Deportes
César Jiménez refuerza a la nave y hoy comienza la final

César Jiménez refuerza a Navegantes del Magallanes; que va en pro de conquistar su primer título desde la temporada 2013-2014 en la LVBP.
La gerencia deportiva blinda así el pitcheo de cara a iniciar la Gran Final de la actual campaña ante Caribes de Anzoátegui; que arranca este martes 18 de enero en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.
Jiménez que inició la temporada con las Águilas del Zulia y que el 5 de diciembre pasó vía cambio a los bengalíes por el campocorto Liván Soto; dejó marca de 2G-6P con 4.72 de efectividad en la fase eliminatoria, luego de 10 presentaciones (todas como abridor).
No obstante, el zurdo vivió un segundo aire en esta misma zafra desde que fue cambiado a los aragüeños; debido a que sus actuaciones fueron notables vistiendo el uniforme bengalí.
César Jiménez refuerza a Navegantes del Magallanes
Con los Tigres en la ronda regular hizo tres aperturas; dejando un porcentaje de carreras limpias admitidas de 2.40 (cuatro carreras limpias en 15.0 innings lanzados), con marca de 1G-1P.
Luego en el Round Robin, el nativo de Cumaná, estado Sucre, completó 16.1 entradas de labor en tres salidas; todas como iniciador, y aunque no pudo ganar (sufrió un revés), terminó esa fase del torneo con una efectividad de 2.76, al permitir cinco rayitas libres de suciedad.
De igual manera, en sus últimas dos salidas en el todos contra todos, acumuló 12.0
episodios, en los que solo le anotaron en tres ocasiones, dio cuatro boletos y abanicó a
seis contrarios; aunque no lanza desde el 1 de diciembre, cuando tiró 6.0 capítulos de una anotación ante Magallanes.
“Seleccionamos a César Jiménez no solo por su condición de zurdo, sino también porque es un lanzador de mucha experiencia y en estas etapas es importante”, señaló el gerente deportivo de la Nave; Luis Blasini.
Experiencia en finales
El serpentinero de 37 años de edad, ha disputado cuatro finales en la pelota criolla (2007-2008, 2012-2013, 2016-2017 y 2017-2018); jamás ha podido levantar el título.
En esas cuatro etapas definitorias, Jiménez suma 12 salidas (todas como relevista); con 16.0 innings lanzados, cuatro hits permitidos e igual número de rayitas limpias admitidas (efectividad de 2.25), con cuatro boletos, 10 ponches y un WHIP de 0.50.
En la presente temporada, el siniestro se enfrentó en una ocasión a Caribes. Fue el 15 de diciembre, cuando completó 6.0 entradas sin hits ni carreras; apenas se le embasó un bateador (Asdrúbal Cabrera por error) de 19 que enfrentó, sin boletos y cinco ponches.
Guerra y Méndez para los primeros dos juegos
Entre otras cosas, Luis Blasini informó que para los primeros dos choques de la Gran Final, Junior Guerra y Yohander Méndez serán los abridores de los navieros; respectivamente.
Guerra terminó el Round Robin con registro de 1G-1P y efectividad de 5.32; luego de
cuatro aperturas. Ante Caribes sumó 10.2 capítulos lanzados, de 13 hits concedidos y ocho carreras permitidas.
Por su parte, Méndez fue uno de los abridores más sólidos de esta segunda etapa de la
temporada, dejando un porcentaje de carreras limpias de 1.10; gracias a que solo admitió dos carreras libres de suciedad en 16.1 entradas, y ganó dos de sus cuatro salidas, sin sufrir reveses.
Méndez viene de lanzar 5.0 innings sin carreras y apenas un imparable el pasado viernes 14 de enero; precisamente contra los orientales en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, escenario que volverá a visitar para el segundo enfrentamiento de la serie.
La Gran Final comenzará este martes 18 de enero, con un formato de tres encuentros
seguidos; un día de descanso (el viernes 21 de enero) y luego el resto de los encuentros de la serie decisiva hasta conocer al campeón de la actual contienda.
Magallanes y Caribes se enfrentarán por tercera vez en la historia por el campeonato;
luego de la 2013-2014 ganada 4-1 por los bucaneros, y la 2014-2015 conquistada por la Tribu también en cinco juegos.
La Nave no jugaba una Gran Final desde la zafra 2015-2016, cuando cayeron en seis
choques ante los Tigres de Aragua; el último título en las vitrinas navieras fue
justamente el conquistado ante los anzoatiguenses.
ACN/MAS/Prensa Magallanes
No deje de leer: Serbio Dusan Rajovic «sella su visa» y toma liderato de la Vuelta (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)

José Altuve llega a quince al sonar dos en la paliza de Astros ante Dodgers y su compatriota Eugenio Suárez adicionó su 28°, segundo en días corridos, aunque esta vez no pudo evitar la caída de Diamondbacks a expensas de Reales en la jornada del viernes 4 de julio en las Grandes Ligas.
Altuve tuvo una noche perfecta con el madero al ligar de 3-3, dos de estos cuadrangulares, además dio doble, anotó cuatro y fletó cinco en la masacre que le dio Houston a Los Ángeles 18-1, en su Dodger Stadium.
«Astroboy» comenzó su producción con tubey en la parte alta del primer inning y se engomó con sencillo de Christian Walker. Sacó el primero de la noche angelina en la parte alta del tercer tramo entre los jardines izquierdo y central con un compañero a bordo que amplió la ventaja de su novena 4-1.
También puede leer: Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
José Altuve llega a quince
En su tercer turno al bate, Altuve recibió boleto, aunque lo sacaron por intento de robo. Pero tomó desquite en el sexto productivo de los siderales, que fabricaron 1o, incluido el grand slam de Víctor Caratini, donde Altuve también anotó en negociar primer boleto. Luego vino en segunda ocasión en el episodio para sacudir el segundo de la noche, 15° del año,, este con dos compañeros en circulación.
Con las cuatro anotadas, Altuve pasó las 1.200, ahora con 1.202, tiene 2.320 imparables, incluidos 244 jonrones y 441 dobles
Por Astros, el venezolano José Altuve llega a quince, ligó de 3-3, doble (12), dos jonrones (15), cuatro anotadas, cinco impulsadas (44).
Por Dodgers, el venezolano Miguel Rojas de 1-0, además lanzó 1.0 inning, aceptó un hit y concedió par de transferencias.
Eugenio Suárez se acerca a Ohtani
El venezolano Engenio Suárez sacudió el segundo en días corridos, 28 de la temporada, pero no pudo evitar la caída de Diamondbacks de Arizona ante Reales de Kansas City 9-3.
Vinnie Pasquantino conectó dos jonrones e impulsó seis carreras, la mayor cantidad en su carrera. Bobby Witt Jr. añadió tres hits y la «realeza» ganaron su tercero juego de sus últimos cuatro, mientras que D-backs perdieron el tercero en fila.
Pasquantino le dio a los Reales una ventaja de 3-0 en la primera entrada con un jonrón de tres carreras a las gradas del jardín derecho ante el zurdo venezolano Eduardo Rodríguez, que le sacó otro en el el cuarto acto
Rodríguez perdió (3-5) al permitir nueve carreras (ocho limpias), en 4.2 innings y ahora tiene una efectividad de 5.78. Ponchó a siete, pero permitió 12 hits, incluyendo tres jonrones.
Suárez sacudió su jonrón 28 y se acerca al líder de ese departamento en la Liga Nacional, el japonés Shohei Ohtani (Dodgers, 32) y también a su compatriota Saiya Suzuki (Cachorros, 72) en remolcadas al redondear 70 este año.
Por Diamondbacks, el venezolano Eugenio Suárez de 2-1, jonrón (28), anotada, dos impulsadas (70).
Por Reales, los venezolanos Maikel García de 5-1, doble (23). Salvador Pérez de 5-0, remolcada (49). Freddy Fermín de 4-2, anotada.
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Nacional23 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Internacional23 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»
-
Deportes18 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)