Conéctese con nosotros

Política

César Pérez Vivas oficializa candidatura a primaria de la oposición (+ video)

Publicado

el

César Pérez Vivas se inscribió en primaria - noticiacn
César Pérez Vivas, cuarto candidado en formalizar su inscripción.
Compartir

El tachirense César Pérez Vivas se inscribió en primaria de la oposición, que están pautadas para el domingo 22 de octubre, autogestionada y manual que organiza la Comisión Nacional de Primarias.

Pérez Vivas, quien fue gobernador del estado Táchira, en esa ocasión apoyado por el partico Socialcristiano Copie, esta vez lo hace con otras toldas.

«Este movimiento ciudadano que estamos hoy formalizando ante ustedes, nuestra aspiración a competir democráticamente por la candidatura de la unidad venezolana con miras a las elecciones del próximo año, queremos reiterarles nuestra confianza como lo hicimos desde el primer día en la Comisión Nacional de Primarias, en las decisiones que han venido tomando para garantizar que los ciudadanos venezolanos puedan concurrir», dijo ante la directiva del CNP.

César Pérez Vivas se inscribió en primaria

«Queremos ratificar nuestro compromiso con la sociedad venezolana para construir una alternativa creíble, seria, honesta con Venezuela. Estamos aquí porque estamos convencidos de que el país necesita un cambio», agregó el dirigente.

«Tras una vida dedicada a la academia, al ejercicio profesional y al oficio político, acumulando 20 años de experiencia parlamentaria y el honor de haber sido gobernador de mi amado estado Táchira, hoy oficializo mi inscripción a la primaria presidencial con el objetivo de conducir el histórico reto que significa una transición de un régimen autoritario a una democracia, pero sobre todas las cosas con el compromiso de dar lo mejor de mí por la unión y la libertad de Venezuela» colgó en su cuenta de Twitter.

Pérez Vivas, quien también fue diputado, llega con el respaldo de Concertación Ciudadana y Partido Centro Democrático indicó ante la prensa. «vengo a proponerle al país un pacto por la transición, un pacto por la gobernabilidad para rescatar la democracia en Venezuela».

«Creo que la Comisión Nacional de Primaria, en todo caso, al margen de que el CNE haya sido implotado para que no preste la cooperación, debería solicitarle al Ministerio de Educación la entrega de las escuelas», se refirió al tema de cara al proceso.

Abogado y profesor universitario, tiene entre su propuesta de llegar a Miraflores, eliminar la reelección presidencial, doble vuelta en votaciones presidenciales, reducir período de gobierno de seis a cinco años, separación de poderes, retorn de dos cámaras en la Asamblea Nacional, lo que indica modificaciones a la vigente Constitución.

A saber

  • César Pérez Vivas se convierte en el cuarto candidato para medirse en la Primaria antichavistas, tras las inscripciones Tamará Adrián, Roberto Enríquez y Andrés Velásquez.
  • El plazo para formalizar las inscripciones vence el 31 de julio, según el cronograma de Comisión Nacional de Primarias.
  • Según se pudo conocer, mañana jueves 22 de junio oficializará su postulación Delsa Solórzano; el viernes, lo harán Freddy Superlano, Andrés Caleca, Carlos Prosperi y María Corina Machado, aunque se espera que la lista crezca, si recordamos que Enrique Capriles es otro de los llamados a participar, entre otros.

ACN/MAAS/Agencias

No deje de leer: Renuncia último rector principal del Consejo Nacional Electoral

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído