regional de Salud, Yecid Mamani, señaló que el cementerio general se ha visto saturado; no sólo por el tema de pacientes covid, sino también de otras patologías.

«Muchos fallecidos aún se encuentran en los domicilios; igual que en los hospitales», agregó.

Hospital de El Alto casi a tope

Mientras, en el Hospital del Norte, el principal que atiende a los pacientes con la enfermedad en la ciudad de El Alto; médicos y personal de salud protestaron y dijeron que se declararon en emergencia porque el lugar está a tope.

«Si siguen llegando más pacientes no van a poder ser internados porque no tenemos dónde”, dijo el doctor Antonio Virruez; jefe de la unidad de terapia intensiva.

En tanto, Carla Poma, representante de los trabajadores de la salud, explicó que incluso; «el personal se está infectando”, y no se les está haciendo pruebas.

Las reclamos de cementerios y crematorios saturados y de funerarias desbordadas han sido recurrentes en varias ciudades de Bolivia; así como las quejas de los gremios médicos por más recursos para enfrentar la pandemia.

ACN/DW

No dejes de leer: Movida de mata en Francia en plena pandemia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído