Conéctese con nosotros

Economía

Castro Soteldo asegura que aumento salarial solo traerá paz

Publicado

el

Castro Soteldo, aumento salarial-acn
foto referencial
Compartir

En horas de la tarde de este miércoles, el vicepresidente del Área Económica, Wilmar Castro Soteldo, calificó de positivo el aumento salarial de 40% decretado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 31 de diciembre, puesto que a su juicio el éxito de este incremento no radica en la cantidad de productos que se puedan comprar, sino en la paz de los venezolanos.

«No podemos medir los resultados por la capacidad adquisitiva y la cantidad de productos que podemos adquirir, sino que se pueden medir por la paz que hemos alcanzado y la victoria que hemos tenido en las elecciones de alcaldes y municipales», expresó Castro Soteldo.

De igual forma, aseguró que el aumento ya se ha hecho efectivo en algunos entes públicos, debido a que cuentan con el respaldo económico para poderle cancelar a los trabajadores.

«Este incremento salarial ya se comenzó a hacer efectivo en algunas instituciones, gobernaciones, y alcaldías y falta por concluir aquellos organismos donde las administraciones correspondientes están tramitando todo lo concerniente al cierre fiscal de 2017. De forma tal que el día de hoy al finalizar la tarde, el 100 % de los órganos del estado deben estar listos para comenzar a hacer efectivo este incremento salarial que el compañero presidente ordenó», indicó.

No dejes de leer: «¡Toma nota! Por talonario volverán a pagar Cestaticket»

En vísperas de Año Nuevo, el presidente Maduro anunció el aumento salarial de 40% en el salario mínimo integral, que se ubica en 248 mil 510 bolívares, más el pago del Cestaticket de 549 mil bolívares (lo que equivale a 61 Unidades Tributarias), dando como total 797 mil 510 bolívares.

Asimismo se incrementó el pago del bono de guerra económica, el cual pasó de 53 mil 252 a 99 mil 404 bolívares, por lo que el pago integral de los pensionados será de 347 mil 914 bolívares.

Hoy salió publicado este aumento en Gaceta Oficial número 6.354, en su decreto N° 3.232.

Redacción @RosimarSanchezG

ACN

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído