Conéctese con nosotros

Economía

En claves: Pasos para registrarse en el nuevo Dicom

Publicado

el

Compartir

La próxima semana se convocará la primera subasta del nuevo Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), que contribuirá a normalizar y equilibrar la tasa de cambio del bolívar frente al dólar, y optimizar el acceso a las divisas de todos los sectores productivos.

Para participar en el nuevo mecanismo de administración de divisas, los usuarios deberán formalizar un proceso de registro en el portal www.dicom.gob.ve.

En este sistema, las personas naturales podrán adquirir un monto máximo de 420 euros (€) trimestrales y €1.680 anuales, o su equivalente en cualquier moneda extranjera.

No dejes de leer: Dicom permitirá a personas naturales adquirir €420 por trimestre

En las subastas las personas jurídicas podrán obtener el equivalente al 30% del ingreso bruto promedio mensual actualizado declarado en el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior.

El monto máximo para las empresas será 340.000 euros mensuales o su equivalente en moneda extranjera.

A continuación los pasos para completar el registro:

-Ingresar a la página www.dicom.gob.ve.

-Colocar número del teléfono celular en el que el usuario recibirá un código de validación para ingresar al portal.

-Suministrar Llena todos los datos que se solicitan, entre los que figuran: número de cédula, Registro de Información Fiscal (RIF), dirección de domicilio.

-Realizar una declaración jurada de proveniencia y destino de fondos, con base a los formularios suministrados por el sistema informático.

-Suministrar una dirección de correo electrónico para validar su identidad.

-Una vez realizados los procesos de validación puede colocar posturas de demanda y oferta.

Las personas naturales y empresas que ya se registraron y participaron en las anteriores subastas del Dicom se encuentran activas en el portal.

Vía: AVN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído