Deportes
“Llave universal”, FIFA mostró el trofeo que recibirá el campeón del Mundial de Clubes 2025 (+Video)
![FIFA mostró el trofeo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes](https://acn.com.ve/wp-content/uploads/2024/12/N4DCZFJz3_1580x750__1.jpg)
En la previa del sorteo del Súper Mundial de Clubes 2025, la FIFA mostró el trofeo que recibirá el campeón del nuevo certamen. Con un diseño innovador, Gianni Infantino, presidente del ente madre del fútbol, y Ronaldo Nazário, uno de los íconos más importantes de la historia, presentaron el premio, que tiene varias singularidades.
El trofeo, adornado con iconografía histórica del fútbol, incluye símbolos que representan estadios y elementos característicos del deporte. Grabados con láser, los detalles del diseño destacan un mapa del mundo y los nombres de las 211 asociaciones miembro junto con las seis confederaciones de la FIFA. Además, la pieza, recubierta en oro de 24 quilates, incorpora inscripciones en 13 idiomas y en Braille, reflejando el compromiso con la inclusión que caracteriza al torneo.
Los símbolos celestiales del diseño representan las posiciones aproximadas de los planetas tanto en la fecha de la fundación de la FIFA, el 21 de mayo de 1904 en París, Francia, como en el día del partido inaugural del torneo, programado para el 15 de junio de 2025 en Miami, Estados Unidos. Además, el galardón incorpora elementos inspirados en los famosos discos de oro de la Voyager, enviados al espacio en misiones de la NASA durante la década de 1970, junto con referencias a la tabla periódica, mapas de viajes pioneros y elementos de la astronomía.
Representa las emociones, las risas, felicidad, tristeza.
A su vez, el trofeo posee una llave a la que denominaron “universal” y es la del corazón, según mencionó Gianni en la previa del sorteo de los grupos. La llave abre el trofeo y lo convierte en una serie de discos que le dan una nueva espectacularidad.
“El premio representa las emociones, las risas, felicidad, tristeza. El primer equipo que gana el Mundial de Clubes será el que tenga este icónico trofeo”, detalló el mandamás de la FIFA.
“No entiendo por qué no hicieron este trofeo antes”, sorprendió el brasileño Ronaldo en el escenario. “Es asombroso, realmente asombroso. Mucho dinero para los clubes, los mejores equipos y este hermoso trofeo. Al capitán que levanta el trofeo se le va a complicar”, bromeó.
“El trofeo tenía que ser innovador, inclusivo, vanguardista y realmente global, como la competición. El trofeo del Mundial de Clubes FIFA, el equivalente al de la Copa Mundial de la FIFA, se inspira en nuestra historia y constituye un símbolo revolucionario del próspero futuro del fútbol de clubes”, informó la Federación Internacional de Fútbol Asociación en su sitio oficial.
Ver esta publicación en Instagram
¡la historia les pertenece!
Anthony Ledru, presidente y director ejecutivo de Tiffany & Co., subrayó que el trofeo marca un nuevo capítulo en la rica tradición de la firma. “Es el siguiente capítulo en nuestra larga historia de creación de los símbolos de logros deportivos más venerados del mundo”, declaró.
El galardón lleva un emotivo mensaje escrito para los campeones: “A quienes tienen este trofeo en sus manos, ¡la historia les pertenece! Son testigos de un momento que representa la cumbre del fútbol de clubes, otorgado a unos pocos pero celebrado por muchos”.
La organización ha detallado que el formato del torneo incluirá una fase de grupos compuesta por ocho grupos de cuatro equipos. En esta etapa, cada equipo se enfrentará una única vez a los demás de su zona. Los dos mejores de cada grupo pasarán a los octavos de final, avanzando en su lucha por el título. Así, de forma sucesiva, hasta llegar al encuentro que determine al campeón.
Con información de ACN/NT/ART
No deje de leer: ¡Anfitriona! La Vinotinto conoció rivales y fechas del Sudamericano Sub-20
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Trululu que te ví! Ángel Rivas profeta en su tierra al conquistar quinta etapa de la Vuelta al Táchira
![quinta etapa Vuelta al Táchira - Agencia Carabobeña de Noticias - acn](https://acn.com.ve/wp-content/uploads/2025/01/VAT-2-e1737072802778.jpg)
El pedalista Ángel Rivas (Trululu La Guacamaya) se tomó la montaña como su amiga para ganar la quinta etapa de la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2025. Un tramo de 162,9 kilómetros desde la población de La Fría, con un clima lluvioso con final en la «Ciudad de los Caballeros» Mérida, mientras que Enmanuel Viloria La (Guacamaya Guacafruit) se convirtió en nuevo líder del giro andino.
Rivas, nacido en El Vigía hace 35 años, que se cayó en el primer tramo de la competencia el pasado domingo, pues la vida da revancha y pasó en solitario la meta «full» de aficionados con tiempo de 4 horas, 9 minutos y 14 segundos, mientras que sus compañeros de equipo, Roniel Campos y Eduin Becerra lograron el segundo y tercer puesto con retraso de 58″.
Por su parte, Viloria desbancó del puesto de líder a Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo), quién lucho hasta buena parte del ascenso, al final claudicó y ahora es undécimo (a 03’02»).
Quinta etapa de la Vuelta al Táchira
Viloria acumula ahora guarismo de 17:29’28», luego está Eduin Becerra (17″) y cierra el podio Jorge Abreu Banco (Plaza Final Arroz Miltimarcas, MT)
La primera parte de la carrera, en terreno plano, se celebraron cuatro sprints, con Edwin Torres (Lotería del Táchira) ganando el primero escoltado por Yilbert Ramírez (Indet Cricret Bandes) y el colombiano Yosymar Jérez (Inversiones JS Botas Saga Saavedra), pedalistas que tomaron el mando.
El segundo sprint se lo cargó Torres con Jérez a su rueda y paso tercero Gregory Guevara (Politáchira) líder de esa modalidad, con 55 segundos de retraso y el grueso lote pasó con una diferencia de 1’02», dónde iba el capo de la Vuelta, Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo), junto a sus compañeros y la banda de loteros, colombianos y compañía.
Torres, Jérez y Guevara en ese orden pasaron por el tercer sprint un poco más allá del ecuador del tramo (88 kms) ampliando la tomando diferencia con respecto al grupo de 3’35».
Para la cuarta emisión plana, los punteros Torres y Jérez lograron el uno-dos y ahora tercero fue el cafetalero Daniel Arroyave (Selección Colombia), quedando ahora la parte fuerte, la montaña, donde los protagonistas serían otros.
Rivas los destrozó en la montaña
![quinta etapa Vuelta al Táchira - Agencia Carabobeña de Noticias - acn](https://acn.com.ve/wp-content/uploads/2025/01/VAT-4-e1737072866139.jpg)
Líder Enmanuel Viloria
Ya en Mérida, rumbo al primer premio de montaña comenzaron a quedarse piezas importantes, entre ellos José y Jeison Rujano, padre e hijo, el primero, el único tetracampeón del giro, igualmente, Arlex Méndez y otro buen lote.
Pero en el grupo estaba defendiendo su liderato Jhonny Araujo, junto a sus escuderos de Trujillo, aunque los colombianos venían agazapados, junto a ellos loteros y otros llamados a ir con todo en la larga cuesta, un reducido grupito.
Llegó la hora de los hombres con Ángel Rivas (Team Trululú La Guacamaya) se fue en solitario para ganar el primer premio de montaña, en la entrada a Lagunillas, escoltado por Jorge Abreu (Banco Plaza Final Arroz Miltimarcas) y Yonathan Eugenio Trululu La Guacamaya).
La segunda emoción en lo alto, frente a la Alcaldía de Campo Elías, Rivas se lo embolsó de nuevo, Abreu, segundo, pero ahora se metía el tricampeón del giro, Roniel Campos (Trululu La Guacamaya), con todo y eso, Araujo seguía guapeando a 12 kilómetros de la meta en la «full» plaza Bolívar de Mérida, pero la gasolina no el alcanzó dejando la mesa servida para que los hombres de Trululu La Guacamaya, comandando en solitario se alzó con su cuarto triunfo en una competencia UCI.
Nos espera el Santo Cristo
La Ciudad Atenas del Táchira, La Grita, con su Santo Cristo nos espera este viernes, con salida desde Tovar (Mérida) en una de las etapas por excelencia y reina del giro andino que también llega a años de Diamante, seis décadas de historia viva.
Serán 193,7 kilómetros, donde se disputarán cuatro sprints, dos bonificables en segundos y cuatro premios de montaña, el último en la línea de meta.
Así marcha la Vuelta
Llegada de la quinta etapa
- Ángel Rivas (Trululu La Guacamaya) 4:09’14»
- Roniel Campos (Trululu La Guacamaya) a 58″
- Eduin Becerra (Trululu La Guacamaya) MT
- José Alarcón (Gobernación de Trujillo) MT
- Edgar Pinzón (Selección Colombia) MT
Clasificación General
- Enmanuel Viloria (La Guacamaya Guacafruit) 17:29’28»
- Eduin Becerra (Trululu La Guacamaya) a 17″
- Jorge Abreu (Banco Plaza Final Arroz Miltimarcas) a 21″
- José Alarcón (Gobernación de Trujillo) MT
- Edgar Pinzón (Selección Colombia) a 24″
Clasificación de Sprints
- Edwin Torres (Lotería del Táchira) 22 puntos
- Gregory Guevara (Politáchira) 22
- Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo) 14
Clasificación de Montaña
- Ángel Rivas (Trululu La Guacamaya) 24 puntos
- Jorge Abreu (Banco Plaza Final Arroz Miltimarcas) 12
- Roniel Campos (Trululu La Guacamaya Guacafruit) 9
Clasificación por Puntos
- Edwin Torres (Lotería del Táchira) 57 puntos
- Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo) 55
- Roniel Campos (Trululu La Guacamaya) 54
Clasificación Sub-23
- Camilo Gómez (Selección Colombia) 17:33’32
- Sebastián Galvis (Triple Gordo) a 2’10»
- Kristian Méndez (Triple Gordo) a 2’37»
Clasificación por Equipos
- Gobernación de Trujillo 52:31’33»
- Trululu La Guacamaya a 1’36»
- Selección Colombia a 3’16»
Con información de: NDP
No dejes de leer: Bravos debutará en una final de la LVBP y Cardenales intentará séptimo campeonato
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes22 horas ago
Bravos de Margarita a la final de la LVBP por primera vez en su historia (+Video)
-
Deportes24 horas ago
MLB repartió casi 30 millones de dólares en firmas a los mejores prospectos de Venezuela
-
Deportes12 horas ago
La hora de los hombres llega a la Vuelta al Táchira
-
Deportes12 horas ago
Halcones de Carabobo destacó en Nacionales de Clubes de la Superliga de Baloncesto