Internacional
Cofundador de Twitter dona 28% de su riqueza contra coronavirus y otras causas

El cofundador de Twitter dona 1000 millones de dólares para combatir el coronavirus y otras causas benéficas.
Jack Dorsey, quien también es consejero y delegado de la red social hizo el anuncio de la cifra que en mayor cantidad irá a la lucha contra la pandemia.
Sin duda es el mayor aporte económico realizado por alguna persona a nivel mundial hasta la fecha.
En un mensaje en la red social, Dorsey explicó que sacará el dinero de sus acciones de la compañía de pagos online Square (de la cual también es consejero delegado); y que los 1.000 millones de dólares representan aproximadamente el 28 % de su riqueza personal.
Cabe especificar que, por lo menos según se desprende del mensaje de Dorsey, la totalidad del dinero no se destinará exclusivamente a la lucha contra la COVID-19, sino que; «una vez la pandemia sea desarmada», la prioridad pasará a ser la educación y la salud de las niñas.
Cofundador de Twitter dona 1000 millones
«El impacto que tendrá este dinero debería beneficiar a ambas compañías (Twitter y Square) en el largo plazo porque estará ayudando a la gente a quienes queremos servir. Espero que esto inspire a otras personas a hacer algo parecido»; escribió el consejero delegado de Twitter.
A finales de marzo, la firma con sede en San Francisco (California, EE.UU.) rebajó sus proyecciones de ingresos para los primeros tres meses de su ejercicio fiscal 2020; a causa de la caída de la publicidad en la plataforma como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
En un comunicado dirigido a sus inversores, la empresa indicó que «aunque el impacto financiero a corto plazo de esta pandemia evoluciona rápidamente y es difícil de medir»; con base en los datos de los que disponía entonces, esperaba que los ingresos entre enero y marzo fueran «ligeramente inferiores» a los del mismo período del año pasado.
Twitter también predijo que regresará temporalmente a las pérdidas; puesto que «la caída de gastos a consecuencia de las interrupciones de la COVID-19; no parece que vayan a compensar completamente el impacto sobre los ingresos».
No todo es malo para la empresa
Sin embargo, la firma tecnológica también está experimentando un aspecto positivo como consecuencia de la pandemia; un incremento en la cifra de usuarios diarios activos del 23 % desde que comenzó el año, hasta alcanzar los 164 millones.
El pasado 2 de marzo, Twitter fue de las primeras grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley; en recomendar a todos sus empleados en el mundo -unas 5.000 personas- trabajar desde casa hasta nuevo aviso por temor al coronavirus. de Twitter.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Fiscalía condenó a Rafael Correa a ocho años de prisión
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos13 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía8 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía9 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento