Opinión
Cambio profundo

Cambio profundo: Por Luis Velázquez Alvaray.- La Asamblea Nacional ha planteado la necesidad de un cambio radical en el Estado Venezolano. El Diputado José Guerra habla de hecatombe y las cifras ya dejan corta cualquier apreciación.
La dictadura es un volcán cuya lava maligna destruye todo a su paso, sin una sola medida sensata, sin un gesto humano. Son expertos hiperinflacionarios, arquitectos de la destrucción.
La esperanza se hace sentir en las voces de destacados profesionales como el Doctor Hausmann, que trabaja en un plan de rescate a ser desarrollado a la caída inminente del tirano.
Cedice, observatorio económico, de connotados expertos como el Doctor Asdrubal Oliveros, ha propuesto una reforma que afirme la credibilidad en el sistema tributario, que reduzca la dependencia del petróleo y se enfoque hacía la recuperación de la política fiscal, como herramienta del crecimiento económico, que frene el gasto y sus políticas regresivas.
Ha insistido el Diputado Guerra en el fracaso de la reconversión, demostrando con suficientes ejemplos, el desastre de la dictadura, que anuncia nuevos conos monetarios, sin prepararse para tal fin, generando caos y un oleaje recesivo sin precedentes, eliminando ceros como si fuera un juego perverso, que fluctúa entre la ignorancia y la maldad del pelotón que nos gobierna. La economía ha estado dirigida por depredadores, que se han encargado de llevarnos a la pobreza crítica de hoy.
Las bandas cambiarias son el andamiaje de este desastre infinito. De allí que es imposible la unificación. El Banco Central, que debería ser el órgano para la disciplina fiscal, es un ente regresivo y desconocedor absoluto de sus atribuciones.
La locura dictatorial no tiene fin. Sin política energética, la industria petrolera fue desmantelada, convertida en chatarra bajo el mando de unos guardias nacionales, que le han pegado un duro golpe en la frente al antiguo emporio, cuyos técnicos fundadores se formaron en los mejores centros de investigación, haciendo de PDVSA una empresa de empuje y positividad.
Son muchos los especialistas con los que contamos para reconvertir a Venezuela en una tierra de vuelta para las nuevas generaciones. Viene un cambio estructural.
No deje de leer: Correa cumple “medida cautelar” en Bruselas
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional8 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional9 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional7 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)