Nacional
Celebran 313 años de la aparición de La Chinita

Celebran 313 años de la aparición de La Chinita por eso este 18 de noviembre, Hoy es el día de la Virgen nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá y este año al Zulia le tocó vivir la devoción por la Chinita en tiempos de pandemia.
Todos los 18 de noviembre se han convertido de fiesta para los fieles creyentes del pueblo zuliano y sus alrededores.
La Basílica es una obra arquitectónica representativa de la ciudad de Maracaibo, y es mencionada en numerosas canciones de Gaita adonde también está presente en cuadros; postales y otras manifestaciones; no obstante, en esta ocasión debido a la situación el aforo estará considerablemente reducido.
Celebran 313 años de la aparición de La Chinita
El arzobispo de Maracaibo, monseñor José Luis Azuaje; destacó que a pesar de la situación «ha sido muy alentador ver la fe del pueblo y expresar su devoción a la virgen» ante la reliquia que está expuesta desde el domingo pasado en la puerta de la Basílica.
El padre de la basílica, Nedward Andrade, expresó la importancia de la aparición de la virgen en la vida de los zulianos «estaremos celebrando un homenaje más de ese suceso que vino a cambiar la historia de nuestro estado»; expresó.
Posteriormente «María va a acompañar a su pueblo», en un recorrido de la reliquia por todo Maracaibo y San Francisco de 170 kilómetros.
La virgen siempre ha traído un mensaje alentador de esperanza y futuro. «Ella nos fortalece y nos toma de la mano para seguir caminando en bien de nuestro pueblo»; expresó.
Cómo fue encontrada la Chinita
Corría el año de 1749, en el mes de noviembre, cuando a una mujer que lavaba su ropa en las orillas del Lago de Maracaibo de repente le llamó la atención una tablita de madera fina, que flotaba en el lago; la recoge pensando usarla para tapar una Tinaja de agua que tenía en el corredor de su casa; se la lleva y la colocó allí, pero, la madera empezó a mancharse y cuando la afortunada mujer la limpió; luego notó que aparecían vestigios de una imagen religiosa y la coloca en un sitio especial de la casa. Poco tiempo después ocurre el milagro.
Una mañana, la mujer estaba colando café, cuando escucha unos golpes como si alguien estuviera llamando. Al ir a ver lo que sucedía, quedó asombrada porque la tablita brillaba con una Luz que llenaba todo el lugar; la casa empezó a sacudirse y se iluminó por completo «con los fulgores que la misma difundía en haces meridianos» y aparecía claramente la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
¡Milagro, Milagro!
La anciana, postrada de hinojos ante la Virgen de Chiquinquirá empezó a gritar ¡Milagro, Milagro!». A los gritos de la mujer; (de ahí proviene el nombre del sector y de la Avenida “El Milagro” que corre a orillas del Lago), la humilde casita de la lavandera; se llena al acudir los vecinos quienes vieron a la Virgen «de color mestizo y de faz indígena, que a todos miraba con semblante acogedor.
También numerosas personas acudieron, se llena con el Pueblo alborozado y van los sacerdotes a presenciar el prodigio; convirtiéndose por esto la casa de la humilde mujer en un lugar de veneración de la Virgen por parte de múltiples creyentes.
ACN/MAS/El Clarín
No deje de leer: ONG y periodistas protestan por «cierre sistemático» de medios en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.
Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.
También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Programación Religiosa
Cabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.
A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.
De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.
Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.
El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres
-
Sucesos9 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness10 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos20 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo8 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma