Nacional
Cepaz registró 30 feminicidios consumados y 11 frustrados en septiembre

La ONG Centro de Justicia y Paz, Cepaz denunció 30 feminicidios consumados y 11 intentos frustrados, entre el 1 y 30 de septiembre; lo que representa en promedio una acción de esta naturaleza contra la mujer cada 18 horas.
«El 63,4% de las víctimas tenían un rango de edad de 19 a 48 años y 2 de ellas estaban embarazadas. Los crímenes ocurrieron: el 23,3% en Miranda; el 16,7% de los feminicidios ocurrió en el Distrito Capital (Caracas), el 10% en Aragua y el 10% en Sucre»; explicaron en una nota de prensa.
La organización señaló, además, que como consecuencia de estos crímenes, siete niños quedaron huérfanos; en uno de los casos, uno de ellos fue testigo presencial de la muerte violenta de su madre.
Cepaz denunció 30 feminicidios consumados
Cepaz indicó que en el 66,7% de los casos no se estableció la edad del agresor; 23,3% de los victimarios tienen edades comprendidas entre 36 y 51 años de edad.
Además, en tres de los casos reportados el agresor está presuntamente vinculado a una organización criminal.
«En cuanto a la detención del agresor, el 66,7% están en situación de fuga. El 10% fue aprehendido a lo largo de la investigación policial y otro 10% mueren en el contexto de los hechos. En tres de los casos, el feminicida intentó suicidarse y uno de ellos lo intentó y no lo consiguió»; añadió la organización.
Sobre los vínculos entre la víctima y el agresor, Cepaz encontró que en 30% de los casos había relación de pareja y exparejas.
«En lo que respecta a la aparente motivación del feminicidio, 13,3% de los casos refiere que la víctima había decidido separarse del agresor y en 10% se trató de venganza por parte de organizaciones criminales. 6,7% los hechos estuvieron precedidos de un arranque de celos o alegatos de infidelidad»; señalaron.
Estadísticas de los decesos
Cepaz sostuvo que en 36,7% de las situaciones las mujeres mueren producto de disparos de bala; 13% asfixiadas o estranguladas y el 10% acuchillada.
La ONG se mostró preocupada por la «ausencia del Estado ante injusticias que cada vez se vuelven más atroces y que involucran niños que, lastimosamente; han tenido que presenciar el asesinato de su progenitora, sin pensar en el daño psicológico que esto pueda causarle a futuro».
Sin políticas públicas
«Siguen sin existir políticas públicas que garanticen la seguridad de una mujer que se atreve a denunciar porque, en teoría, cuenta con una ley que ampara sus derechos, pero en la práctica, las condiciones de desigualdad la colocan en una situación de indefensión que termina por poner fin a su vida»; apostillaron.
De igual forma, criticaron que el Estado no publique cifras oficiales sobre femicidio o violencia de género; lo que ayudaría a tomar acciones y generar políticas públicas.
«Más bien se dificulta cada vez más el acceso, tanto para la sociedad civil como para las propias víctimas»; puntualizó Cepaz.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Exdirector de Pdvsa ocultó siete millones de dólares en Suiza
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Venezuela recibe a 204 repatriados este miércoles 2 de julio como parte de la Gran Misión Vuelta a la Patria, llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetìa «Simón Bolívar», en el estado La Guaira.
Las más de dos centenas de connacionales arribaron desde Texas, Estados Unidos (EE. UU.), tras las políticas migratorias inhumas aplicadas por el presidente Donald Trump.
Cabe destacar que en este nuevo grupo regresaron 157 hombres, 35 mujeres y 12 niñas, niños y adolescentes, a quienes se les brindó atención médica por parte de las instituciones del Estado venezolano.
También puede leer: Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio
Venezuela recibe a 204 repatriados
Igualmente, en perfecta fusión popular, militar y policial, se aplicaron los protocolos de seguridad correspondientes para luego ser reinsertados en la sociedad.
En el primer semestre del 2025, la Gran Misión Vuelta a la Patria ha retornado a un total de seis mil 972 venezolanos, incluidos más de 900 niños y niñas, a través de 39 vuelos, en un esfuerzo único del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para que regrese la población migrante de manera digna y segura.
Este programa representa el compromiso histórico del Gobierno nacional para la restitución de los derechos humanos de las familias venezolanas que han sido objeto de abusos en el exterior, pero que decidieron retornar al país con la objetivo de reintegrarse al mundo productivo.
El objetivo es facilitar la reinserción de los retornados en la sociedad venezolana. El vuelo forma parte de la iniciativa gubernamental para apoyar el retorno voluntario de venezolanos que decidieron regresar al país desde el extranjero.
ACN/MAS/VTV/Agencias
No deje de leer: BNC restablece servicios de aplicación móvil y banca en línea
-
Economía7 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos10 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía6 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía5 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV