Conéctese con nosotros

Carabobo

En la cancha de Los Guayos llueve más adentro que afuera

Publicado

el

Cancha de Los Guayos
El entusiasmo para practicar algún deporte se desvanece a medida que ven que la lluvia no cesa.
Compartir

Es lunes, son las 8:30 de la mañana y el ánimo de los niños para jugar fútbol sala está a flor de piel. Sin embargo la lluvia va tomando la cancha de Los Guayos; y no precisamente porque no este techado. Es que el paso de los años desgastó el material que los protegía del catire y de los palos de agua.

El entusiasmo se desvanece a medida que ven que la lluvia no cesa. No hay muchas opciones para poder practicar su deporte. La calle es su otra opción pero el tránsito vehicular puede desencadenar un accidente.

Alfonzo Ordoñez, entrenador deportivo explicó la relevancia de este espacio deportivo; ubicado frente a la Plaza Bolívar de Los Guayos. Hacen vida tres escuelas deportivas: la Escuela de Fútbol Sala Deportivo Ordóñez, la Escuela de Baloncesto Los Guayos y la Escuela de Fútbol Sala Antonella del Sector Ali Primera.

Fútbol sala, baloncesto son algunas de las disciplinas que practican niños jóvenes que viven en el casco central de Los Guayos; sector La Línea, 23 de Enero; Santa Rosa, Libertador, Negro Primero y Alí Primera. Se trata de la única instalación para el entrenamiento y formación deportiva. 

Cancha de los Guayos necesita más que un cariñito

Recientemente la Alcaldía mejoró la fachada con pintura, pero el problema de fondo no fue atendido. Los baños no funcionan, no hay iluminación. Los comités deportivos le pide a las autoridades que la rehabilitación sea completa; eso incluye la reactivación de dos locales internos que pueden ser utilizados como vestuarios.

Eduard Yépez, coordinador de Alternativa 1, explicó que este espacio destinado a la preparación deportiva es acechado por personas en condición de calle; que al ver que tienen acceso total a las instalaciones; toman el recinto en horas nocturnas, y hace sus necesidades fisiológicas allí.

Los comités deportivos que hacen vida en esta cancha junto a los vecinos de la sectores mencionados exigen al Alcalde Miguel Burgos su reparación, que cedan en concesión la cancha, entreguen implementos deportivos y la acondicionen para las diferentes disciplinas que ahí se practican, incluso están dispuestos a tramitar por otras vías los recursos.

ACN/Ana Ramos/NP

No deje de leer: Ascensos a 48 funcionarios de PoliValencia otorgó el alcalde Alejandro Marvez

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído