Nacional
CNE se declara en sesión permanente para elecciones de la Asamblea Nacional

Desde este viernes el Consejo Nacional Electoral CNE se declara en sesión permanente para organizar los comicios legislativos; los cuales aún no tienen fecha; pero que deben celebrarse este año; en los mismos se renovará la Asamblea Nacional (AN).
El inicio de la sesión permanente resultó aprobado por votación unánime de los rectores; que están al frente de la entidad, según recoge un comunicado del CNE; escogidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); puesto que considera que ha habido una omisión por parte de la AN, de notable mayoría opositora.
Cabe destacar, que la oposición tampoco reconoce a los magistrados del TSJ.
CNE en sesión permanente
A través de un tuit en la cuenta del CNE; los nuevos rectores le anunciaron al país que ponen el pie en el acelerador de cara a las parlamentarias; que se proyectan para diciembre de este año.
«CNE se declara en sesión permanente por elecciones a la Asamblea Nacional 2020. Por decisión unánime, desde este viernes 26 de junio, el organismo electoral se declara en sesión permanente para garantizar; la expresión de la soberanía popular», precisa el tuit.
En ese sentido, los rectores Índira Alfonzo (presidenta del CNE), Gladys Gutiérrez; Rafael Simón Jiménez, Tani D’Amelio y José Luis Gutiérrez deberán convocar los comicios con seis meses de antelación a la fecha escogida; que según reseña el medio Panorama podría ser el 13 de diciembre.
Más diputados
En medio de las polémicas; el número de diputados a elegir también es un tema bajo discusión.
Actualmente se escogen 167 parlamentarios y las proyecciones; apuntan a más de 200.
El presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Segundo Meléndez; reveló este jueves que se está definiendo el número de diputados que tendría el Parlamento; pero asomó que podría funcionar «con un poco más de 200».
El veterano dirigente agregó que «lo estamos precisando en este momento; tenemos que llegar a un número que nos permita equiparar el número de lista y nominal (…); El número de diputados podría quedar alrededor o un poco más de los 200. Es un número que haría funcional la Asamblea».
ACN/El Carabobeno
No dejes de leer: Gobierno denuncia que Guyana busca violar Acuerdo de Ginebra
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes23 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes8 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo23 horas ago
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»
-
Carabobo23 horas ago
Estudiantes de IDEA participaron en creativa jornada acompañados por la Dirección Central de Cultura UC