Salud y Fitness
Cirujanos bariátricos actualizaron sus conocimientos para mantenerse en la vanguardia

Cirujanos bariátricos actualizaron sus conocimientos para mantenerse en la vanguardia en el II Simposio de Actualizaciones en Cirugía Bariátrica.
El encuentro se realizó en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), ubicado en Caracas.
Cirugías de revisión, la utilidad de la volumetría 3D en la planificación quirúrgica, la reversión del bypass gástrico laparoscópico, la utilización de fluorescencia y la cirugía de revisión de la manga gástrica entre otros temas
El Simposio se realizó los días 18 y 19 de noviembre y contó con más de 100 médicos participantes.
Ofreció ponencias de especialistas en cirugía bariátrica nacionales e internacionales originarios de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos y México.
Además de un nutrido temario, el simposio ofreció la oportunidad de presenciar la transmisión en vivo de dos cirugías bariátricas, que sirvieron como foros para que -en pleno proceso quirúrgico- los médicos presentes en el auditorio del GMSP pudieran plantear sus interrogantes y aclarar dudas directamente con los cirujanos que se encontraban en los quirófanos de dicha clínica.
El doctor Guillermo Borjas, cirujano bariátrico, metabólico y robótico del GMSP, resaltó que el objetivo del simposio es mantener a Venezuela en la vanguardia de la medicina mundial y contar en el país con lo que está disponible en el primer mundo.
Informó que las tendencias actuales en el área son la cirugía robótica, la utilización de Verde de Indocianina (un fluoróforo o colorante) y la cirugía guiada (por imanes).
Destacó que en el GMSP los pacientes cuentan con equipos tecnológicos actualizados para asegurar una mayor eficacia en la realización de los procedimientos quirúrgicos.
Buena impresión internacional
Uno de los invitados internacionales fue el doctor Manuel Aceves, proveniente de Guadalajara-México, quien abordó el tema de “La Conversión de una gastroplicatura a una manga gástrica”.
“Me tiene impresionado la cirugía bariátrica en Venezuela. Conozco al doctor Guillermo Borjas y a un par de médicos venezolanos más, y en los días que tengo aquí he conocido la logística, la cantidad de pacientes y, además, la experiencia de los profesores nacionales es excelente”, aseguró Aceves.
Agregó que los médicos locales son muy capaces y abiertos a enseñar y aprender, por lo que se puede interrelacionar con ellos perfectamente.
En cuanto a su aporte en el simposio, indicó que lleva 22 años haciendo cirugía bariátrica, por lo que el objetivo de su participación fue transmitir esa experiencia e intercambiar opiniones con los demás asistentes.
La obesidad como pandemia
El doctor Johanan Dávila, cirujano bariátrico del GMSP, destacó que es muy importante que los especialistas en esta área se unan y puedan brindar a sus pacientes una cirugía con la mayor seguridad posible.
“La importancia de la cirugía bariátrica se debe a que la obesidad está en ascenso, ya no se habla de epidemia sino de una pandemia, al igual que el covid o quizás mayor”, aseveró Dávila.
A su juicio, las actualizaciones apuntan a realizar cirugías con menos heridas, sea con cirugías robóticas o con reconstrucciones 3D, que aportan a los médicos una información más completa.
Por su parte, el doctor Néstor Sánchez Figueroa precisó que en el simposio se hizo énfasis en la atención a pacientes con intervenciones bariátricas previas que han tenido “reganancia” de peso (lo que se conoce como “rebote”), aparición de comorbilidades o efectos no deseados con la cirugía primaria, para darles una segunda oportunidad de alcanzar lo que buscan, como es la salud y sentirse bien consigo mismo.
Nota de prensa
No dejes de leer
Juan Viale Rigo publicará su segunda novela ‘Laurent: el hombre de la suerte’
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra