Economía
Presidente de CIEC: “Cada sector debe ayudar a construir esa Venezuela del futuro”

Tomando en cuenta que la industria nacional venezolana no es la misma de hace años atrás, la Cámara de Industriales del Estado Carabobo trabaja en conjunto con el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en aras de establecer un proyecto para visualizar el futuro del sector productivo.
Existen experiencias de este tipo en la industria chilena y la de Detroit, en Estados Unidos, que resurgieron luego de una profunda crisis, señaló Luis Rossi, presidente del gremio industrial, y quien considera que «no es suficiente representar a los industriales, hay que buscar otras formas de influir positivamente en la sociedad, en los jóvenes y buscar soluciones”, sostiene.
Rossi, licenciado en Matemáticas, egresado del Lewis and Clark College, Oregon y gerente general de Alf Galvanizados, adelanta que este gremio ha iniciado un estudio prospectivo que tendrá como objetivo desarrollar planteamientos para ofrecer un aporte a la sociedad y a la economía del país.
Para ese cometido, no solo se busca involucrar a los industriales, también trabajadores, gobierno e instituciones, basados en el levantamiento de una data que proyecte a Venezuela en 20 años, pensando en el futuro de la industria y de la nación.
“Cada sector debe ayudar a construir esa Venezuela del futuro”
“Creemos que nadie debe esperar a que haya un cambio en el país, como gremio debemos hacer aportes a la economía e, incluso, ser soporte para que quienes emprendan también se conviertan a futuro en industriales”, señaló el presidente de la CIEC.
Recordó que Valencia fue una de las zonas industriales más poderosas, en especial en el área automotriz, quizá las más importantes de Latinoamérica.
Ahora, aunque con otro contexto histórico, Rossi aseguró que existen experiencias inspiradoras como la de Detroit, que a pesar de haber perdido peso industrial se ha transformado para retomar su sitial como ciudad relevante en los Estados Unidos.
“Así como la historia va cambiando, hoy hay otros esquemas económicos, no solo en Venezuela si no en los demás países. Por lo que el reto es adaptarse y potenciarnos”, agregó.
Impulsar nuestras áreas competitivas
En Carabobo, por ejemplo, tenemos que pensar en cuáles son nuestras áreas competitivas y a partir de allí potenciarnos y generar marca país, como lo hizo también Chile con sus productos; es parte de este estudio, precisó el líder industrial.
También cita que Venezuela es un país petrolero y su peso en la economía es 10 veces por encima de otro sector, pero no debemos quedarnos allí.
Están otros recursos como el agua y tierras cultivables, en opinión del industrial, en que podemos afianzarnos para la producción de alimentos de consumo masivo.
El petróleo tiene su mercado
Rossi es de los que sugiere no hacer cambios de las divisas que se generan por petróleo por comida, porque se cuenta con producción de alimentos de alta calidad y excelente valor nutricional. “Fortalecer esta área daría mucho trabajo e importante capacidad productiva”.
Reitera que el petróleo tiene su mercado, sobre todo, en sus derivados y se puede potenciar en el área petroquímica, como el acero; “allí hay un trabajo importante por hacer”.
Las prometedoras experiencias con el cacao y el ron venezolano, también debería reimpulsarse, aprovechando que Carabobo es una región estratégica por su ubicación geográfica; “no tanto por ser productor, sino por servir de enlace al contar con un puerto a 45 minutos, a dos horas de la capital, muy cerca de los llanos de centro occidente y de oriente”.
Además, Carabobo cuenta con gente de alto nivel educativo que puede aportar mucho. “Somos un estado articulador del producto interno bruto nacional”.
El llamado para los industriales dijo Rossi, es que vivimos en un mundo complejo y las soluciones no son fáciles; por lo cual todos debemos trabajar unidos. “Queremos presentar propuestas, analizar las de otros, para que haya una discusión en torno a cómo vamos a participar en el desarrollo del país, cada uno desde su espacio. La idea es construir esa Venezuela del futuro”.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Este lunes 24 de julio es feriado bancario por natalicio del Libertador
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional13 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional14 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional6 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional16 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto