Conéctese con nosotros

Economía

Cesta Petare se ubica en Bs. 1.823 por ocho productos

Publicado

el

Cesta Petare en Bs. 1,823 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) ha informado que la Cesta Petare en Bs. 1.823 que incluye ocho productos básicos de la canasta alimentaria, equivalente a US$ 32,27, durante la semana 47 del año 2024.

Este monto representa un incremento del 3,17% en bolívares en comparación con la semana anterior.

El informe revela que, a pesar del aumento en bolívares, los precios en dólares han mostrado una disminución del 2,87%. 

Además, la inflación interanual en bolívares se sitúa en 35,84%, mientras que en dólares ha experimentado una caída del 11,07%.

También puede leer: Dólar oficial del BCV cerró noviembre con alza de más del 11%

Cesta Petare en Bs. 1.823 por ocho productos

Entre los precios destacados de los productos que componen la Cesta Petare se encuentran cartón de huevos, harina de maíz, queso blanco, carne, aceite de maíz, azúcar, arroz entero y café molido.

Estos datos reflejan las fluctuaciones en el costo de los alimentos esenciales para los venezolanos y subrayan los desafíos económicos que enfrenta el país.

El OVF continúa monitoreando las variaciones de precios y su impacto en el poder adquisitivo de la población, proporcionando información relevante para entender la situación económica actual.

Cabe recordar que El precio del dólar oficial cerró noviembre 2024 en 47,61 bolívares, como resultado de un aumento intermensual de 11,47%, inferior a la variación de 15,70% registrada en octubre, pero muy superior al alza promedio mensual de 0,27% que reportó el Banco Central de Venezuela (BCV) entre enero y septiembre.

Según el Banco Central de Venezuela (BCV) la inflación de octubre es la más baja desde el 2012, dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV), informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerró el mes de octubre con un 4,0%, mayor al registro de septiembre cuando alcanzó un 0,8%.

Cesta Petare en Bs. 1,823 - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Inflación de octubre es la más baja desde 2012, según BCV

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Dólar paralelo cerró en 97,40 bolívares la primera semana de abril

Publicado

el

Dólar paralelo cerró la primera semana de abril en 97,40 bolívares -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

Este viernes 4 de abril, el dólar paralelo cerró la semana cotizándose en 97,40 bolívares, mostrando una relativa estabilidad respecto a su valor del lunes 31 de marzo, cuando se ubicaba en 97,14.

Sin embargo, en comparación con el martes 1 de abril, cuando alcanzó los 101,60 bolívares, se observa una leve corrección a la baja del 4.13 %.

A lo largo de la semana, la divisa mostró alta volatilidad, con un repunte temprano por encima de los 100 bolívares, seguido de una baja moderada hacia el cierre. Si se compara este cierre con el del viernes 28 de marzo, cuando el paralelo cerró en 101,59 bolívares, la caída acumulada en la semana es de 4,12 %.

Por su parte, el dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) también registró movimientos importantes. Este viernes se ubicó en 70,59 bolívares, superando por primera vez en lo que va de 2025 la barrera de los 70 bolívares. El lunes pasado, la tasa oficial era de 69,77 bolívares, por lo que se registra un aumento semanal de 1,17 %.

Comparativa mensual y anual

Desde el 1 de marzo, cuando el dólar paralelo se cotizaba en 77,77 bolívares, el cierre actual representa un incremento de 25,23 %. Mientras tanto, desde el 2 de enero, cuando el dólar paralelo inició el año en 66,29 bolívares, la subida acumulada es de 46,97 %.

En cuanto al dólar oficial, el valor al inicio del año era de 59,24 bolívares, por lo que el aumento acumulado hasta el cierre de esta semana es de 19,14 %.

Brecha cambiaria

La brecha entre ambas tasas se mantiene significativa. Al cierre de este viernes, la diferencia entre el dólar paralelo (97,40 Bs) y el oficial del BCV (70,59 Bs) es de 26,81 bolívares, lo que equivale a una diferencia del 37,97 %.

Aunque algunos comercios continúan haciendo transacciones con un promedio de tasa intermedia cercana a los 84 bolívares, la presión sigue estando en el cumplimiento de la tasa oficial. La Sundde mantiene operativos de fiscalización en todo el país para obligar a los establecimientos a vender según el valor del BCV, medida que ha generado confusión en precios y, en muchos casos, un aumento de los mismos como forma de anticipar posibles pérdidas frente a la volatilidad.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: Banco de Venezuela ha neutralizado más de 19 mil estafas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído