Conéctese con nosotros

Espectáculos

Chipi Chacón explora sus raíces en «Caracas 40»

Publicado

el

Chipi Chacón Caracas 40
Compartir

Chipi Chacón vuelve a cruzar fronteras musicales con el lanzamiento de CARACAS 40, su séptima producción discográfica, donde explora la riqueza del merengue caraqueño.

«Este nuevo disco representa un momento muy especial en mi carrera, es el número siete, los mismos años que llevo radicado fuera de mi país».

«Es un homenaje a la ciudad que me hizo y amo, Caracas, y a su vez es el primero que grabo completamente desde Valencia, España mi actual residencia, gracias a Jazztone Studios, que me ha recibido y convertido en mi nueva casa», afirma.

Siempre en búsqueda de nuevas sonoridades, el multipremiado trompetista, arreglista y cantautor venezolano, quien en 2017 se radicó en Bogotá, Colombia y desde 2020 reside en España; resume en los diez tracks de esta nueva producción una búsqueda que siempre tuvo como materia pendiente.

¨Yo  me he caracterizado por  la osadía de mis propuestas musicales, por lo diferente del sonido de mi trompeta, de mi manera de cantar y también por mi forma de vestir, por eso me identifico con esta música: el 5×8 del merengue venezolano es único, tiene mucha identidad, nos refleja como venezolanos al ritmo de cinco corcheas».

Conjugar Bachata Rosa, Color Esperanza, Ben, Que alguien me diga, Si nos dejan, Esta tarde vi llover, Amor Eterno, La media vuelta, El Cantante y Hasta que me olvides, estos dos últimos, los primeros promocionales de esta placa discográfica, significó un nuevo reto musical para el músico, quien dice que arreglar, cantar, tocar y producir es algo que siempre lo llena y «en este disco lo pude experimentar una vez más, esta vez con arreglos de corte venezolano, en su totalidad».

«Escogí canciones que forman parte del soundtrack de mi vida, algunas que adopté por herencia de mis padres y otras que fui descubriendo solo en el camino».

«Fue un absoluto placer revestir de venezolanidad canciones que amo y que fueron creadas por grandes compositores como: José Alfredo Jiménez, Armando Manzanero, Juan Luís Guerra, Rubén Blades, Juan Gabriel, Omar Alfanno, entre otros», agrega el artista, quien en 2019 estuvo nominado en una de las categorías más importantes de los Latin Grammy: Best New Artist.

En esta tarea contó con el apoyo de Ernesto Laya, Marcel Montcourt, Gerardo Chacón, César Orozco, Germán Landaeta, Jean Sánchez y Sebastian Laverde, piezas fundamentales del sonido de CARACAS 40. A ellos se suman Rafael “Pollo” Brito, Chabuco, Luís Fernando Borjas y Renesito Avich como invitados especiales. También participaron grandes instrumentistas desde diversas ciudades del mundo.

El arte estuvo a cargo de Francisco Camacho, maravilloso artista venezolano de la nueva generación, radicado en Barcelona, España. «Estoy muy agradecido con todos ellos por ayudarme a materializar esta nueva aventura musical, en donde nuestros corazones van a latir juntos al ritmo de 5×8”.

CARACAS 40 está disponible en todas las plataformas digitales  de música a partir del 24 de mayo.

Los dos primeros promocionales de esta placa discográfica, Hasta que me olvides, original de Juan Luis Guerra, y El Cantante, de Rubén Blades, a dúo con el colombiano Chabuco -con quien Chipi Chacón ya colaboró en 2020-,  ya pueden disfrutarse en el canal de YouTube del artista.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

¡McDonald’s celebra el Día Mundial de la Hamburguesa combos promocionales!

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

Annaé Torrealba regresa a Caracas con «Esas Canciones» en la Sala de Conciertos del CCAM

Publicado

el

Annaé Torrealba Esas Canciones
Compartir

La cantante venezolana Annaé Torrealba se reencontrará con el público caraqueño el próximo 8 de junio a las 11:30 a.m., en la Sala de Conciertos del Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), con su espectáculo acústico «Esas Canciones».

Con más de 30 años de trayectoria, Torrealba presentará un concierto íntimo en el que interpretará baladas, boleros, temas internacionales y piezas de su autoría, en un viaje musical que recorre momentos clave de su vida artística.

«Una artista cada vez más conectada y versátil, con su esencia de mujer venezolana, que vive en un constante proceso de evolución y crecimiento», afirma Torrealba sobre esta nueva propuesta.

La presentación contará con la participación de Pedro López (piano), Gerardo Chacón (bajo) y Miguel Antonio De Vincenzo (batería), quienes acompañarán a la artista en la exploración de su lado más romántico en un formato que permitirá una conexión directa con el público.

Trayectoria y compromiso social

Graduada en Relaciones Públicas, Torrealba se ha destacado como cantante, locutora y animadora, con una carrera musical que incluye más de 100 canciones grabadas, siete álbumes de estudio y alrededor de 20 galardones, entre ellos 10 premios Pepsi Music, un Monseñor Pellín y tres reconocimientos internacionales.

Además de su actividad artística, es conferencista, creadora de contenido digital y conductora del programa radial «Sonidos de Venezuela», transmitido a nivel nacional por Difusión Latina.

También ha liderado iniciativas con impacto social como las campañas #NiConUnPétalo, contra la violencia de género, y #HablemosRosa, en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.

Entradas y disponibilidad

Las entradas para «Esas Canciones» están disponibles en las taquillas del teatro, en La Castellana, y a través de ticketmundo.com.

Más información en las redes sociales del CCAM (@cculturalam) y de la artista (@annaetorrealba).

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído