Deportes
Caracas se vengó de Magallanes en Valencia
Bajo otro marco espectacular de aficionados en las gradas del Estadio José Bernardo Pérez de Valencia, Leones del Caracas se vengó de los Navegantes del Magallanes, por 8 a 7 en un reñido duelo. Los eternos rivales de la LVBP bajaron el telón de su serie particular de la zafra 2024-2025, la cual quedó empatada a cuatro triunfos por lado.
Si al encuentro del pasado jueves le faltaron cuadrangulares, en la cita de este viernes sobraron, y de todos los calibres. Ambos conjuntos no se tuvieron piedad en las primeras entradas y protagonizaron un contrapunteo de muchas carreras.
La fiesta ofensiva la iniciaron los melenudos, que en la primera entrada contaron con el poder de Eugenio Suárez y José Rondón con soberbios vuelacercas. Sin embargo, la nave respondió al instante con un rally de cuatro anotaciones cortesía de un error en fildeo de Wilfredo Tovar, un boleto a Alberth Martínez con las bases llenas, y un sencillo impulsor de dos de Edgardo Fermín.
También puede leer: “Llave universal”, FIFA mostró el trofeo que recibirá el campeón del Mundial de Clubes 2025 (+Video)
Rondón hizo de las suyas
En el segundo capítulo también se vivió otro toma y dame. Y es que mientras Leones descontó con un doble de Wilfredo Tovar, Magallanes extendió su ventaja con jonrones solitarios de Diego Castillo y Renato Núñez, el número 18 de la campaña para este último.
Luego de eso, el elenco capitalino siguió respondiendo para igualar la pizarra. En el tercer inning, José Rondón desapareció su segunda pelota de la noche, en tanto que Aldrem Corredor disparó un doble que hizo correr desde la inicial hasta el home a Oswaldo Arcia. Ya para el cuarto, Rondón hizo de las suyas nuevamente con un sencillo para el 6 a 6 de ese entonces.
Caracas corta su racha negativa
Después de tantas entradas con mucho poder ofensivo, los lanzadores de ambos bandos neutralizaron a los bateadores para colgar ceros. No obstante, los melenudos tomaron ventaja en el octavo luego de un costoso error de Renato Núñez ante una conexión de Liván Soto, mientras que Yonathan Daza añadió una más en el noveno que marcó la diferencia tras un vuelacercas solitario de Manuel Boscán en el cierre.
De esta manera, Leones (20-22) corta su racha negativa para mantenerse al acecho del quinto lugar de la tabla de posiciones. Por su parte, Magallanes (23-21) cede terreno y baja al tercer lugar de la clasificación. Vale mencionar que la serie particular esta temporada finalizó con cuatro victorias para cada equipo.
Con información de ACN/Meridiano
No deje de leer: ¡Anfitriona! La Vinotinto conoció rivales y fechas del Sudamericano Sub-20
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Bravos debutará en una final de la LVBP y Cardenales intentará séptimo campeonato
La gran final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) ya tiene confirmados sus protagonistas. Cardenales de Lara y Bravos de Margarita serán las oncenas que pelearán por el título del circuito venezolano y buscarán representar y defender el título de Venezuela en la Serie del Caribe, Mexicáli 2025. Bravos debutará en una final de la LVBP, mientras que Cardenales de Lara intentará séptimo campeonato.
Los «guaros» parten como principales favoritos
El conjunto barquisimetano llega a la gran final como el mejor equipo, hasta ahora, de la temporada 2024-2025 de la LVBP. Acabaron en el primer puesto en la ronda regular con récord de 33-23 y se mantuvieron consistentes en el todos contra todos. Tienen récord de 10-4 en el Round Robin, a falta de dos compromisos con Águilas del Zulia en Maracaibo. Esto los hace grandes candidatos para llevarse la corona de la pelota venezolana.
Lara ostenta, junto al Magallanes, el mejor bateo colectivo del Round Robin de la LVBP con un promedio de .312. Su producción ha sido de las mejores y más consistentes de todo el campeonato. Han conectado 154 imparables, 30 dobles, 1 triple, 14 jonrones y han impulsado 92 carreras en toda la fase final.
Su picheo no queda por debajo de la mesa, pues ocupan el segundo lugar con la mejor efectividad colectiva, 3.70. Respaldados por Máx Castillo, Robert Molina, Jimmy Endersby y Adrian Almeida, los larenses en 134 innings lanzados, han permitido 126 hits, 61 carreras y han ponchado a 80 bateadores.
Los de la isla intentarán la gloria por primera vez
El conjunto insular pasó por varias reformas en la LVBP luego de su fundación en 1991 con el nombre de Petroleros de Cabimas, seguidamente pasaron a llamarse Pastora de Occidente y Pastora de los Llanos. En el 2007 hubo una nueva reforma de la organización y le colocaron por nombre Bravos de Margarita.
Los dirigidos por José Moreno, después de 18 años jugando en la Isla , lograron su pase la noche del jueves, por primera vez, a la gran final de la LVBP en su historia. Los margariteños también cuentan con un roster completo de jugadores que intentará frenar las intenciones de los Cardenales.
Bravos trascendió y clasificó a la final de la LVBP por ser el equipo con la mejor efectividad del Round Robin con 3.22. Una herramienta importante para obtener buenos resultados porque para muchos, el béisbol significa picheo en todos los sentidos. La rotación margariteña liderada por Félix Doubront, Jesús Vargas, Ángel Rondón y Osmer Morales lograron dar sus mejores versiones para ayudar al equipo a avanzar a la final, permitiendo 135 hits, 48 carreas con 90 ponches.
Por la parte ofensiva, los insulares no mostraron su mejor versión en la temporada regular pero siempre daban los batazos en los momentos importantes. Son cuartos en bateo con 260 de promedio.
Amarista y Castro: las figuras de cada conjunto
Harold Castro cayó como anillo al dedo para Cardenales. El refuerzo proveniente de Leones del Caracas se ha afianzado como el mejor jugador de los pájaros rojos. «El tren del 23» batea .385 siendo el mejor promedio del equipo, con 20 imparables, 3 jonrones, 17 anotadas y 13 impulsadas. Todo esto en 52 turnos legales.
Además de Castro, el grandeliga Ildemaro Vargas y el cubano Rángel Ravelo son dos piezas fundamentales que le han dado más profundidad al lineup de Henry Blanco.
Por su parte, Alexi Amarista ha brillado desde que llegó a los insulares, a pesar de todo el problema con los Tigres de Aragua en la presente temporada, el pequeño de los Bravos sigue dando cátedra en su buen juego. Amarista batea .385 con 24 hits y 10 anotadas. Rayder Ascanio y Anthony Jiménez también han contribuido para los margariteños.
¿Cómo se jugará la final de la LVBP?
La final del beisbol venezolano se divide en siete juegos, el equipo que gane cuatro de estos encuentros será coronado campeón de la temporada.
La LVBP maneja un formato de localía 2-3-2, aunque aún se desconoce cuál de los equipos abrirá la serie final como local. Además está previsto que el primer juego sea el domingo 19 de enero.
Ya se definió que los primeros cinco juegos se desarrollarán entre el 19 y el 23 de enero, todos a las 8:00 pm. Aún falta precisar la fecha de los últimos dos encuentros.
Con información de ACN/EC/Humberto Hernández
No deje de leer: La hora de los hombres llega a la Vuelta al Táchira
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes21 horas ago
Bravos de Margarita a la final de la LVBP por primera vez en su historia (+Video)
-
Nacional23 horas ago
Más de 12 mil venezolanos se capacitaron en 2024 en MCampus Comunidad
-
Deportes22 horas ago
MLB repartió casi 30 millones de dólares en firmas a los mejores prospectos de Venezuela
-
Política23 horas ago
Juan Guaidó asegura que Marco Rubio será gran aliado contra las dictaduras de Latinoamérica