Conéctese con nosotros

Internacional

Caminantes de Venezuela regresan a Colombia

Publicado

el

caminantes de venezuela a colombia- acn
Foto: Cortesía/El Pitazo.
Compartir

Desde que el gobierno de Colombia disminuyó ciertas restricciones en relación a la pandemia; se volvieron a ver a los caminantes de Venezuela que regresan a Colombia, con el fin de recuperar la economía y la vida que habían iniciado desde cero en el vecino país.

Es así, como varias familias con sus rostros donde se muestra el cansancio pero con la esperanza a cuesta; retornan a través de la frontera con el estado Táchira hacia diferentes departamento de Colombia.

Esta decisión la volvieron a tomar, desde que comenzó la apertura económica en el país neogranadino; razón por la cual más de uno tomó sus pocas pertenencias e irse por tierra otra vez hasta la frontera.

«Son días de caminata a un costado de la carretera con pocas cosas encima para evitar ir con sobrecarga; mientras más peso lleven, más difícil es lograr una cola o se hace más lento el caminar; bajo el sol, la lluvia, de día y de noche».

Tras caminar, pedir cola y descansar de a ratos, el objetivo final es llegar a San Antonio del Táchira; la puerta a América del Sur.

Vuelven los caminantes de Venezuela a Colombia

Esto quiere decir, que volvió la migración de venezolanos hacia el exterior, aunque las fronteras aún están cerradas; hacia otros países de Suramérica como medida de salubridad, puesto que muchas carreteras los unen con Venezuela.

Todo ésto ocurre nuevamente, porque en mayo de este año, la pandemia y las medidas para contener la propagación; obligaron a muchas familias a regresar a su país, cuando se quedaron sin trabajo, sin vivienda y sin alimentos.

Aunque, como parte de las medidas humanitarias naciones como Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina; crearon programas de ayuda durante la fuerte época del covid-19, no fue suficiente debido a las políticas de cada país, la xenofobia y la cantidad de migrantes venezolanos en esos países.

Luego de estos cuatro meses, se vuelven a ver grupos de personas con maletas en mano o rodando; caminando hacia la frontera con Colombia, ya sea por el Táchira, por el Zulia o por Apure.

https://twitter.com/laprensalara/status/1315796342585856001?s=20

Relatos de camino

Uno de los tantos relatos, es de una mujer que lleva cuatro días caminando desde Caracas por Barinas hasta la frontera. Ella explicó, que quiere regresar hacia Bogotá «porque allá tenemos trabajo. El dinero que se hace aquí no alcanza para nada».

Sin embargo, actualmente no es tan fácil migrar por ningún medio de transporte, ni siquiera caminando; debido a que varios contaron que al llegar a la frontera les pidieron 40 dólares para dejarlos cruzar.

En el caso de Ana Méndez, explicó que salió de Caracas y luego de una semana fue que llegó al Táchira; pues su destino la última semana de septiembre es Bucaramanga.

Sobre ello agregó, que «pagándole también a los mismos guardias que en vez de apoyarnos; lo que hacen es quitarnos dinero para dejarnos pasar».

De igual manera, José Carlos Villalobos quien vivía en los Valles del Tuy, en el estado Miranda; hace poco decidió regresar a Colombia como uno de más de los caminantes de Venezuela; «porque no tenemos trabajo, estamos pasando necesidades».

Respecto a la cantidad de criollos que han retornado, autoridades de Migración Colombia informaron recientemente; que unos 100 mil retornaron a su país de origen.

Mientras, otros 100 mil han renovado su Permiso Especial de Permanencia en el vecino país de forma virtual.

Con información: ACN/Crónica Uno/Radio Fe y Alegría/Foto: Cortesía

Lee también: Venezolana fue asesinada en Bucaramanga y su cuerpo lo dejaron en un clóset

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído