Conéctese con nosotros

Política

CNE reveló posición de los partidos en tarjetón del 21-N

Publicado

el

CNE reveló posición de partidos en boleta - noticiacn
Compartir

El Consejo Nacional Electoral, CNE reveló posición de partidos en boleta electoral para las elecciones regionales y locales del domingo 21 de noviembre.

Un tarjetón donde están representados 37 organizacines políticas que participaron y postularon candidatos para las elecciones; que escogieron su posición conforme a la normativa, detalló el CNE en un comunicado.

El acto se llevó a cabo según el orden jerárquico aprobado por el CNE, derivado de los resultados de las elecciones a los parlamentos regionales de mayo de 2018.

CNE reveló posición de partidos en boleta electoral

De esta manera, la primera organización política en seleccionar su posición fue el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); seguido en el orden por sus aliados del Movimiento Somos Venezuela (MSV); Tendencias Unificadas para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada (Tupamaro); Patria Para Todos (PPT) y Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).

Le siguen Alianza para el Cambio (APC); Por la Democracia Social (Podemos); Organización Renovadora Auténtica (ORA) y Unidad Popular Venezolana (UPV), también tradicionales aliados del chavismo.

Tarjetas opositoras

Posteriormente, fueron llamados a seleccionar su ubicación en la boleta las organizaciones con fines políticos Esperanza por el Cambio (El Cambio); Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei); Avanzada Progresista (AP); Acción Democrática (AD); Venezuela Unida (VU), Cambiemos Movimiento Ciudadano (CMC); Primero Venezuela (PV) y Liberal Prociudadanos (LPC).

Luego escogieron los representantes de Movimiento al Socialismo (MAS); Partido Comunista de Venezuela (PCV), Unidad Político Popular 89 (UPP89); Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev); Voluntad Popular Activistas (VPA) y Un Nuevo Tiempo Contigo (UNT).

Mesa de la Unidad

Posteriormente, escogió su posición en la boleta la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD); marca con la que se presentaron los antichavistas a las elecciones parlamentarias de 2015, su gran victoria electoral, que fue readmitida el 29 de junio, tras estar inhabilitada desde 2018 por decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El resto de formaciones, organizaciones con menor representatividad; eligieron su puesto posteriormente,

La mayoría de la oposición venezolana, incluida la encabezada por el opositor Juan Guaidó, que se había mostrado reticente, acudirá a las elecciones del próximo 21 de noviembre, la primera vez que lo hace desde 2017.

CNE reveló posición de partidos en boleta - noticiacn

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Más de 70.000 candidatos para elecciones regionales y locales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído