Internacional
CIJ pidió a Israel evacuar colonos, desmantelar el muro y devolver tierras a palestinos

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) pidió este viernes “evacuar todos los colonos, desmantelar del muro de separación y devolver las tierras a sus residentes originales desplazados desde 1967, los palestinos.
Consideró que las políticas israelíes de asentamientos “violan el derecho internacional” y su «presencia continua» en Palestina es «ilegal». Expuso que los asentamientos israelíes y su régimen asociado en Cisjordania y Jerusalén fueron “establecidos y se mantienen en violación del derecho internacional”.
“La presencia continua de Israel en los territorios palestinos (incluida la Franja de Gaza) es ilegal y debe llegar a su fin, lo más rápido posible”, afirmó el juez presidente, Nawaf Salam. Leyó las conclusiones de una mayoría de los 15 jueces que conforman la CIJ.
El máximo órgano judicial de la ONU emitió su opinión consultiva a solicitud de la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2022, sobre las consecuencias legales que tienen las prácticas y políticas de ocupación israelíes en los territorios palestinos ocupados. Esto después de declararse la CIJ competente para pronunciarse sobre esto, en contra de los deseos de Israel y otros países aliados.
El tribunal advirtió a Israel de que debe “revocar todas las leyes y medidas que crean o mantengan la situación ilegal, incluidas aquellas que discriminan al pueblo palestino en los territorios palestinos ocupados. Asimismo, todas las medidas destinadas a modificar la composición demográfica de cualquier parte del territorio”.
También puede leer: Fuertes precipitaciones en China dejan al menos cinco fallecidos y 8 desparecidos
Reparación completa por los daños causados por sus actos internacionalmente
La CIJ cree que Israel tiene la obligación de “proporcionar una reparación completa por los daños causados por sus actos internacionalmente ilícitos a todas las personas físicas o jurídicas afectadas”. Se incluye la “restitución, compensación y/o satisfacción” de los afectados. Es decir, “devolver la tierra y otras propiedades inmuebles”. Así como “toda la propiedad cultural y los activos tomados de los palestinos y las instituciones palestinas, incluidos los archivos y documentos” incautados desde que comenzó la ocupación en 1967.
Además, la reparación “también requiere la evacuación de todos los colonos de los asentamientos existentes». «El desmantelamiento de las partes del muro construido por Israel que se encuentran en el territorio palestino ocupado. Así como permitir que todos los palestinos desplazados durante la ocupación regresen a su lugar de residencia original”.
Integración del territorio palestino en Israel.
La CIJ lamentó que las políticas y prácticas de Israel “inducen la salida de la población palestina de partes del territorio palestino ocupado. En particular de Jerusalén Este y el área C de Cisjordania”, lo que “permite una mayor expansión de la política de asentamientos de Israel y de la integración del territorio palestino en Israel”.
“Todos los Estados (y las organizaciones internacionales, incluida la ONU) tienen la obligación de no reconocer como legal la situación derivada de la presencia ilegal del Estado de Israel en los territorios palestinos ocupados. Además, no prestar ayuda ni asistencia para mantener la situación creada por la presencia continua del Estado de Israel” en Palestina, agregó el tribunal.
ONU y el Consejo de Seguridad deben buscar modos
Agregó que la ONU y el Consejo de Seguridad “deben considerar las modalidades precisas y las acciones adicionales necesarias para poner fin lo más rápido posible a la presencia ilegal del Estado de Israel en los territorios palestinos ocupados”.
La CIJ contestó así a las dos preguntas formuladas por la Asamblea General de la ONU. En un caso previo a la actual guerra israelí en la Franja de Gaza.
La primera: «¿Cuáles son las consecuencias legales derivadas de la violación continua por parte de Israel del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación. De su prolongada ocupación, asentamiento y anexión del territorio palestino ocupado desde 1967. Incluidas las medidas destinadas a alterar la composición demográfica, el carácter y el estatus de la Ciudad Santa de Jerusalén. De su adopción de legislación y medidas discriminatorias relacionadas?”.
La ocupación es una situación temporal
Además, cuestionó: ¿Cómo afectan las políticas y prácticas de Israel mencionadas (…) al estatus legal de la ocupación. Cuáles son las consecuencias legales que surgen para todos los Estados y las Naciones Unidas de este estatus?».
La CIJ subrayó que, “en virtud de su condición de potencia ocupante”, un Estado asume un “conjunto de poderes y deberes” respecto al territorio sobre el que ejerce control efectivo, pero, recordó a Israel “que la ocupación es una situación temporal para responder a una necesidad militar, y no puede transferir el título de soberanía a la potencia ocupante”.
Con información de ACN/EC/EFE
No deje de leer: Argentina se reincorpora a denuncia contra Venezuela ante la CPI
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.
El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.
El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.
Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.
Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.
La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.
Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.
No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Carabobo22 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía22 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes21 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela