Nacional
Cepaz registró 30 feminicidios consumados y 11 frustrados en septiembre

La ONG Centro de Justicia y Paz, Cepaz denunció 30 feminicidios consumados y 11 intentos frustrados, entre el 1 y 30 de septiembre; lo que representa en promedio una acción de esta naturaleza contra la mujer cada 18 horas.
«El 63,4% de las víctimas tenían un rango de edad de 19 a 48 años y 2 de ellas estaban embarazadas. Los crímenes ocurrieron: el 23,3% en Miranda; el 16,7% de los feminicidios ocurrió en el Distrito Capital (Caracas), el 10% en Aragua y el 10% en Sucre»; explicaron en una nota de prensa.
La organización señaló, además, que como consecuencia de estos crímenes, siete niños quedaron huérfanos; en uno de los casos, uno de ellos fue testigo presencial de la muerte violenta de su madre.
Cepaz denunció 30 feminicidios consumados
Cepaz indicó que en el 66,7% de los casos no se estableció la edad del agresor; 23,3% de los victimarios tienen edades comprendidas entre 36 y 51 años de edad.
Además, en tres de los casos reportados el agresor está presuntamente vinculado a una organización criminal.
«En cuanto a la detención del agresor, el 66,7% están en situación de fuga. El 10% fue aprehendido a lo largo de la investigación policial y otro 10% mueren en el contexto de los hechos. En tres de los casos, el feminicida intentó suicidarse y uno de ellos lo intentó y no lo consiguió»; añadió la organización.
Sobre los vínculos entre la víctima y el agresor, Cepaz encontró que en 30% de los casos había relación de pareja y exparejas.
«En lo que respecta a la aparente motivación del feminicidio, 13,3% de los casos refiere que la víctima había decidido separarse del agresor y en 10% se trató de venganza por parte de organizaciones criminales. 6,7% los hechos estuvieron precedidos de un arranque de celos o alegatos de infidelidad»; señalaron.
Estadísticas de los decesos
Cepaz sostuvo que en 36,7% de las situaciones las mujeres mueren producto de disparos de bala; 13% asfixiadas o estranguladas y el 10% acuchillada.
La ONG se mostró preocupada por la «ausencia del Estado ante injusticias que cada vez se vuelven más atroces y que involucran niños que, lastimosamente; han tenido que presenciar el asesinato de su progenitora, sin pensar en el daño psicológico que esto pueda causarle a futuro».
Sin políticas públicas
«Siguen sin existir políticas públicas que garanticen la seguridad de una mujer que se atreve a denunciar porque, en teoría, cuenta con una ley que ampara sus derechos, pero en la práctica, las condiciones de desigualdad la colocan en una situación de indefensión que termina por poner fin a su vida»; apostillaron.
De igual forma, criticaron que el Estado no publique cifras oficiales sobre femicidio o violencia de género; lo que ayudaría a tomar acciones y generar políticas públicas.
«Más bien se dificulta cada vez más el acceso, tanto para la sociedad civil como para las propias víctimas»; puntualizó Cepaz.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Exdirector de Pdvsa ocultó siete millones de dólares en Suiza
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Internacional21 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos10 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo