Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

68% de los casos de Sarampión sudamericanos están Venezuela

Publicado

el

68% de los casos de Sarampión sudamericanos están Venezuela
Compartir

La falta de medicinas y de acceso a las vacunas en Venezuela; sumados al “éxodo masivo” de profesionales del sector de la salud; han devastado los hospitales públicos del país, dijo a la agencia de noticias Efe el médico y patólogo venezolano Alberto Paniz.

La politización de los programas de sanitarios; fue la estocada final al sistema de salud venezolano. Este era un sistema; que si bien tenía defectos, era muy efectivo.

Fue hecho a pulso, con experiencia y trabajo y con una cobertura casi universal de la población, indicó a la agencia de noticias Efe el médico y patólogo venezolano Alberto Paniz.

El doctor Paniz, participó en la elaboración de un informe científico, mismo que fue presentado recientemente en Ámsterdam; el cual señala nuevos datos sobre el resurgimiento de enfermedades prevenibles con vacunas y de las epidemias en curso de la malaria, sarampión, difteria y su “impacto desproporcionado” en la poblaciones.

Informe alarmante

Según el informe presentado , entre junio de 2017 y octubre de 2018, se han notificado 7.524 casos sospechosos de sarampión en Venezuela, de los cuales; 5.525 fueron confirmados, los cuales representan el 68 % de los casos de sarampión reportados en el resto de la región de Sudamérica.

“La circulación del sarampión en Venezuela había sido interrumpida en 2007 tras las campañas masivas de vacunación que se realizaron durante los brotes del 2001 y 2006. La difteria; también había sido erradicada y hacía 24 años que no veíamos un caso de esta enfermedad en el país”, aseveró Paniz.

Las poblaciones mas vulnerable son los grupos indígenas, como por ejemplo los yanomami; que habitan en la región amazónica en la frontera entre Venezuela y Brasil. Estas poblaciones se encuentran entre las más afectadas por la propagación de la enfermedad. Se han registrado recientemente; al menos 100 casos de sarampión silvestre y varias muertes en esta pequeña población de 15.000 personas.

"La

Países suramericanos en riesgo

El riesgo, también existe para los países vecinos, alerta Paniz. Se ha informado de casos de sarampión en Brasil; Colombia, Ecuador y Perú y, según el análisis genético y las investigaciones realizadas, se han extendido a estos países desde Venezuela.

“El éxodo humano; se ha convertido también en un éxodo de enfermedades. Las enfermedades infecto-contagiosas se han convertido en nuestro producto de exportación”; dice.

La Organización Mundial de la Salud; reconoció la crisis del sistema sanitario venezolano pero “sin una reconstrucción y sólida inversión en los programas sanitarios; no pasará mucho tiempo hasta volver a ver nuevos brotes”, subraya el también investigador.

ACN/El Estimulo/EFE

No dejes de leer: Unicef alerta al mundo sobre aumento del brote de sarampión

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído