Economía
La caída del Yuan: la moneda china se vuelve débil

La moneda china se ha debilitado a su punto más bajo en más de una década, lo que llevó a los Estados Unidos a etiquetar al gobierno de Beijing como: un estado manipulador de divisas.
La medida de EE.UU. se produjo el lunes, después de que la moneda cayera por debajo de 7 yuanes frente al dólar estadounidense por primera vez desde 2008.
Beijing ha tratado previamente de evitar que la moneda caiga por debajo del nivel simbólico.
El Yuan: una caída impulsada
Se considera que la escalada de la guerra comercial, agravada por las nuevas amenazas arancelarias de Estados Unidos, ha provocado el cambio de política de China.
El lunes, el Banco Popular de China (PBOC) dijo que la caída del yuan fue impulsada por «medidas de unilateralismo y proteccionismo comercial y la imposición de aumentos arancelarios a China».
Se produce días después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijera que impondría un arancel del 10% sobre productos chinos por valor de USD$ 300 mil millones (USD$ 246 mil millones), afectando efectivamente todas las importaciones de China a los Estados Unidos con aranceles.

La moneda china, el yuan cada vez se vuelve débil. Foto: fuentes
¿Cómo devalúa China su moneda?
El yuan no se negocia libremente y el gobierno limita su movimiento contra el dólar estadounidense.
A diferencia de otros bancos centrales, el PBOC no es independiente y enfrenta reclamos de interferencia cuando ocurren grandes movimientos en su valor.
Julian Econom-Pritchard, economista senior de Capital Economics, dijo que al vincular la devaluación del yuan con las últimas amenazas arancelarias, el PBOC ha «armado efectivamente el tipo de cambio, incluso si no está debilitando proactivamente la moneda con intervención directa».
El Banco Popular de China devaluó medio punto la banda comercial de su moneda, el yuan, a 6.9225 dólares, nivel más débil desde diciembre de 2008. @Economistaes
— ICIT Holding (@ICITHolding) August 5, 2019
¿Cuál es el impacto de un yuan más débil?
Un yuan más débil hace que las exportaciones chinas sean más competitivas o más baratas de comprar con monedas extranjeras.
Desde la perspectiva de Estados Unidos, se ve como un intento de compensar el impacto de los aranceles más altos en las importaciones chinas que ingresan a EE.UU.
Si bien parece una victoria para los consumidores de todo el mundo, que ahora pueden comprar productos chinos a un precio más bajo, conlleva otros riesgos.
Con información de: ACN|BBC|Bloomberg
No dejes de leer: «Dracucerveza» para Carabobo anuncia Lacava
Economía
Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares
Precio del dólar para 7 de julio
El precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
SCN/MAS/EPTV
No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios
-
Nacional23 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Nacional23 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Internacional23 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»
-
Deportes18 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)