Conéctese con nosotros

Economía

Carlos Fontaines, pdte. Caja de Ahorros de Docentes de Barinas: Ejecutivo regional debe explicar el destino de fondos

Publicado

el

Carlos Fontaines fondos
Compartir

Carlos Fontaines, presidente de la Caja de Ahorros de Docentes de Barinas, lamentó la situación que viven los docentes del país

Esto por los montos que en bolívares fueron aprobados por el ejecutivo nacional para cancelación de bonos de recreación, .

Pues agregó que es de manejo público que los cálculos no han sido los correctos y el pago hecho a los docentes es inferior a lo asignado.

A su vez aprovechó la oportunidad para alertar a la población que CADEBA aún no ha recibido pagos de los montos que descuenta la gobernación de Barinas a docentes estadales.

«Y lo más triste, pretenden confundir a la población alegando que dichos recursos preceden de las asignaciones de la Oficina Nacional de Presupuesto».

Fontaines emplazó públicamente al ejecutivo regional a que explique dónde está el dinero de CADEBA

«Ellos tienen entendido es un recurso que al ser descontado de los sueldos y salarios, inmediatamente pasa a órdenes del ejecutivo regional y de allí la superintendencia de Cajas de Ahorros da un lapso de hasta 3 días para que dicho recurso sea entregado por la gobernación a el sistema de previsión social, en este caso CADEBA».

«Imagínense que ni siquiera los sueldos y salarios que debemos pagar a nuestros empleados no ha sido posible pues llevamos varios meses esperando que la gobernación de Barinas hagan los desembolsos y no lo ha hecho «, explicó Fontaines.

Dijo que lo más doloroso de este caso es que los descuentos que hace el sistema a los docentes estatales es cada 15 días, y ya hoy la deuda que mantiene la gobernación es de más de 300 mil dólares.

«Montos con los que además de pagar sueldos y salarios a su personal y proveedores deben mantener un servicio de salud a la mano de sus afiliados».

Fontaines emplazó públicamente al ejecutivo regional a que explique dónde está el dinero de CADEBA.

Nota de prensa

No dejes de leer

Recomiendan que empresas e industrias aseguren sus patrimonios para evitar pérdidas

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído