Conéctese con nosotros

Carabobo

CNP Carabobo advierte impedimento de trabajo periodístico por falta de combustible

Publicado

el

CNP Carabobo combustible
Compartir

La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas, CNP, seccional Carabobo, expresó nuevamente su preocupación ante la crisis de combustible que afecta una vez más a la entidad.

Esto impide a los comunicadores sociales que continúen dando cobertura a las informaciones que se generan a diario, especialmente ante la contingencia por el repunte de pandemia del covid-19.



«Tal como lo advertimos el 6 de abril, en esta oportunidad alertamos sobre la preocupación del gremio debido a que está en riesgo la posibilidad de informar».

«Ni los trabajadores de medios regionales ni los corresponsales de medios nacionales e internacionales, cuentan con suministro combustible».

Es difícil para un comunicador social o trabajador de la prensa permanecer días en una estación de servicio para abastecerse de combustible.

En el comunicado el CNP Carabobo agradece las gestiones hechas por la Zodi en Carabobo en abril pasado para surtir combustible.

En ese entonces se permitió surtir combustible a un grupo de periodistas de calle, en ejercicio, así como a vehículos para movilización de personal y distribución de periódicos.

Periodistas de Carabobo no cuentan con combustible, advirtió el CNP

Sin embargo, desde hace unas tres semanas, ningún periodista ha podido volver a surtir combustible, pese a que los medios de comunicación social forman parte de los sectores priorizados.

«Tenemos colegas periodistas que llevan más de 72 horas en cola para poder surtir combustible y aún no han logrado abastecerse».

El CNP Carabobo expresa su preocupación ante la posibilidad de que esta situación continúe, ya que los periodistas estarán cada vez más limitados a informar.

Situación que se traduciría en la violación del sagrado derecho constitucional a informar y estar informados.

Reiteraron el llamado a las autoridades para que se considere nuevamente a los periodistas de calle en ejercicio y se les permita surtir combustible.

Para que puedan continuar ejerciendo su labor informativa que es tan necesaria en este momento que vive Venezuela.

Valencia, 11 de agosto de 2020

No dejes de leer: Falleció Milagros Suárez, mujer herida tras explosión en Terrazas de San Diego

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído