Economía
Un cartón de huevos se consigue hasta en 26 mil bolívares

Debido al alto costo de la carne y el pollo, muchos ciudadanos han optado por comprar huevos y rendir la comida; a pesar de que el precio del cartón llega hasta los 26 mil Bs. y el salario mínimo es de 40 mil Bs.
En un recorrido del equipo de El Siglo por los municipios Santiago Mariño y Francisco Linares Alcántara en Aragua; se pudo observar que el cartón de huevo no se consigue por debajo de los 20 mil bolívares; costos que según los comerciantes aumentan casi a diario.
Cada día aumenta
Al respecto, José Pereira manifestó que los ciudadanos continúan comprando los huevos; lo que ha ocasionado que las ventas se incrementen. “Cada día aumenta la mercancía, hoy tenemos un precio, mañana no sabemos si será el mismo. Aunque en la actualidad, son muchos los establecimientos que se mantienen cerrados; las ventas se mantienen. Incluso me atrevo a decir que se han incrementado”.

Señaló además, que en el establecimiento en el cual labora, el precio del medio cartón se ubica en 13 mil bolívares. “Vendemos el cartón completo, medio y hasta por unidad; lo importante es vender y la comodidad del cliente, pues las personas compran la mercancía a pesar del precio. A nosotros nos llegó mercancía nueva y la caja de huevo que trae doce cartones, nos la vendieron en 250 mil bolívares”.
Las ventas regular
Sin embargo, Carlos Windevoxlde, indicó que aunque las personas compran el cartón de huevo; las ventas han estado regular. “Nosotros no vendemos por unidad, solamente el cartón y medio cartón”.

Windevoxlde, resaltó que en cuanto a la demás mercancía del local; las mismas no han sido muy buenas. “Las ventas están regular, no podemos negar que las personas compran su cartón de huevo; pero en cuanto a lo demás, no hemos obtenido las ganancias suficiente”.
ACN/El Siglo/Foto: ES
Lee también Dólar paralelo baja, pero precios suben sin parar
Economía
Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.
«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.
Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».
López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».
También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa
Sector maíz necesita unos US$ 350 millones
Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.
Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.
«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
-
Economía23 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos18 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Espectáculos23 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes