Conéctese con nosotros

Carabobo

Chucherías transformadas en cartucheras y billeteras gracias a Cosito (fotos)

Publicado

el

Chucherías
Cartucheras, bolsos, billeteras y organizadores con los empaques de tus chucherías venezolanas favoritas, forman parte de los auténticos diseños. Foto: Rubén Bolívar.
Compartir

Las chucherías es el delirio de pequeños y grandes, pero ¿imaginas poder ir a todos lados con tu golosina favorita después de consumirla? Las creadoras de Cosito hacen posible tu sueño.

Cartucheras, bolsos, billeteras, organizadores, portacosméticos, portalabiales y hasta bolsos para bodas con los empaques de tus chucherías venezolanas favoritas, forman parte de los auténticos diseños que elaboran Yennifer Arteaga y su madre Edith Graterol.

Se trata de un emprendimiento que comenzó hace apenas cuatro meses, pero el corto tiempo no impidió que el éxito llegara después de la creación de la marca Cosito. Yennifer Arteaga explicó que la idea surgió para salirle al paso a la situación que atraviesa el país.

Con un mundo creativo en sus mentes, acompañado por la experiencia en costura adquirida por la madre de Edith, ambas decidieron emprender su propio negocio. Elaborar productos que conserven como imagen de presentación paquetes de chucherías.

Sembrar una cultura ecológica es otro de los propósitos de estas valencianas que apuestan a lo hecho en Venezuela; por ese motivo piden a sus clientes, familiares y amigos obsequiarle los empaques y así evitan un desperdicio más en las vías públicas.

El nombre de la microempresa nació del dialecto venezolano. Yennifer precisó que buscaban una identidad criolla, para que sus clientes se sintieran identificados. “Muchas veces, le llamamos, cosito a esto, cosito a lo otro y pensé porqué nuestro negocio no lleva ese nombre”.

Cuesta menos que la chucherías

El costo de cada uno de estos productos es más económico que el precio de la golosina, reveló Arteaga, quien confesó que es posible mantener ese precio para la venta, gracias a que la materia prima se mantiene en un monto asequible.

Una de las características de Cosito es que realizan sus creaciones en función de lo que pide el cliente. No hay límites para estas diseñadoras que hasta elaboraron un elegante bolso para bodas; con el papel que envuelve una reconocida marca de helado.

Contactarlas es muy fácil, ingresa a su cuenta en Instagram cosito.empaques_vz  y allí podrás adquirir cartucheras, bolsos; billeteras, organizadores, portacosméticos y portalabiales de tu preferencia. También puedes entregarles tus empaques preferidos para que realicen el diseño de preferencia. La entrega es rápida entre un día y cuatro.

Yennifer Arteaga quien definió el emprendimiento de su madre y ella como creativo, ecológico y de alta costura, invitó a todos los venezolanos atreverse a iniciar su propio negocio. “Si tienes las ganas y el emprendimiento puedes hacerlo. Es muy gratificante”.

ACN/Ana Ramos

No dejes de leer: Sexo y educación en el libro “Energía Kundalini Sexualidad Sagrada y Amor”

 

 

 

 

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído