Internacional
Cliver Alcalá se declara no culpable ante justicia estadounidense

El mayor general retirado del Ejercito Clíver Alcalá se declaró inocente de lo cargos que le imputa el gobierno de Estados Unidos.
Cliver Alcalá Cordones es investigado por los supuestos delitos de narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo; mismos cargos que fueron dados a conocer el jueves pasado, donde involucran a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y otra decena de personas ligadas al Gobierno venezolano.
El indiciado, quien se entregó el viernes 27 de marzo a la DEA en Bogotá y trasladado ese mismo día a Nueva York; se declaró no culpable ante un juez federal de la «Gran Manzana».
Fue una audiencia muy particular, porque se hizo vía Skype, dijo un portavoz de la fiscalía de Manhattan.
Clíver Alcalá se declaró inocente
Se desconoce dónde está Alcalá Cordones, aunque algunas fuentes señalan que no ha salido de Colombia, Su nombre no figura en el registro de la oficina federal de prisiones de Estados Unidos; aunque también se presume que la audiencia se hizo por ese vía por el coronavirus.
La fiscalía del sur de Manhattan no quiso indicar dónde está detenido y los abogados del mayor general no respondieron.
El venezolano estuvo representado por sus abogados Adam Kaufman y Anthony Capozzolo, contó con ayuda de intérpretes; en una audiencia que fue presidida por el juez Paul E. Davison.
Los documentos indican además que la audiencia se llevó a cabo el lunes 30 de marzo, en la que el Gobierno de EE.UU estuvo representado por el fiscal Matthew LaRoche.
Audiencia para finales de junio
Se pudo conocer que la próxima audiencia de Alcalá Cordones previa a su juicio fue fijada para el 26 de junio, frente al juez de Manhattan Alvin Hellerstein.
El general Alcalá Cordones se retiró de las fuerzas militares en 2013, cuando Maduro asumió el poder tras la muerte de Hugo Chávez, que fue presidente de 1999 a 2013.
Entonces se convirtió en opositor a Maduro, huyó a Colombia y respaldó al líder opositor Juan Guaidó, a quien vinculó en un supuesto plan para realizar ataques en territorio venezolano.
Cabe recordar que Estados Unidos había ofrecido hasta 10 millones de dólares de recompensa por información que condujera a la captura o procesamiento judicial del mayor general retirado.
Washington ofrece hasta 15 millones de dólares de recompensa por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Rusia envía ayuda a Estados Unidos para combatir pandemia (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)