Economía
Casi millón y medio la inflación en Venezuela

La Inflación acumulada llegó a 665,9% en lo que va de año; la interanual se ubicó en un millón trescientos cuatro mil cuatrocientos noventa y cuatro por ciento (1.304.494%); informó Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. Señaló que en las últimas 3 semanas los precios se aceleraron; y con el salario aumentado sólo se puede comprar uno por ciento (1%) de la canasta básica.
«La inflación del mes de abril es de 44,7 % y esto nos da una inflación acumulada de 665,9%; en lo que va de año y una inflación interanual de 1.304.494 %»; dijo en rueda de prensa el miembro de la comisión Ángel Alvarado.
El diputado y economista indicó que luego de que entre marzo e inicios de abril; los precios de los productos se mantuvieran, en las últimas tres semanas se ha acelerado su crecimiento.
La inflación en Venezuela o el colapso de su economía
Reiteró que las «razones profundas del colapso de la economía no se están atacando»; y señaló que según estimaciones del Parlamento, de clara mayoría opositora; los venezolanos que perciben salario mínimo solo pueden comprar 1% de la canasta básica alimentaria; pese a que hace más de una semana hubo un aumento que duplicó el ingreso mínimo mensual.
Aunque el incremento del salario no fue publicado de manera oficial, gremios de trabajadores del sector público han informado que su sueldo pasó de 18.000 bolívares (3,45 dólares, según la tasa oficial) a 40.000 bolívares (7,68 dólares). «Por más que haya ajustes, el salario cada vez compra menos, según nuestras estimaciones la canasta básica alimentaria se acerca a 1.171.732 bolívares (225,21 dólares) para el sostenimiento de una familia estándar de 4 personas», agregó.
La comisión de finanzas del Parlamento venezolano empezó a ofrecer en enero de 2017 un índice de precios al consumidor debido a que el Banco Central lleva más de 2 años sin publicar la inflación y otros indicadores. El índice se elabora con base en los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo del venezolano, a la que se le asigna unos pesos relativos, siguiendo la metodología que tenía para confeccionar la Encuesta de Precios que dejó de publicar en 2015.
ACN/EFE
Economía
Comercio fronterizo sigue dominado por Colombia

El comercio fronterizo sigue dominado por Colombia en el primer semestre de 2025, según cifras oficiales sobre el tránsito de carga entre Táchira y el Norte de Santander.
En total, 8.788 vehículos de carga movilizaron 211.361 toneladas de mercancía a través de los pasos fronterizos. Sin embargo, solo el 10% de ese volumen, equivalente a 21.136 toneladas, correspondió a exportaciones venezolanas hacia el país vecino.
El grueso del comercio, 190.224 toneladas, fue exportado desde Colombia hacia Venezuela, consolidando su dominio en el intercambio bilateral.
El valor total de las mercancías movilizadas alcanzó los 267,8 millones de dólares. De ese monto, solo 26,78 millones corresponden a las exportaciones venezolanas, mientras que Colombia logró comercializar 241,02 millones hacia el mercado venezolano.
También puede leer: Producción petrolera aumentó en junio según data oficial
Comercio fronterizo sigue dominado por Colombia
Este miércoles 16 de julio, durante una reunión en Bogotá, el canciller venezolano Yván Gil reiteró la necesidad de potenciar una zona económica binacional. Según explicó, esta iniciativa busca dinamizar la economía y fortalecer el comercio transfronterizo.
“Enfatizamos la importancia de potenciar la Zona Económica Binacional, con el fin de dinamizar la economía y el comercio transfronterizo entre nuestros pueblos”, expresó Gil a través de un mensaje publicado en su canal de Telegram.
El Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano insiste en que una mayor integración económica podría equilibrar la balanza comercial y generar nuevas oportunidades para los productores nacionales. Analistas consideran que un acuerdo de este tipo permitiría aumentar las exportaciones venezolanas, actualmente limitadas en comparación con las colombianas.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: El bolívar agarra fuerza por digitalización de pagos y bancarización, dice Covecom-e
-
Deportes9 horas ago
Comienza el proceso de elección para nuevos miembros del Salón de la Fama del Béisbol Venezolano
-
Política8 horas ago
León Jurado Laurentín: «Hemos creado un programa de microcréditos para la recuperación de su vivienda»
-
Deportes8 horas ago
Andrés Galarraga regresa al Juego de Estrellas en Atlanta con emotivo homenaje
-
Deportes8 horas ago
Elegidas autoridades provisionales del Tiro con Arco en Carabobo