Conéctese con nosotros

Nacional

Chorizo Crudo Parrillero de La Montserratina: sabor que une a la familia venezolana

Publicado

el

Chorizo Crudo Parrillero La Montserratina
Compartir

En Venezuela, las parrillas son más que una simple comida, son una tradición que unen a las personas en momentos especiales; y en el corazón de estas parrillas, siempre hay un ingrediente indispensable: el Chorizo Crudo Parrillero de La Montserratina.

Su frescura lo convierte en el preferido por los venezolanos y una opción deliciosa y versátil para disfrutar en las parrillas.

Este chorizo, perteneciente a la categoría de «crudos» de la marca, se distingue por su sabor único y especial, producto con condimentos naturales “que le dan un sabor distintivo, además de que tiene menos conservantes”, refirió Wilfredo Flores, gerente de Manufactura
de La Montserratina.

Se recomienda cocinarlo a fuego lento, sin pincharlo ni rociar la parrillera con aceite, para lograr una textura firme y un sabor auténtico.

Características:

 Crudo: Debe ser bien cocido antes de su consumo.
 Menos conservantes: Una opción más saludable.
 Embutido en tripa natural: Le da una textura firme y un sabor auténtico.
 Cocción lenta: Se recomienda colocarlo a los lados de la parrillera para que se cocinen a fuego lentamente.
 Sin pinchazos: No se debe pinchar el chorizo antes de cocerlo o partirlo a la mitad.
 Sin aceite: No es necesario rociar de aceite la parrillera, porque los productos de La Montserratina no se pegan
 Temperatura ideal: Se mide colocando la mano a 10 centímetros de las brasas. Si se puede soportar 6 segundos a esa distancia sobre el fuego sin quemarse, es el calor correcto.
 Reposo: Luego de estar cocido, se recomienda dejarlo reposar unos minutos antes de servirlo y degustarlo.

Toda una tradición

El Chorizo Parrillero de La Montserratina tiene una rica historia que se remonta a más de 70 años de tradición.

Desde entonces, se ha convertido en un ícono de las parrillas venezolanas, presente en hogares y restaurantes de todo el país.

En las redes sociales de @LaMontserratina de Instagram, Facebook y X (antes Twitter), y @LaMontserratinave en TikTok, se puede conocer más del portafolio de la marca, recetas con todas las categorías de sus productos y los interesantes tips de la mano de la marca líder
en productos parrilleros.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Los Infieles del Vallenato vuelven a encender la escena musical

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído