Carabobo
Personal del Centro Médico Pediátrico Dr. José Gregorio Hernández participó en charla sobre “Salud Mental y Manejo de Desechos Biológicos”

Al conmemorarse el pasado 28 de abril el Día Mundial de la Salud en el Trabajo, la alcaldía de San Diego a través de la Fundación Salud Para Todos, ofreció al personal sanitario del Centro Médico Pediátrico Dr. José Gregorio Hernández, una charla sobre “Salud Mental en el Trabajo y Manejo de Desechos Biológicos y Peligros”.
La jornada se llevó a cabo en el área de usos múltiples del mencionado recinto médico, donde se dieron cita los galenos de las diferentes áreas de los servicio de salud, personal de enfermería, administración y servicios generales, sin descuidar las labores en la sala de emergencia y consultas.
También puede leer: VIALSANDI inició construcción de muro de gaviones en comunidad Sansur
Charla sobre Salud Mental y Manejo de Desechos Biológicos
El alcalde del municipio San Diego, León Jurado Laurentín, y la presidenta de la Fundación Salud Para Todos, Milagro Leonardi, agradecieron a la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional, y PIENSO-SST.C.A., por ofrecer este tipo de charla a fin de generar conciencia sobre la importancia de promover la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.
La exposición estuvo a cargo del especialista en salud ocupacional, doctor Lui Eduardo Cabrera Noriega, con 35 años de experiencia en esta área, además es docente investigador de pre y postgrado de la UC, también es director general de PIENSO-SST, C.A y vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional (SOVESO) capitulo Carabobo.
Manejo de desechos biológicos
La actividad comenzó con una exposición dinámica sobre el manejo de desechos biológico, el doctor Luis Cabrera hizo referencia al cuidado que deben tener los médicos, enfermeras, personal administrativo, técnicos y hasta los operarios de limpieza, debido a que todos corren el mimo riesgo al manipular materiales tóxicos, inflamables, corrosivos, reactivos o infeccioso, por cuanto es primordial un manejo adecuado para minimizar su impacto.
Explicó que entre los desechos peligrosos se incluye: la sangre, fluidos corporales, materiales contaminados, medicamentos vencidos, reactivos de laboratorio, agujas, bisturís, solventes, vidrios rotos, residuos reactivos provenientes de equipos médicos especializados, entre otros.
Asimismo clasificó entre los desechos peligrosos, aquellos que son generados por equipos electrónicos, farmacéuticos, radioactivos, biológicos e infecciosos, químicos y corto punzantes.
También se refirió a los desechos biológicos e infecciosos, tales como: la sangre y fluidos corporales contaminados, cultivos y muestras de laboratorio con agentes patógenos, materiales desechables contaminados (gasas, algodones, guantes, etc.) y restos humanos.
En ese sentido orientó a los participantes a realizar las eliminaciones de desechos de manera segura y responsable en contenedores adecuados para evitar algún tipo de contaminación.
Salud Mental en el ámbito laboral
En materia de salud mental en el ámbito laboral, el médico ocupacional se refirió al estado de bienestar psicológico, emocional y social de los trabajadores en su entorno, así como la capacidad del individuo para manejar el estrés laboral, trabajar de manera productiva, establecer relaciones saludables y contribuir positivamente para conseguir los objetivos de la organización.
El especialista explicó que cuando la salud mental está comprometida pueden surgir problemas como el estrés laboral crónico, el agotamiento emocional, la ansiedad y la depresión, afectando la productividad y el bienestar del trabajador.
Entre los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, mencionó la carga laboral excesiva, ambigüedad y conflictos, sin autonomía, turnos prolongados, turnos nocturnos, clima laboral negativo, deficiente apoyo social, acoso laboral, desigualdad de trato, inseguridad laboral, vida personal, vida laboral y falta de reconocimiento.
Al final de la charla se abrió un compás de interacción donde los asistentes dieron a conocer sus ideas con el ponente sobre los temas expuestos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Fumcosandi realiza saneamiento de canales pluviales y desmalezado en sectores del municipio
Carabobo
Alcaldía de San Diego ofreció curso «Ruido Perimetral Ambiental” a funcionarios de Iamfuncosandi, Bomberos y Policía

En la sede del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental del Municipio San Diego, se efectuó el curso “Ruido Perimetral Ambiental”, dirigido a personal de Operaciones de IAM Fumcosandi, Cuerpo de Bomberos Municipales y funcionarios del Instituto Autónomo Municipal Policía de San Diego, los cuales se convertirán en multiplicadores con sus similares con el fin de estar actualizados con las normas que regulan el control de la contaminación generada por el ruido.
La presidenta de IAM Fumcosandi, Chiquinquirá Carrera, señaló que, en cumplimiento con las órdenes del alcalde León Jurado Laurentín, se realizó el curso con el objetivo de capacitar al personal participante en el uso de equipos para determinar afectaciones por ruido que se pudieran generar por diversas causas, y tomar los correctivos para minimizar problemas a la salud de las personas y del ambiente.
El facilitador del curso fue el director de la empresa SHAC Solutions Corp, C.A. (@shacsolutionscorp), Roberto Fuentes, quien aplicó la metodología teórico-práctica, y luego procedió a usar el sonómetro o decibelímetro con unidades de generación de fuentes móviles de ruido (vehículos), para que los participantes practicaran con los equipos medidores del ruido.
También puede leer: Parque Negra Hipólita principal destino de esparcimiento para los carabobeños
Curso “Ruido Perimetral Ambiental”
Durante la charla, el ingeniero Fuentes dio a conocer un compendio de protocolos que involucran mediciones y análisis de los niveles de ruido en diferentes puntos del perímetro de la fuente fija, que los podría ayudar a identificar para controlar las molestias o daños a la salud de las personas y al medio ambiente.
Los participantes actualizaron sus conocimientos relacionados con la Norma 2.217 de fecha 23 de abril de 1992 sobre el Control de la Contaminación generada por Ruido, de modo que cuando se apliquen evaluaciones puedan determinar si se está cumpliendo con la normativa ambiental.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Sinfónica de Carabobo engalanó reapertura del auditorio de la Casa Don Bosco
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Tecnología9 horas ago
Tecnología responsable y eficiencia energética en los productos de LG
-
Economía9 horas ago
Equipo de Pisella para Fedecámaras propone incentivos fiscales y empleo juvenil
-
Internacional8 horas ago
Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma
-
Economía9 horas ago
Turismo venezolano enfrenta desafíos ante falta de estímulos gubernamentales