Internacional
Cofundador de Twitter dona 28% de su riqueza contra coronavirus y otras causas
El cofundador de Twitter dona 1000 millones de dólares para combatir el coronavirus y otras causas benéficas.
Jack Dorsey, quien también es consejero y delegado de la red social hizo el anuncio de la cifra que en mayor cantidad irá a la lucha contra la pandemia.
Sin duda es el mayor aporte económico realizado por alguna persona a nivel mundial hasta la fecha.
En un mensaje en la red social, Dorsey explicó que sacará el dinero de sus acciones de la compañía de pagos online Square (de la cual también es consejero delegado); y que los 1.000 millones de dólares representan aproximadamente el 28 % de su riqueza personal.
Cabe especificar que, por lo menos según se desprende del mensaje de Dorsey, la totalidad del dinero no se destinará exclusivamente a la lucha contra la COVID-19, sino que; «una vez la pandemia sea desarmada», la prioridad pasará a ser la educación y la salud de las niñas.
Cofundador de Twitter dona 1000 millones
«El impacto que tendrá este dinero debería beneficiar a ambas compañías (Twitter y Square) en el largo plazo porque estará ayudando a la gente a quienes queremos servir. Espero que esto inspire a otras personas a hacer algo parecido»; escribió el consejero delegado de Twitter.
A finales de marzo, la firma con sede en San Francisco (California, EE.UU.) rebajó sus proyecciones de ingresos para los primeros tres meses de su ejercicio fiscal 2020; a causa de la caída de la publicidad en la plataforma como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
En un comunicado dirigido a sus inversores, la empresa indicó que «aunque el impacto financiero a corto plazo de esta pandemia evoluciona rápidamente y es difícil de medir»; con base en los datos de los que disponía entonces, esperaba que los ingresos entre enero y marzo fueran «ligeramente inferiores» a los del mismo período del año pasado.
Twitter también predijo que regresará temporalmente a las pérdidas; puesto que «la caída de gastos a consecuencia de las interrupciones de la COVID-19; no parece que vayan a compensar completamente el impacto sobre los ingresos».
No todo es malo para la empresa
Sin embargo, la firma tecnológica también está experimentando un aspecto positivo como consecuencia de la pandemia; un incremento en la cifra de usuarios diarios activos del 23 % desde que comenzó el año, hasta alcanzar los 164 millones.
El pasado 2 de marzo, Twitter fue de las primeras grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley; en recomendar a todos sus empleados en el mundo -unas 5.000 personas- trabajar desde casa hasta nuevo aviso por temor al coronavirus. de Twitter.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Fiscalía condenó a Rafael Correa a ocho años de prisión
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.
El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá
El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.
Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.
También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.
No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos17 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Deportes15 horas ago
¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
-
Economía22 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Internacional23 horas ago
Administración de Trump confirma que iniciaron vuelos de deportación de migrantes indocumentados